Gran Teatro Nacional (México)

Se construyó en 1844, su demolición tuvo lugar en 1904 y llegó a ser uno de los de mayor aforo en México y América Latina en el siglo XIX.En esa época fue dirigido por el dramaturgo español José Zorrilla.La ópera estaba lista, cuando un grupo de notables, entre los que se encontraban los señores don José Urbano Fonseca y don José Ignacio Durán, se apersonaron con el empresario del Gran Teatro Imperial, don Annibale Biacchi, a fin de que se estrenara en ese teatro la ópera de Melesio Morales.[cita requerida] En esta época se realizó en este teatro el estreno absoluto de la ópera Cleopatra, de Melesio Morales escribe Mañón:[4]​ El Gran Teatro Nacional fue demolido entre 1900 y 1901, para prolongar la avenida Cinco de Mayo.En los años que median entre la destrucción del Gran Teatro Nacional y la inauguración del Palacio de Bellas Artes, las funciones de ópera se daban en el Teatro Principal y en el Teatro Abreu.
El Gran Teatro Nacional de México, en un grabado del siglo XIX
Pedro Gualdi : Interior del Teatro Santa Anna (Gran Teatro Nacional de México). Siglo XIX
Cenobio Paniagua (1821–1882)
El Gran Teatro Nacional iba a ser reemplazado por el Palacio de Bellas Artes en 1904, pero empezó a funcionar en 1934.