Abdullah Öcalan

Su aislamiento total durante 23 horas al día y las continuas denegaciones para visitarle han sido denunciadas en múltiples ocasiones por organizaciones de derechos humanos, convirtiendo su liberación en una causa inseparable del pueblo kurdo.

Dejó el pueblo al finalizar la enseñanza secundaria y estudió ciencias políticas en la Universidad de Ankara.

Öcalan elaboró sobre la importancia de la ideología comparándola con la religión que, según él, había reemplazado a esta última.

"Si rompes el vínculo entre tú y la ideología, te bestializarás".Con el apoyo del Gobierno sirio, estableció dos campos de entrenamiento del PKK en Líbano donde la guerrilla kurda debería recibir formación política y militar.

En 1998, el Gobierno turco pidió a Italia la extradición del líder guerrillero kurdo, que en ese momento estaba siendo asesorado por la abogada alemana Britta Böhler, quien arguyó que su defendido organizaba una lucha legítima contra la opresión de su pueblo.

Desde entonces Öcalan, condenado primero a muerte en 1999 y después, en 2002, conmutada su pena a cadena perpetua (cuando la pena capital fue abolida en Turquía),[7]​ fue mantenido en confinamiento solitario en la isla de Imrali, en el mar de Mármara, hasta 2009.

[9]​ La comunidad kurda ha realizado manifestaciones periódicas para protestar en contra del aislamiento de Öcalan.

Las repetidas prohibiciones impuestas por la administración penitenciaria turca se consideran arbitrarias y los recursos son rechazados sistemáticamente.

Los recursos han sido rechazados y los abogados tienen previsto llevar su caso ante el Tribunal Constitucional de Turquía.

Incluyendo teorías de Immanuel Wallerstein y Murray Bookchin, desarrolló un concepto cuasi-ecologista llamado confederalismo democrático.