Academia de la Lengua Maya

La Academia de la Lengua Maya (ALM) es una institución mexicana creada en Mérida, Yucatán, el año de 1937, a iniciativa del reconocido mayista Alfredo Barrera Vásquez con la finalidad de la preservación de la lengua maya.

Fueron miembros fundadores de la Academia, entre otros, el propio Barrera Vásquez, Antonio Mediz Bolio, quien fue declarado más tarde presidente honorario, Ermilo Solís Alcalá, Raúl Sobrino Campos y Santiago Méndez Espadas.

La institución fue denominada en idioma maya U Molay ah Maya Than Ti Yucalpetén.

[1]​[2]​ Los objetivos de la Academia fueron establecidos así:[1]​ Como parte de las tareas desempeñadas por la ALM en los últimos 70 años se encuentran: la reimpresión de obras de interés para la cultura maya tales como la Introducción al estudio de la lengua maya, escrita por Antonio Mediz Bolio; la colaboración prestada por la academia en la compilación y edición del Diccionario Maya - Español - Maya, Cordemex, coordinada por Alfredo Barrera Vásquez et al.

[1]​ Más tarde, en 1995, este material fue publicado en lengua maya por la ALM, en una coedición con la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, llamándosele Maaya Ts’íibil Ju’uno’ob 1842-1866.