El terreno del antiguo aeropuerto se encontraba ubicado entre las actuales avenidas Pedro Aguirre Cerda, Departamental, General Velásquez y Avenida Lo Errázuriz, y ocupaba unas 250 hectáreas.A raíz del terremoto se empezaron a exigir nuevas normas de ingeniería en las construcciones y se creó la Corporación de Reconstrucción y Auxilio, actual Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), para prestar ayuda a los damnificados.[1] Carlos Ibáñez del Campo dispuso construir, durante su segundo gobierno (1952-1958), una red nacional de aeropuertos acorde a las características de los nuevos y modernos aviones que revolucionarían la actividad aeronáutica mundial.[1] Los Cerrillos sería más tarde absorbido por la urbe y como no tenía posibilidades de alargar su única pista, se decidió construir otro aeropuerto que lo remplazara, esta vez en la comuna de Pudahuel.Hasta la inauguración de este nuevo aeropuerto —que se bautizó con el mismo nombre de la comuna y que más tarde pasó a llamarse Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez—, Los Cerrillos fue el principal aeropuerto nacional y desempeñó un papel clave en el desarrollo de la aviación comercial y militar del país.