Abadía de Nuestra Señora de Mouzon

La afluencia de peregrinos impone la construcción de este edificio, en los siglo XII y XIII, que está inspirado en los primeros edificios góticos, pero ya anunciado por algunas opciones técnicas, una segunda generación.

A principios del siglo XVIII, Christophe Moucherel creó un órgano y un altar mayor de estilo barroco.

Pero es parte de una clasificación como monumento histórico desde 1840, cuando se dio por primera vez este galardón.

Estas obras, deseadas por Prosper Mérimée y dirigidas por el arquitecto Émile Boeswillwald, permiten salvar el edificio, sin embargo, la fachada occidental está profundamente modificada.

[1]​ En el siglo IX, se fundó una iglesia de Nuestra Señora en el primer establecimiento monástico, que reunía a monjas benedictinas.

Este mismo período se ve afectado por conflictos e invasiones, incluso en 882 por los vikingos, hasta el río Mosa, arruinando la ciudad, devastando los edificios eclesiásticos y provocando la partida de las monjas.

Este movimiento afecta a la abadía, incluidos los de Saint-Rémi en Reims, Vézelay, Saint-Germain des Prés.

En 1725, el órgano fue puesto en su lugar, construido por Christophe Moucherel e inicialmente colocado en el crucero norte.

A posteriori, tal iniciativa habría resultado inútil ya que en 1940 cayeron proyectiles sobre la abadía, rompiendo las vidrieras y las ventanas en su lugar.

Un proyectil daña la roseta que ilumina la parte sur del crucero y otro rompe la bóveda, causando algo de trabajo.

Plano del edificio de 1855, antes de la restauración, por E. Boeswillwald.