Las inversiones en el sector son escasas, reflejando en cierta medida las fluctuaciones en los precios del petróleo.
El sector enfrenta un proceso de descentralización desde 1991, y su avance no ha sido constante.
El 87% de la población contó con acceso a agua potable según el último censo en 2001.
Sin embargo, casi ningunas de las reformas previstas en esta ley se han implementado.
Sin embargo, en la práctica, sólo unos cuantos de estos municipios cuentan con la capacidad y los recursos necesarios para cumplir con estas responsabilidades.
Hidrológica de Venezuela (HIDROVEN) es la casa matriz del Agua Potable y Saneamiento del Sector Agua Potable y Saneamiento (Sector APS) en Venezuela.
[5] En Venezuela, los niveles tarifarios varían sustancialmente, alcanzando una proporción de casi 1:10 entre las empresas regionales.
[cita requerida] Como se mencionó anteriormente, en febrero de 2003 se congelaron las tarifas para todo el país, lo que provocó el descenso del valor real de las tarifas debido a la inflación.
Entre las empresas individuales, el porcentaje tuvo una enorme diferencia: entre 26% en Yaracuy y 80% en Mérida.
[cita requerida] No existen datos recientes en cuanto al nivel de inversión en el sector.
En gran medida, los niveles de inversión reflejan las fluctuaciones en los precios del petróleo.
Dichos niveles declinaron en el período 1986-1989, cuando los precios del petróleo habían alcanzado un punto muy bajo.
La volatilidad del financiamiento destinado al sector ha dificultado el inicio de un programa de inversión sostenible en el mediano plazo, el cual se hace necesario para rehabilitar la infraestructura y ampliar el acceso a los servicios.
[cita requerida] En 2002, el gobierno adoptó un ambicioso plan de inversión a seis años para el sector.
El mercado de capitales no realiza contribuciones al financiamiento del sector.
Al principio del año 2008, la CAF informó que aprobó un préstamo para programas de agua y saneamiento en los estados Venezolanos de Amazonas, Estado Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Cojedes, Delta Amacuro, Sucre y Trujillo.
[8] La Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) financia un proyecto de saneamiento para Caracas.