Agustina González López

Agustina González López, "la Zapatera", (Placeta de Cauchiles, Granada, 1891 – Víznar, 1936) fue una escritora, pensadora, pintora vanguardista y política española del siglo XX.

Al quedar viuda su madre, fueron sus hermanos mayores y los tíos paternos quienes se encargaron de su educación.

Este libro ba todo esckrito en futurismo…» (fragmento del prólogo del ensayo Idearium Futurismo que suprime las consonantes y, c, h, q, v, x y z.)[1]​En esta época conoció al poeta Federico García Lorca, a quien le inspiró la protagonista de su obra de teatro La zapatera prodigiosa.

Fue avalada por dos miembros del Partido Socialista Obrero Español: Alejandro Otero Fernández y Rafael García Duarte Salcedo.

[1]​ Francisco Ayala la recuerda en su libro Mi cuarto a espadas como "una figura extravagante, probablemente una chiflada.

La Zapatera era una mujer independiente, independiente también en cuanto a sus medios económicos, y la desaprobación social, apenas refrenada, tenía que desahogarse mediante burlas más o menos sangrientas ... Tengo entendido –esto es, oído y leído– que en 1936, durante los primeros días de la sublevación, cuyos horrores hallaron escenario privilegiado en Granada, fusilaron a la Zapatera –lo cual no me extraña, y hasta pudiera decir que me parece normal dentro de la monstruosidad de una situación propicia para dar salida a todas las malas pasiones, tales como el rencor acumulado en el machismo.".

[9]​ Escribió dos obras de teatro: Cuando la vida calla, comedia en tres actos, que fue estrenada y mal acogida por la crítica y el drama Los prisioneros del espacio, del que no se tiene constancia de ser estrenado.

Retrato de Agustina González López en la portada de su libro "Justificación" (1927)
"Autocaricatura" realizada por Agustina González López en la contraportada de su "Justificación" (1927)