Su formación musical fue influenciada por el clásico rock europeo, como The Beatles y Deep Purple, y por el guitarrista neoclásico sueco Yngwie Malmsteen.
En sus inicios participó del metal neoclásico local, formando parte de Samson (banda liderada por Hugo Racca y Horacio Cacho Darias, Plus) en la década del ochenta.
También colaboró con Norberto Rodríguez, Rubén Trombini y Pablo Catanio (ex Walter Giardino Temple) en Quemar1 y posteriormente editó un disco junto a Rubén Trombini denominado Metal Project.2 En la década del noventa continuó su formación bajo maestros de la música clásica nacional, como Edgardo Cattaruzzi y Alejandro Cattaneo (de La Orquesta Sinfónica Ludwig Van Beethoven) y Antonio Agri (de la Orquesta de Astor Piazzolla).3 Expandió su repertorio musical componiendo, ejecutando y grabando una obra sinfónica denominada Fin de Siglo, la que fue editada como CD en el 2004.
Su último disco se denomina Subotango II, donde lo acompaña Carla Pugliese (bandoneón), Daniel Leonetti (bajo), Daniel Acosta (batería) y Alejandro Martínez de Sanzo (voz).. este disco cuenta con varios músicos invitados .Félix Díaz, Carla Pugliese, Willy Quiroga (Vox Dei), Norberto Rodriguez (Temple), Walter Meza (Horcas), Adrián Barilari, Daniel Acosta, Eduardo Fazio (Vivencia), Jorge Durietz (Pedro y Pablo), Miguel Ángel Eurasquin (Pastoral), Chiqui Pereyra, Gustavo Rowek (Rata Blanca, Rowek), Daniel Leonetti.
1 Maria Lorena Bellotti, “Todo listo para Quemar”, www.inforock.com 2 http://www.metal-archives.com/albums/Subotovsky_-_Trombini/Metal_Project/135287 3 Ezequiel Nunez, “La Fender en el Colon”, Rock Brigade, Junio/Julio 2004 4 “Adrian Subotovsky”, Todo Guitarra y Bajo, Año 4, Nro.19, 2013 [1]