Estas flores son de color blanco pálido a rosa pálido, alcanzan hasta 20 mm de longitud y están unidos al tallo mediante un corto pedúnculo de hasta 7 mm.
También se conoce su uso como estimulante del apetito, digestivo, antiespasmódico y carminativo.
Es común su uso en el tratamiento de la tos, la cistitis, prostatitis, gota, reumatismo, diarrea y flatulencia entre otras afecciones.
[2] Los estudios realizados sobre la actividad antibacteriana de los extractos etanólicos de las hojas de esta especie han mostrado que resultan efectivos en diferentes concentraciones contra Escherichia coli, Klebsiella pneumonia, Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Staphylococcus saprophyticus y Enterococcus faecalis.
[5] Agathosma betulina fue descrita por como Barosma betulina por Peter Jonas Bergius y reubicada en su género actual por Neville Stuart Pillans en Journal of South African Botany 16: 75, en el año 1950.