Agrimonia eupatoria fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 448, en el año 1753.
[2] Agrimonia: nombre genérico que tanto el The Jepson Manual como Philip Alexander Munz en A Flora of Southern California postulan que deriva del griego argema, para "ojos enfermos", aunque no se puede encontrar ninguna referencia de que la agrimonia haya sido utilizada para las enfermedades oculares.
Otra posibilidad es que se trata de una mención de algún otro epíteto, tal vez argemone, un antiguo nombre utilizado por Dioscórides y Plinio el Viejo para la amapola, o argemonion , un nombre que Dioscórides aplica a la Anemone.
[4] n=14[5] Su nombre proviene del rey Mitrídates eupator, estudioso de las plantas medicinales.
En la medicina popular europea tuvo gran importancia en el tratamiento de la ictericia, debido a su contenido en tanino.