Número de octano

Utilizar un combustible con un octanaje superior al que necesita un motor no lo perjudica ni lo beneficia.

A este fenómeno también se le conoce entre los mecánicos como picado de bielas, pistoneo o cascabeleo.

(Research Octane Number) Índice de octanaje que describe el comportamiento del combustible a bajas velocidades y temperaturas, menos riguroso que el índice de octanaje MON.

Es distinta para cada componente de la gasolina comercial, resultando una variable determinante en la economía del combustible.

Las gasolinas no son un producto directo del refinado del petróleo, sino que se trata de una compleja mezcla, con punto de ebullición comprendido entre ambiente y 180 °C, cuyo componente principal son hidrocarburos, acompañado en diferentes proporciones por productos oxigenados, estos últimos, con preferencia, de origen biológico.

Por este motivo es necesario someterlos a reacciones químicas que incrementen esta propiedad.

Existe software específico para determinar la mejor composición de las formulaciones, gasolinas u otros productos.

Pronto se descubrió que algunas sustancias, añadidas en pequeñas dosis (0,15 / 0,60 g/l) mejoraba notablemente el poder antidetonante.

Tetra Ethyl Lead, en lengua inglesa) que incrementa el Número de Octano entre 2 y 4 unidades.

Se han utilizado otros compuestos organometálicos (naftenatos de manganeso, en particular), pero sin alcanzar la extensión del anterior.

Bomba en una gasolinera con diferentes niveles de octanos.