Acemetas

Los acemetas, acaemetas, acoemetae o acoemeti (del griego ἀκοιμῆται, “los que no duermen, los vigilantes”) eran unos monjes bizantinos de la comunidad fundada a principios del siglo V por Alejandro el Acemeta, cuyo instituto exigía que una parte de su comunidad cantase o rogase a Dios mientras que la otra descansaba.Inicialmente estaban ubicados en la orilla asiática del Bósforo, pero se trasladaron posteriormente a Constantinopla.Cuando regresó a Constantinopla para establecer la laus perennis trajo consigo la experiencia de una primera fundación en el Éufrates y trescientos monjes.Con ellos, el oficio divino, literalmente, llevaba a cabo el Salmo cxviii, 164: "Siete veces al día he dado gloria a Ti", que consta de siete horas: orthrinon, trite, ekte, enate, lychnikon, prothypnion, mesonyktion, que a través de San Benito de Nursia pasó a la Iglesia de Occidente con los nombres equivalentes de prima, tertia, sexta, nona, visperas, completas, maitines (nocturnos) y laudes.Con dificultades con el emperador Justiniano I, y sospechosos de nestorianismo, fueron condenados por el Papa Juan II en el año 534, y finalmente desaparecieron a finales del siglo VI.