Órdenes reunidas de Nuestra Señora del Monte Carmelo y San Lázaro
La sucesión de grandes maestres de la orden pone en evidencia la progresión de la importancia de la orden, ya que con el tiempo fueron cada vez más cercanos al rey: Frente a otras órdenes más exclusivas existentes en Francia durante el Antiguo Régimen, como la del Espíritu Santo, la orden agrupaba a miembros de la pequeña y baja nobleza.Tras la restauración de los Borbones en 1814, la orden no volvería a ser otorgada.(Desde 1788, esta última orden no se otorga: se la deja extinguirse)A pesar de esta última afirmación, Luis XVIII había nombrado caballero de honor a un oficial ruso durante su exilio en Mittau (1797-1801).Contaba con cuatro miembros conocidos como grandes oficiales: el canciller y guarda-sellos de la orden, superintendente de finanzas; prevoste y maestro de ceremonias; tesorero general; notario y secretario general.Así mismo existían otros oficiales como el genealogista, varios ujieres o un historiógrafo.Por razón de su origen múltiple las insignias de la orden no alcanzaron la uniformidad presente en órdenes similares, tanto en su diseño como en los colores utilizados.Hacia la fase final de la orden, la cruz se remataba en ocasiones con una corona.
Recepción de caballeros de la orden por
Luis
, conde de Provenza en 1788. (óleo de
Adelaide Labille-Guiard
, Museo de la Legión de Honor)
Retrato de
Luis
, conde de Provenza con el traje ceremonial de la orden. (óleo de Rémy-Furcy Descarsins, 1772)
Placa de la orden que era llevada por los caballeros en la parte exterior de sus trajes.