[3] Existen estudios que señalan que esta especie está dividida en dos,[4] A. bahianus correspodería a la especie localizada en el Atlántico sur, en Brasil, e islas Santa Helena y Ascensión, y A. tractus a la localizada en el Atlántico noreste, desde Massachusetts al Caribe.Posee la morfología típica de su familia, cuerpo comprimido lateralmente y ovalado.[8] Asociado a arrecifes coralinos, habita zonas rocosas interiores y con sustratos arenosos.Los adultos pueden ser territoriales, restringiendo su actividad a una pequeña área y defendiéndola con agresividad de otros congéneres o especies diferentes; o no territoriales, formando "escuelas" mixtas con otras especies, como A. coeruleus, y deambulando por áreas mayores.Los juveniles nunca participan en escuelas de gran densidad, y prefieren áreas interiores del arrecife.Es especie nativa de Anguilla; Antigua y Barbuda; Antillas Neerlandesas; Aruba; isla Ascensión; Bahamas; Barbados; Belice; Bermuda; Brasil; Islas Cayman; Colombia; Costa Rica; Cuba; Curaçao; Dominica; República Dominicana; Estados Unidos de América; Granada; Guadalupe; Guatemala; Guayana; Guayana Francesa; Haití; Honduras; Jamaica; Martinica; México; Montserrat; Nicaragua; Panamá; Puerto Rico; Santa Helena; San Cristóbal y Nieves; Santa Lucía; San Martín; San Vicente y las Granadinas; Suriname; Trinidad y Tobago; Islas Turks y Caicos; Venezuela e Islas Vírgenes.Son plateadas, comprimidas lateralmente, con la cabeza en forma de triángulo, grandes ojos y prominentes aletas pectorales.La etapa larval completa dura entre 42 y 68 días,[21] después se establecen en los arrecifes, habiendo alcanzado los 26.9 mm de largo.
A. bahianus
juvenil en Flower Garden Banks, Santuario Nacional Marino