Gema Nieto

[3]​ Su segunda novela, Haz memoria, se publicó por la editorial Dos Bigotes en 2018 y resultó finalista ese año del Premio Ojo Crítico.

[6]​ Silencios, muertos, secretos y traiciones son los temas que se desenvuelven a lo largo de la narración.

[11]​ De la autora son los cuentos «Déjate ver», publicado en la revista Eñe nº 50; «Soy el fantasma que dispara», sobre la francotiradora soviética Liudmila Pavlichenko, publicado en Esas que también soy yo; y «Casa cerrada», publicado en Asalto a Oz, antología de relatos de la nueva narrativa queer[12]​ junto a otros autores como Alana Portero y Ángelo Néstore.

[16]​ Sobre este tema la revista Videojuerguistas publicó en 2023 con motivo del día del libro el artículo de Nieto titulado «Libros y videojuegos: aliados, no enemigos»,[17]​ en el que la autora analiza cómo participan los videojuegos en el sistema de la narración tradicional, cómo recogen y adaptan sus reglas, y, aceptando que los videojuegos son un medio más a través del cual contar historias y que su base, al igual que la de las obras literarias, son los mundos ficcionales, desde dónde se construyen estos mundos y cómo son narrados.

En su trabajo como editora destaca haber rescatado las obras fundamentales de la intelectual granadina Agustina González, conocida como "la zapatera prodigiosa" de Federico García Lorca, y que fueron publicadas en la obra Clemencia a las estrellas[18]​ (Editorial Ménades; 2019), que recoge sus tres ensayos «Justificación», «Las leyes secretas» e «Idearium Futurista».