[2] Entre los aviadores más famosos que utilizaron las instalaciones estuvieron Alberto Santos Dumont, el barón Antonio de Marchi y Amalia Figueredo.
Con el desarrollo a gran escala de la aviación comercial, los terrenos del Aeroclub fueron expropiados para construir allí un aeropuerto de mayor importancia y el club se trasladó entre 1968 y 1970 a sus instalaciones de Alvear, donde todavía funciona.
Ese mismo año, Aerolíneas Argentinas comenzó a hacer vuelos semanales directos entre Rosario y los aeropuertos de Madrid, Roma, Miami y Nueva York.
Debido a ello la empresa anunció la quiebra y el despido de todos sus 300 empleados.
[11] En enero de 2019 Azul Líneas Aéreas confirmó que en abril dejaría de operar la ruta desde Rosario a Porto Alegre y al sur de Brasil, en tanto la chilena Sky Airline se bajó de las operaciones desde el aeropuerto y tuvo que suspender los tres vuelos semanales al país trasandino, retirándose del mercado rosarino.
[12] En 2022 recibió certificación internacional,[13] y sumó conexiones nacionales con la inauguración de conexiones vía Aerolíneas Argentinas a Salta, Mendoza y Bariloche.
[14]En 2023 en sintonía con el crecimiento económico el aeropuerto aumento un tercio el movimiento de pasajeros, logrando su récord histórico.
[21][22][23][24][25][26] La ampliación sumaría unos 12.000 m² más de superficie y 1.500 metros de pista, que duplicarían la superficie operativa y triplicaba el estacionamiento.