Samael

En textos midráshicos se le considera un miembro de las huestes celestiales con funciones a menudo sombrías y destructivas.En la literatura talmúdica y midráshica temprana aún no se le identifica con Satán.Al comienzo de la cultura judía en Europa, Samael se había establecido como representante del cristianismo, debido a tal identificación con Roma.Al parecer, se le menciona por primera vez en el Libro de Enoc junto con otros ángeles rebeldes.Samael planta el Árbol del Conocimiento, por lo que es desterrado y maldecido por Dios.[15]​ En la literatura talmúdica-midráshica, el papel de Samael como agente del mal es más bien marginal, pero a partir del siglo V o VI, este nombre vuelve a ser uno de los más prominentes entre las entidades demoníacas.[cita requerida] Otros autores sostienen que es en realidad el mismo Samael, un arcángel de Dios.[26]​ Aunque tanto Samael como Lilith son demonios importantes en tradiciones judías más tempranas, no aparecen emparejados sino hasta la segunda mitad del siglo XIII, cuando se presentan juntos.[30]​ Se dice que los dos son paralelos a Adán y Eva, siendo emanados juntos del Trono de Gloria como una contraparte.La misma fuente cuenta que la serpiente del Edén era realmente un disfraz de Samael para tentar a Eva.Aparece en la historia manipulando al rey Manasés para acusar a Isaías de traición.[39]​ En esta versión, la serpiente no es Samael, sino su montura, una bestia originalmente similar a un camello.[43]​ Según el texto, Samael se emparejó con Eisheth Zenunim, Naamá y Agrat bat Mahlat, todas ellas ángeles negativos de la prostitución sagrada.[44]​ En los cultos satánicos, se considera uno de los demonios principales que conforma una trinidad demoníaca junto a Semyazza y Lucifer.Al ser víctima del hechizo demoníaco, las pierde y son sustituidas por dos alas de energía oscura durante su tiempo como Estarossa.Tras recuperar sus memorias como arcángel pero sin haber renunciado todavía al poder de la oscuridad, posee seis enormes alas.
Representación de Samael como el ángel de la muerte, pintura de Evelyn De Morgan , 1890.
Un relieve del Arcángel Samiel en túnica roja, mostrado en el lado izquierdo del altar de la Iglesia de San Bartolomé, Sydenham, Londres .
Samael en una túnica, sentado y con la guadaña en la mano en la cima del mundo, ilustración de Gustave Doré .