Agricultura en Colombia

La agricultura en Colombia es una consecuencia ya que la agricultura regulada dentro de las funciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno colombiano, que planea el desarrollo de la agricultura y la pesca en compañía del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el desarrollo económico del país y el sostenimiento de la población.

[2]​ En Colombia, la agricultura se caracteriza por los monocultivos como el de banano, papa y la marihuana medicinal.

El banano es rico en proteínas y en tamaño, se les conoce como los mejores del mercado.

En cambio la marihuana medicinal se da más que todo en zonas de clima húmedo y concentrado, se distribuye y exporta hacia noruega donde se empaca y se envía a centros de medicación[3]​ mientras que los ganaderos en la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN).

Si bien su vecino Brasil es el mayor productor de café del mundo (3,5 millones de toneladas producidas en el mismo año), la publicidad realizada por el país desde hace décadas sugiere que el café colombiano es de mayor calidad, lo que genera mayor valor agregado al producto del país.

Cafetales,Triángulo del Café. Colombia es uno de los 5 principales productores de café del mundo.
Plantación de palma en Magdalena. Colombia es uno de los 5 principales productores de aceite de palma del mundo.
Caña de azúcar en Valle del Cauca. Colombia es uno de los 10 principales productores de caña de azúcar del mundo.
Plátanos en Quindío . Colombia es uno de los 10 mayores productores del mundo.