Altamente consumida en los países andinos, conocida comúnmente como papa criolla, amarilla redonda o chaucha.
Se cultiva en los valles montañosos de América del Sur.
Ampliamente utilizada en países como Perú, Colombia y Bolivia, la papa criolla, amarilla o chaucha es un ingrediente en la preparación de varios platillos tales como la causa a la limeña, el ajiaco y el puré de papas, por su textura suave y cremosa.
Asimismo, se utiliza frita para acompañar la picada y/o fritanga colombiana[6][7] con bofe, papa rellena, chunchulla, morcilla, chorizo, chicharrón, etc.[8][9] También es muy usado en la salchipapa.
[10] Solanum: nombre genérico que deriva del vocablo Latino equivalente al Griego στρυχνος (strychnos) para designar el Solanum nigrum (la "Hierba mora") —y probablemente otras especies del género, incluida la berenjena[11]— , ya empleado por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (21, 177 y 27, 132) y, antes, por Aulus Cornelius Celsus en De Re Medica (II, 33).