Agustín F. Cuenca

No conluyó la carrera de Leyes por dedicarse al periodismo y a las letras.

De los siete hijos que tuvieron solo llegaron a la edad adulta Alicia, nacida en 1878, y Horacio, en 1880, ambos apellidados Cuenca Méndez.

Fue miembro fundador de la Sociedad Literaria Nezahualcóyotl, creada por Manuel Acuña y otros escritores en 1868.

Publicó en la Ciudad de México, Orizaba y otras partes del país.

y uno es ahora mi feliz deseo … [2]​ Hasta la fecha se conocen alrededor de 40 poemas, suficientes para que se le considere un poeta romántico que fue evolucionando hacia el modernismo, dos corrientes literarias de su época.

Por ejemplo, A GOROSTIZA (fragmento) Del tiempo la luz matiza Mi memoria al recordar, Y encuentro a orillas del mar La cuna de Gorostiza Donde en la arenosa falda Del suelo veracruzano, Rompe el Golfo mexicano Sus cristales de esmeralda.

La actriz principal era la española María Rodríguez, quien representó a Clernencia; los otros tres personajes fueron: Andrés, encarnado por Gabriel Galza; Ricardo, por Tomás Baladía; y Fernando, por Felipe Palomera.

La decoración es la misma toda la obra y la historia transcurre en cuantas horas, que al final se convierten en minutos.

Ser libre y ser grande espera: guerra mueve al retroceso y no sigue más bandera que la que flota altanera sobre el altar del progreso […] Tú, pueblo veracruzano que el deber tienes por norma pueblo libre y soberano que fuiste junto al océano baluarte de la Reforma:” Trabaja con fe y aliento y en la lucha que te espera pueda tu noble ardimiento sobre el altar del talento clavar tu vieja bandera.”

Laura Méndez de Cuenca, esposa de Agustín F. Cuenca
Orizaba fue un lugar que permitió el desarrollo personal de Agustín F. Cuenca y su esposa Laura
El ferrocarril fue un elemento clave en el desarrollo de Veracruz