Los Investigadores Policiales son profesionales altamente capacitados y utilizan Métodos Científicos, principalmente mediante la Criminalística, Criminología, Inteligencia Policial, Balística, Dactiloscopía, Medicina Forense, Psicología Criminal, etcétera.La influencia francesa era tal que el Cuartel General de Investigaciones, ubicado en avenida General Mackenna 1314, es una réplica exacta del edificio parisino de la Sûrete Nationale, aunque está un poco cambiado por las remodelaciones efectuadas.Esta última tuvo una identidad administrativa y operativa que su antecesora no poseía.Cabe destacar que ingresan a la Sección las tres primeras agentes mujeres.A principios de siglo se hicieron evidentes los progresos obtenidos por la policía gracias al avance de la ciencia, que permitió mejorarla identificación criminal con la fotografía primero y luego con la antropometría del francés Alphonse Bertillon y la dactiloscopia del argentino Juan Vucetich; también se avanzó en temas como el Derecho Penal y la Criminología.La Brigada Central —destinada a disolver disturbios, actuar en emergencias y cubrir servicios especiales—, fue creada en 1905.El manual de criminalística Las investigaciones del delito comenzó a ser usado en 1924 —hecho inédito en América Latina en esa época—, texto escrito por el detective y abogado Ventura Maturana.Se comienza así a dictar las bases de su estructura administrativa y marco legal, ya que entre otras acciones, se promulga su primer Reglamento Orgánico, comienza a funcionar la Escuela Técnica, y se establece la primera placa de servicio.Algunos de los directores generales han tenido puestos internacionales importantes, como Emilio Oelckers Hollstein, quien en 1968 fue designado en Teherán delegado del Continente Americano para el Comité Ejecutivo de Interpol por tres años; el mismo cargo Nelson Mery lo obtuvo en 1993 en Aruba y al año siguiente fue elegido en Roma vicepresidente para América por 3 años.La Ley n.º 15.143 estableció en 1963 que la denominación detective es de uso exclusivo para los funcionarios que hayan recibido tal nombramiento y el mismo año entra en uso la segunda placa de servicio.Milton Colombo Astroza, hijo de la víctima, aseguró que en el sumario administrativo realizado por la PDI, al que habría tenido acceso, hay pruebas y pericias que nunca se entregaron al tribunal sustanciador de la causa (5° Juzgado del Crimen de Santiago); además, habrían desaparecido 6 fotografías del sitio de suceso, que se encontraban adosadas al expediente y que corroborrarían la confesión de Nelson Lillo Merodio (30 años después).En sus declaraciones, este último entregó asimismo información relevante del sitio de suceso, describiendo detalladamente lo observado por él.La nueva investigación la llevó a cabo el Departamento Quinto de la PDI, cumpliendo la orden del director Nelson Mery.El 20 de marzo de 1992 el presidente Patricio Aylwin, designó director general a Nelson Mery Figueroa, que se convirtió en el segundo detective de carrera que asumió ese cargo; Mery fue confirmado en su cargo en los mandatos siguientes por Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos Escobar.[3] Ese mismo año, en Valparaíso, la PDI comienza a orientar sus esfuerzos investigativos y de control sobre los mercados secundarios en los que se comercializan bienes robados.Para el trabajo operativo se ha aprobado la iniciativa Microtráfico Cero: Plan Comunal Antidrogas a través de equipos denominados "grupos MT-0" cada uno conformado por mínimo 4 oficiales expertos en el tema; instalados en las Brigadas de Investigación Criminal o en las Antinarcóticos, tienen dedicación exclusiva para actuar en las zonas con más problemas a nivel nacional.La misión de la Escuela PDI es formar tanto en conocimientos como en valores a los futuros Detectives.
Stand de Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual de la PDI en la
FILSA
2017