Agua (libro)

Warma Kuyay, o simplemente Agua, es un libro de cuentos del escritor peruano José María Arguedas publicado en 1935.

Fue el primer libro publicado por este autor, que entonces tenía 24 años de edad.

Correspondiente al movimiento indigenista, obtuvo el segundo premio en el concurso internacional promovido por la Revista Americana de Buenos Aires y fue traducida al ruso, alemán, francés e inglés por La Literatura Internacional, de Moscú.

[2]​ En 1967 los cuentos de Agua fueron incluidos en la colección Amor mundo, publicada simultáneamente en Montevideo y Lima.

Llega finalmente don Braulio, borracho, quien da la orden para iniciar la repartición, pero al oír que el semanero solo otorgaba agua a los comuneros, se enfurece, saca su revólver y balea a todos.

Ante tal situación, nadie ya se atreve a enfrentar al enloquecido patrón.

Pero este logra huir y se va a la comunidad de Utek’pampa, cuyos comuneros, a diferencia de los tinkis y sanjuanes, eran indios libres que se hacían respetar.

El relato empieza presentando a tres de ellos: Bankucha, Juan (Juancha) y Teófanes (Teofacha).

A pesar de ser mestizo Juan se siente más identificado con los indios.

Otro día Bankucha y el resto de escoleros se dedican a amansar chanchos en la plaza del pueblo que luego trasladan al chiquero.

Ella prefiere al Kutu, un joven indio y novillero, empleado de la hacienda Viseca, donde ocurren los hechos.

Cierto día el patrón, don Froylan, abusa sexualmente de Justina y Ernesto le pide al Kutu que asesine al ofensor, pero el novillero se niega por «ser indio», es decir, socialmente inferior.

Finalmente Ernesto es llevado a la costa, donde vive amargado, comparándose con un animal de las alturas frías trasladado al desierto, imaginando que lejos, el Kutu, aunque cobarde, llevaría una vida mejor trabajando en las haciendas de la sierra.