Óxido de zinc

El ZnO puro es un polvo blanco, en la naturaleza se encuentra de manera natural como el mineral cincita, el cual usualmente contiene manganeso y otras impurezas que le confieren un color entre amarillo y rojo.

Debido a la polaridad de los enlaces Zn-O, los niveles del Zinc y el oxígeno están eléctricamente cargados.

Para mantener la neutralidad eléctrica, esos niveles se reconstruyen en el nivel atómico de la mayoría de los materiales relativos, pero no para el ZnO -sus superficies son atómicamente planas, estables y no presentan reconstrucción.

[20]​ Esta propiedad lo hace un material de importancia tecnológica para diversas aplicaciones piezoeléctricas, las cuales requieren una amplia unión electromecánica.

El ZnO tiene un “band gap” relativamente amplio de ~3,3 eV a temperatura ambiente.

La no estequiometria es típicamente el origen del carácter de tipo n, pero el tema sigue siendo controvertido.

[22]​ La adición de impurezas de tipo n es controlable cuando se substituye el Zn con elementos del grupo III, tales como Al, Ga, In o al sustituir el oxígeno con elementos del grupo VII como cloro o yodo.

Sin embargo, muchos de estos elementos son receptores y no producen conducción tipo p significativa a temperatura ambiente.

El vapor de zinc reacciona con el oxígeno del aire para formar el ZnO, acompañado por un descenso en su temperatura y luminiscencia brillante.

Este método indirecto se popularizó gracias a LeClaire (Francia) en 1844 y por ello es comúnmente conocido como el proceso francés.

Después el precipitado es filtrado, lavado, secado y calcinado a temperaturas de aproximadamente 800 °C.

Cristales individuales grandes (muchos centímetros cúbicos) pueden ser desarrollados por transporte de gas (deposición en fase vapor), síntesis hidrotérmica[17]​[27]​[28]​ o por fusión.

Sin embargo, debido a la alta presión de vapor del ZnO, producirlo por fusión es problemático.

[17]​[29]​ Las nanoestructuras como barras del ZnO pueden ser producidas por métodos acuosos, los cuales son baratos, escalables y amigables con el ambiente.

Además, existen una variedad de parámetros que pueden ser sintonizados para controlar efectivamente la morfología y las propiedades del producto final.

Este era presuntamente hecho de la misma forma y usado para producir latón.

Por lo tanto, es añadido a materiales y productos incluyendo plásticos, cerámicas, cristales, cemento,[47]​ caucho, lubricantes,[3]​ pinturas, ungüentos, adhesivos, selladores, fabricación de hormigón, pigmentos, comidas, baterías, ferritas, retardadores de fuego, etc.[48]​ Entre el 50% y el 60% del ZnO es usado en la industria del caucho.

[49]​ El óxido de Zinc junto con el ácido esteárico es usado en la vulcanización del caucho.

[18]​[50]​[51]​ La adición del ZnO también protege al caucho de hongos (ver aplicaciones médicas) y luz UV.

Sin embargo, de cantidades moderadas a altas, produce superficies mate y cristalinas.

Se ha demostrado que el ZnO nano que tiene un tamaño promedio de 20 nm y 45 nm puede mejorar la actividad antibacterial de la ciprofloxacina contra Staphylococcus aureus y Escherichia coli in vitro.

[72]​ Ha reemplazado al blanco de plomo y fue usado por pintores como Böcklin, Van Gogh,[73]​ Manet, Munch, entre otros.

Los revestimientos ZnO:Al son utilizados para ventanas que ahorran energía o protegen del calor.

La reducción es necesaria pues el 64Zn es transformado en 65Zn radiactivo bajo irradiación por los neutrones del reactor.

[81]​ El ZnO tiene un amplio y directo “band gap” (3.37 eV o 375 nm a temperatura ambiente).

Comparado con el GaN el ZnO tiene más energía de enlace en los excitones (~60 meV, 2.4 veces de la energía térmica a temperatura ambiente), lo que resulta en una emisión brillante a temperatura ambiente del ZnO.

[86]​ La resistencia a la radiación[87]​ hace al ZnO un candidato adecuado para aplicaciones en el espacio.

[88]​ Las capas de ZnO dopadas con aluminio son usadas como electrodos transparentes.

Ese ferromagnetismo a temperatura ambiente ha sido observado con la unión ZnO:Mn,[94]​ pero no es claro aún si se originó de la matriz por sí misma o por fases secundarias de óxido.

Por esta razón, típicamente el acero galvanizado no es soldado, o el zinc se remueve primero.

Hopeita
Estructura Wurtzite
Una celda de blenda de cinc
Fotografía de un láser UV diodo de ZnO y la estructura de su dispositivo correspondiente. [ 82 ]
Sensor de gas flexible basado en nanorods de ZnO y su estructura interna. ITO se refiere a óxido de indio y estaño y PET a tereftalato de polietileno. [ 83 ]