Agustín Magaña Méndez

Sus abuelos paternos, don Agustín Magaña Álvarez y doña María de Jesus Bravo, fueron sus padrinos.[6]​ Era el periodo en que “los fronterizos” andaban muy desasosegados por la muerte de don Francisco Madero.[6]​ Agustín Magaña, en funciones de cura, usó su influencia con los generales para defender a familias que eran perseguidas por guerrilleros y bandidos durante la revolución.Luego por ocho meses, recorrió Inglaterra, Francia, Bélgica, Suiza, Italia, Alemania y España.Durante el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles se promulgaron unas leyes más severas, principalmente la Ley Calles, que condujeron a la Guerra de los Cristeros de 1927-1929.Al clausurarse la escuela eclesiástica de Zamora, el padre Agustín volvió a las andadas.Como una familia lo invitara de cicerone a Europa no vivió la desgarradora rebeldía cristera.Magaña regresó en 1935 a los Estados Unidos, donde permaneció hasta 1949 trabajando como maestro de idiomas en el Saint Ambrose College, en Iowa; en el Carroll College de Helena, y en el College of Saint Francis de Joliet, la ciudad aledaña a Chicago.No saben a ciencia cierta la hora y el día en que murió.Padre Magaña completó su traducción del Antiguo Testamento de la Sagrada Biblia en 1978.Se dice que ha sido el libro más traducido después de la Biblia.
Rostro de Agustín Magaña Méndez, 1917
Registro de migración de Agustín Magaña Méndez el cual fue emitido para enseñar clases en la Universidad de Notre Dame. Fecha: 26 de junio de 1920.
Español: Cartilla de reclutamiento militar de Agustín Magaña Méndez, 1917
Cartilla de reclutamiento militar de Agustín Magaña Méndez, 1917
Hechos, Epístolas y Apocalipsis. Una de las primeras ediciones de la traducción de la Biblia de la Burrita del P. Agustín Magaña Méndez, realizada por el Boletín Eclesiástico de Guadalajara (1966).