Su estructura corresponde a un anillo de ciclooctano con dos grupos hidroxilo (-OH) en posiciones contiguas, por lo que es un diol vecinal.
[2][3][4] En cuanto a su reactividad, este compuesto es incompatible con agentes oxidantes.
[6] Esta oxidación también puede llevarse a cabo con tetróxido de osmio, bien utilizando el ion hexacianoferrato (III) como cooxidante,[7] o bien con N-óxido de N-metilmorfolina en acetonitrilo y agua.
[10] Asimismo, se puede elaborar 2-hidroxiciclooctan-1-ona a partir de este diol mediante oxidación selectiva con ácido dibromoisocianúrico (DBI) o Br2, actuando como catalizador dicloruro de dimetilestaño (IV).
[12] Este último isómero se usa para sintetizar derivados diarilcicloalquílicos utilizados como fármacos para reducir el nivel de triglicéridos y que tienen un efecto favorable en el metabolismo de lípidos y carbohidratos.