[1] La iniciativa contó con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como facilitadora principal para coordinar las actividades del año en colaboración con gobiernos, organizaciones regionales e internacionales, ONGs, el sector privado y otros organismos del sistema de la ONU.
Su proclamación destacó la importancia de estas materias primas tanto para la sostenibilidad ambiental como para el desarrollo económico y social.
A continuación, se abordan los principales temas y actividades que marcaron esta conmemoración.
La FAO promovió estas fibras como vehículos de crecimiento económico y social, incentivando políticas comerciales justas y un aumento en las inversiones para fortalecer las industrias de fibras naturales en estos países..[2][3] La FAO también resaltó las innovaciones que incorporan fibras naturales en industrias avanzadas, como la automotriz, la construcción y la medicina.
[2][3] Durante el año se realizaron más de 150 actividades en unos 50 países, coordinadas por la FAO y un comité directivo internacional.