Ñuke Mapu

A diferencia de la Pachamama, la Ñuke Mapu «no es considerada una deidad»; más bien, es considerada como la representación del «mundo mapuche» en la cosmografía y la interacción del pueblo mapuche en él, dentro de las creencias religiosas mapuches.

Este hecho implica la relación de reciprocidad que existe entre el ser mapuche y la tierra.

[n 1]​ Para el pueblo mapuche, la Ñuke Mapu junto con el Pu-am (representación del alma universal), lo es todo, lo explica todo y está en todas partes; pero particularmente la Ñuke Mapu se la ubica singularmente a través de los Ngen, representados en ciertos lugares naturales (ojos de agua o manantiales, vertientes y cerros) o a través de construcciones (hoyos, apachetas, especie de mojones, constituidos generalmente por pequeños montículos de piedras) usados como altares.

Su relación con el pueblo mapuche es inmediata y cotidiana y actúa directamente y por presencia, A través del Admapu; mediante diálogos permanentes con ella, ya sea pidiéndole algo o disculpándose por alguna falta cometida.

El universo indígena es una red viva por la cual circula en todo momento la energía y la información bajo un orden autorregulado por la propia naturaleza de las cosas.

Imagen del Meli witran mapu .