[3] Su asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador.Dentro de la Iglesia católica se le consideró como un obispo que defendía la «opción preferencial por los pobres».[9] Sin embargo, la laureada con este galardón ese año fue Teresa de Calcuta.Fue asesinado durante la celebración de una eucaristía en la capilla del hospital Divina Providencia en San Salvador.En 1994 se presentó de modo formal la solicitud para la canonización a su sucesor Arturo Rivera y Damas.[28][29] Óscar Romero es admirado aún fuera del mundo cristiano, llegando, incluso, a ser valorado en los círculos irreligiosos.Era el segundo de 8 hermanos, hijos del matrimonio formado por Santos Romero y Guadalupe Galdámez.Desde su infancia practicó la oración nocturna y la veneración al Inmaculado Corazón de María.[2] Ese mismo año, se trasladó a Roma, donde continuó sus estudios de teología en la Pontificia Universidad Gregoriana.[31] En Roma fue alumno de monseñor Giovanni Batista Montini (futuro papa Pablo VI).[32] Algunos consideraron a Romero como el candidato de los sectores conservadores[33] que deseaban contener a los sectores de la Iglesia arquidiocesana que defendían la «opción preferencial por los pobres» (conocidos como clero medellinista).Tres semanas antes, a finales de enero, había sido arrestado y expulsado del país el sacerdote colombiano Mario Bernal.[35] En estas fechas, cambió su predicación y pasó a defender los derechos de los desprotegidos.Durante este período, monseñor Óscar Romero fue seguido de cerca por la dictadura cívico-militar argentina, ya que consideraban su prédica como "marxista" y "subversiva".La persona que notó su presencia, identificada como el sacerdote Ramiro Jiménez, notificó inmediatamente a la extinta Policía Nacional.El detective Juan Francisco Alas, experto en explosivos de la Policía Nacional, desactivó la bomba; ésta estaba compuesta por un interruptor, un radiotransmisor conectado a tres baterías de 1.5 voltios que activarían dos detonadores eléctricos accionados por control remoto.La cripta ha sido visitada por reconocidas personalidades, entre las que se encuentran Juan Pablo II, Barack Obama y Ban Ki-moon.En 2004, una corte de los Estados Unidos declaró civilmente responsable del crimen al capitán Saravia.[61] La causa fue elevada a la Congregación para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano, la que en 2000 la transfirió a la Congregación para la Doctrina de la Fe (en ese entonces dirigida por el cardenal alemán Joseph Ratzinger, posteriormente papa Benedicto XVI) para que analizara concienzudamente los escritos y homilías de monseñor Romero.[56] El propio postulador monseñor Vincenzo Paglia explicó que tuvo «algunos» malentendidos con Juan Pablo II porque, a su juicio, las informaciones que llegaban en aquel momento desde El Salvador «iban todas en una dirección»: la derecha política, los embajadores salvadoreños ante la Santa Sede y algunos cardenales acusaban a Romero de «estar desequilibrado» y de «ser comunista».Con ese milagro y su martirio, cumple con los requisitos necesarios para ser escrito su nombre en el libro de los santos.Francisco dijo que es «hermoso» que Romero fuese canonizado junto a Pablo VI y los demás santos y destacó «dejó la seguridad del mundo, incluso su propia incolumidad, para entregar su vida según el evangelio» cercano a los pobres.Algunos sectores le nombran «San Romero de América»,[82][83] apelativo concebido por el religioso Pedro Casaldáliga.[84] El compositor brasileño Jorge Antunes, compuso en 1980 la Elegia violeta para monsenhor Romero, para dos niños solistas, piano obligado, coro infantil y orquesta de cámara.John Sacret Young escribió el guion y Raúl Juliá protagonizó esa producción cinematográfica representando a monseñor Óscar Romero.En la secuela televisiva del 2006 Karol: Un hombre que se hizo Papa, Romero es interpretado por Carlos Kaniowsky.[87] La canción El Padre Antonio y el Monaguillo Andrés, de Rubén Blades, narra la historia de un sacerdote asesinado durante la misa, como un homenaje a "un cura bueno: Arnulfo Romero".Otros: grupo Yolocamba I Ta, Luis Enrique Mejía Godoy con Farabundo y Romero, Nancy White con Hymn to Oscar Romero, el grupo chileno Sol y Lluvia con: Gorrión de amor, Super Pakito Chac con SLM80 y el grupo Hondureño Pez Luna con su canción Monseñor.
Ordenación sacerdotal en Roma (4 de abril de 1942).
Óscar Romero (al centro) y
Rutilio Grande
(al lado derecho) en 1977.
Reunión del papa Pablo VI y el arzobispo de San Salvador (1978).
Óscar Romero y Juan Pablo II (mayo de 1979).
Altar de la capilla del hospital Divina Providencia, lugar donde el arzobispo fue asesinado mientras oficiaba misa.
Escultura que representa al arzobispo Óscar Romero, flanqueada por la de
Martin Luther King, Jr.
, a la izquierda, y la del pastor
Dietrich Bonhoeffer
, a la derecha, en la galería de los Diez Mártires del Siglo XX, ubicada sobre la gran puerta occidental de la
abadía de Westminster
en Londres. La estatua de Romero fue diseñada por Tim Crawley y esculpida por John Roberts.
[
29
]
Plaza Conmemorativa monseñor Óscar Romero en
Los Ángeles
.
Monumento a Óscar Arnulfo Romero por la artista chilena Francisca Cerda
San Óscar Romero, San Albano Roe, San Anfíbalo, San Albano, George Tankerfield, Isabel de Rusia, Dietrich Bonhoeffer, representados en el retablo de la nave. Catedral de St Albans Reino Unido.