Su nombre proviene del Río Ñirihuau ("cañadón de los ñires" en idioma mapuche), que atraviesa la localidad.
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC El clima en el Paraje Ñirihuau es árido.
[3] Las temperaturas son bajas durante la mayor parte del año: Media anual 8,0 C. Máxima media del 14,0 C. Máxima absoluta de 34,0 C. Las precipitaciones son escasas y se dan mayormente en los meses de otoño e invierno.
Los suelos son de origen volcánico, arenosos y pedregosos.
Algunas plantas nativas son: neneo, mata negra, coirones, jarillas, calafate, palo de piche.
Algunas plantas exóticas que hay son: sauce, pino, álamos y rosa mosqueta.
Mamíferos carnívoros con inclusión de frutos y raíces: - zorrino.
Fauna ictícola: - especies autóctonas: percas, pejerreyes, bagrecitos y puyen.
Su hábitat está declarada área crítica cuencas de ñirihuau y chalhuaco.