Íñigo Xavier de Aranzadi y Cuervas-Mons (Pamplona, 1922-Madrid, 2003).
Realizó una intensa labor como etnólogo y recopiló meticulosamente el arte, las tradiciones y la oratura fang durante su estancia en el continente africano.
Fue perito agrícola, se licenció en Periodismo y Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva por la Universidad Complutense de Madrid y se diplomó en Genealogía, Heráldica y Derecho Nobiliario por el Instituto Salazar y Castro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.
Durante su estancia en África realiza una intensa actividad como ingeniero agrícola y periodista, estudia la lengua y las culturas de Guinea y aprende la lengua fang, superando el examen de lenguas indígenas[2].
En paralelo a su trabajo, desarrolla su vocación como escritor, especialmente con obras relacionadas con sus vivencias en África.
Escribe los poemarios Historia de una primavera, Montaña del recuerdo, Voz del paisaje y Mientras despierta la noche; poemas en Marruecos (Madrid, Ediciones Jura, 1950); y narrativas como Historias del bosque fang (1962), novela que aparece en Selecciones de Plaza&Janés.
Escritor, ensayista, etnólogo e historiador, recopiló meticulosamente el arte, las tradiciones y la oratura fang.
Dedicó especial atención a la zona de los Ntumu, a la que dedicó varias obras y en la que incluso fue adoptado por la tribu Esatop con el nombre de «Dseé Eto».
Como genealogista publicó diversos trabajos en la revista Hidalguía.
[8] En honor a su memoria, se han celebrado varios actos académicos: Aranzadi, Íñigo de (1950).
Aranzadi, Íñigo de (1957).”Tradiciones orales del Bosque Fang”, Archivos del Instituto de Estudios Africanos 41, C.S.I.C., Madrid, pp.
“Esono Mon Obuk”, La Guinea Española 1595, Santa Isabel, septiembre 1965, pp.
“Le Tambour”, Vivant Univers 391, janvier-fevrier, pp.
“Cartas a las Cosas del Bosque”, Prólogo de María Nsué, en Cosas del Bosque Fang.
125 Aniversario del encuentro Stanley-Iradier en Vitoria, junio-agosto de 1998.
[Primera Edición: Instituto de Estudios Africanos, C.S.I.C., Madrid, 1962], Casa de África, SIAL Ediciones, Madrid.
Separata del libro Estampas y Cuentos de la Guinea Española.
“Esono Mon Obuk”, en “Gabriel hace historia de los brujos.
Separata del libro Estampas y Cuentos de la Guinea Española.
(Recopilación e introducción Jacint Creus y Gustau Nerín) Clan Editorial, Madrid.
“Esono Mon Obuk”, en Estampas y Cuentos de la Guinea Española.
(Recopilación e introducción Jacint Creus y Gustau Nerín) Clan Editorial, Madrid.
Levante Editori Figli di Mario Cavalli, Bari (Italia).
[Primera Edición: Centro Cultural Hispano-Guineano, Malabo 1990, Ilustrado por Eva Alcaide].
[Primera Edición: Editorial Plaza & Janés, Barcelona 1962, galardonada con el premio “Selecciones de Lengua Española” de Plaza y Janés; Segunda Edición, Editorial Nueva Athenas, Madrid 1981].
Márqués de la Gándara Real en las Dos Sicilias.
Ciudades, Villas y lugares de la Rioja en donde, por el Catastro de única contribución se asientan los apellidos empadronados en Anguiano en 1737.
Aparte de la Revista Hidalguía, Instituto “Salazar y Castro” (C.S.I.C.