Ahatanhel Krymskyi

Aunque Krymsky no tenía origen ucraniano, se describía a sí mismo como "patriota" y "ucranófilo".

[3]​ Fue condenado por "actividades nacionalistas antisoviéticas" y encarcelado en la prisión general número 7 de Kostanái (hoy Kazajistán).

[3]​ Krymsky nació en Volodímir-Volinski, Imperio ruso (actualmente Ucrania); su padre era tártaro con ascendencia bielorrusa y su madre era polaca.

En 1915, en una entrevista con el periódico "Tergiman", Krymskyi se identificó como tártaro de Crimea.

[4]​[3]​ Su apellido "Krymskyi" (en ucraniano: Кримський) significa "Crimea" y fue recibido por un antepasado en el siglo XVII que era un mulá tártaro de Bajchisarái.

Después de graduarse, trabajó en el Medio Oriente de 1896 a 1898 y posteriormente regresó a Moscú, donde se convirtió en conferencista en el Instituto Lazarev y, en 1900, en profesor.

Krymsky investigó los dialectos ucranianos y participó activamente en el trabajo de estandarización del vocabulario y la ortografía del ucraniano literario en la década de 1920.

También tradujo la poesía de escritores europeos como Heinrich Heine, Lord Byron, Safo, Friedrich Rückert.

Sello conmemorativo de Ucrania de 1996.