[7] La primera banda roquera de Barilari se llamaba Topos Uranos, de estilo rock pesado, pero tuvo que dejar este proyecto al tener que cumplir con el servicio militar obligatorio.
Aunque Barilari pensaba seguir en Días de Gloria, sus propios compañeros le insistieron para que entrase en la banda.
Su figura parece lanzarse a los más altos niveles cuando difunden Magos, Espadas y Rosas.
Su original figura de joven extravagante pronto lo convirtieron en la imagen más reconocida que el Rock argentino tenía para ofrecer.
Junto al teclista Hugo Bistolfi, que también se había alejado recientemente del grupo, forman Alianza, con numerosos músicos sesionistas, de los cuales los únicos miembros permantentes eran ellos dos.
No tuvo mucha repercusión en Argentina, pero sí en otros países de Iberoamérica.
Dispuestos a aprovechar la fama ganada años antes, realizaron giras por países de Iberoamérica.
El nuevo siglo trajo más trabajo para Adrián, ya que colaboró con el primer disco de Azeroth como cantante invitado junto a Christian Bertoncelli (ex Horcas y actual vocalista de Imperio y Renacer).
[14] Barilari, ya editado como álbum, cuenta con la participación de destacados músicos europeos.
Se destaca la versión del clásico de Rainbow «Stargazer», adaptado al castellano.
El disco fue mezclado por Mikko Karmila y masterizado por Mika Jussila en los "Finnvox Studios" de Finlandia donde hoy en día se genera buena parte del rock pesado a nivel mundial.
Se pueden mencionar como sus principales influencias a íconos tales como Ian Gillan, Ronnie James Dio y Bruce Dickinson.
Así mismo, a lo largo de su extensa carrera, también ha sido inspiración de destacados vocalistas como Javier Barrozo (ex Lörihen), Diego Valdez (ex-Helker), Leo Jiménez (ex-Saratoga) y Ronnie Romero (Rainbow) entre otros.