Aczarri
Aczarri (huetar: ac o hac, piedra, y zarri, igual al perico ligero, siglo XVI), también llamado Accerrí (o Acserí), Aquecerri, Aquearri, Aquetzarí, Adcerri o Adqarri, fue un rey indígena de la etnia huetar, quien durante el siglo XVI gobernó un cacicazgo ubicado en los actuales territorios del cantón de Aserrí, en la provincia de San José, Costa Rica.Se han dado dos significados para la palabra Aczarri: «piedra de perico ligero» o bien, «pájaro que vuela».Tras entenderse pacíficamente con Aczarri, Vázquez de Coronado le solicitó que le proporcionase cuatrocientos indígenas auxiliares que le ayudasen en la conquista del Cacicazgo de Suerre, en la vertiente atlántica, insumiso a los españoles, pero en cambio, Aczarri le solicitó que abandonara esta empresa y le ayudase a derrotar a sus grandes enemigos, los indígenas de Quepo y Turucaca, en el Pacífico sur, que le hacían continua guerra, a lo que Vázquez de Coronado no accedió inmediatamente, pues creía que en la zona de Suerre podía encontrar muchas riquezas auríferas.Viéndose en un apuro, Aczarri solicitó ayuda a Yurustí y Turrubara, hermano del gran cacique Corrivará, para que le ayudasen con hombres y así logró reunir ciento diez indígenas.Vázquez de Coronado halló presos en Cartago a Aczarri, Corivará, Yurustí, Quircó y Puririsí, pero hechas las averiguaciones, les halló inocentes y les liberó, solicitándoles que enviaran hombres para ponerlos al servicio de la ciudad.