Facultad de Ciencias Económicas (UNAL Bogotá)

[11]​ La Facultad se caracteriza por promover la investigación vinculando los trabajos universitarios a la realidad de Colombia.En 1961 ocupó su sede en el edificio 310, diseñado por el arquitecto Fernando Martínez Sanabria, considerado Patrimonio arquitectónico de la nación[14]​ desde 1990.En 1966 se creó el Centro de Investigaciones para el Desarrollo, CID, dirigido por el profesor y Economista Lauchlin Currie.[12]​ Esta Institución investigativa realizó el primer estudio sobre el desarrollo urbano de Bogotá y construyó alternativas para la transformación de la economía colombiana y eventualmente enfocada en el desarrollo latinoamericano.Este impulso tuvo sus efectos para dar origen en 1980 a la Maestría de Economía bajo la dirección del profesor Leonidas Mora.[1]​ Un año después se funda la Revista Innovar, adscrita a los departamentos de Finanzas y de Gestión Empresarial, actualmente la más prestigiosa a nivel nacional y con reconocimiento internacional, al ser la revista de negocios, administración y contaduría con mayor impacto e influencia del país[18]​ y con mayor número de publicaciones,[19]​ y es la mejor valorada en la categoría de ciencias sociales a nivel nacional[20]​ según el portal internacional.En el año 2000 se inauguró el edificio 311 de Ciencias Económicas, diseñado por el arquitecto Gonzalo Vidal.[1]​ En 2012 se realizó la primera convocatoria a la Maestría en Contaduría y Finanzas y se inauguró la Cátedra Currie en honor del fundador del CID.Identifica problemas organizacionales, propone alternativas de solución con alto sentido ético, crítico y social que apoyen la toma de decisiones tácticas y estratégicas en las organizaciones.La agrupación optativas interdisciplinares - profesionales comprende distintas asignaturas para cursar según los intereses individuales de los estudiantes, entre ellas: auditoría financiera I y II, control interno, gestión publica, historia del pensamiento económico, macroeconomía II, fundamentos de teoría económica ambiental, trade marketing, neuromarketing y decisión del consumidor, juego gerencial avanzado, etc.La Facultad cuenta con su propia oficina de relaciones internacionales e interinstitucionales, ORI-FCE, constituida en el 2009 por iniciativa del entonces decano, el profesor Jorge Iván Bula Escobar, quien impulsó una convocatoria abierta en los medios de comunicación.
Fernando Martínez Sanabria , arquitecto del edificio 310 de la Facultad de Ciencias Económicas.