Si se unen dos o más monosacáridos (formando disacáridos o polisacáridos) usando un átomo de oxígeno como puente entre ambas moléculas,Nota su denominación correcta es enlace O-glucosídico.
Análogamente, también existen enlaces S-, N- y C-glucosídicos.Nota: El enlace glicosídico puede parecer similar a un éter, pero estrictamente no es tal, sino que es un acetal o un cetal, resultante de la reacción entre un grupo hidroxilo y el hemiacetal (el monosacárido aldosa en forma cíclica) o el hemicetal (la cetosa en forma cíclica)En el esquema, se unen dos moléculas de α-D-glucosa (son α porque el grupo OH del carbono anomérico está en posición trans con respecto al CH2OH).
Si la reacción de los OH provienen de los dos carbonos anoméricos, el disacárido será dicarbonílico, los dos grupos -OH se ven involucrados en el enlace, y no tendrá poder reductor ya que este reside en el grupo -OH.
Al final del proceso ambos monosacáridos quedarán unidos por un oxígeno (O).
Para nombrar los disacáridos se considera la posición del enlace respecto al carbono anomérico, componiendo el nombre de la siguiente forma:[2] Así el ejemplo del esquema será: α-D-glucopiranosil (1→4) α-D-glucopiranosa En la naturaleza se encuentran 5 tipos principales de enlaces glucosídicos entre diferentes tipos de monosacáridos: