Acanthurus xanthopterus

Puede adoptar una coloración gris muy pálida, con un patrón de numerosas líneas onduladas más oscuras en los laterales del cuerpo.Es especie nativa de Australia, Birmania, Brunéi Darussalam, Camboya, Cocos, Colombia, Comoros, Islas Cook, Costa Rica, Ecuador (Galápagos), Filipinas, Fiyi, Guam, Hawái, Honduras, India (Andaman Is., Nicobar Is.), Indonesia, Japón, Kenia, Kiribati, Madagascar, Malasia, Maldivas, islas Marianas del Norte, islas Marshall, Mauricio, Mayotte, México, Micronesia, Mozambique, Nauru, isla Navidad, Nicaragua, Nueva Caledonia, Niue, Palaos, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Polinesia, Reunión, Samoa, Seychelles, Singapur, islas Salomón, Somalia, isla Spratly, Sri Lanka, Sudáfrica, Taiwán, Tailandia, Tanzania, Timor-Leste, Tokelau, Tonga, Tuvalu, Vanuatu, Vietnam y Wallis y Futuna.Su alimentación incluye heces de otras especies pelágicas como Carángidos,[12]​ aunque la principal es herbívora.Además requiere mantener un buen número de roca viva entre la decoración del acuario con suficientes escondrijos.Aunque es herbívoro, acepta tanto artemia y mysis congelados, como alimentos disecados.No obstante, una adecuada alimentación debe garantizar el aporte diario de vegetales, sean naturales o liofilizados, alga nori, espirulina, etc.
Ilustración de Theodore Edward Cantor, 1850.