Aclamación de Amador Bueno

Durante este período, también floreció el comercio y el contrabando con la región del Río de la Plata.

Sin embargo, tras intensas negociaciones, se garantizó a los castellanos y partidarios de la propuesta que sus negocios no se verían afectados por Portugal, por lo que juraron lealtad al rey João IV.

[3]​ El gesto acabó por no tener consecuencias graves, ya que São Paulo era una región económicamente marginada y los castellanos eran incapaces de iniciar una lucha contra Portugal sin el apoyo de Madrid.

El episodio histórico sirvió, sin embargo, para demostrar el descontento de los paulistas con la dominación portuguesa.

[6]​ Para Monteiro, la cuestión indígena fue la razón fundamental de las acciones del movimiento.

La esclavitud indígena, que creció durante la Unión Ibérica, fue amenazada en 1640
Mosteiro de São Bento , donde Amador Bueno se refugió tras rechazar la propuesta de aclamación.