Compromís-Podemos-És el Moment

[10]​[11]​ Dada la escasa participación en la consulta, el sector contrario al acuerdo entre el Bloc y Podemos exigió la repetición del referéndum, pero esta vez de manera vinculante y con una pregunta más clara (en la pregunta anterior, un "no" no significaba necesariamente el fin de las negociaciones).Durante los primeros días de septiembre, la dirección del Bloc consensuó la pregunta con los críticos, que se sometió a referéndum entre los días 12 y 19 de ese mes.Esta vez la pregunta ofrecía dos alternativas: que el Bloc se presentase como Compromís, o que se presentase en coalición con Podemos «y/u otras fuerzas políticas de ámbito estatal o plataformas análogas», bajo las cuatro condiciones aprobadas en el referéndum anterior.[16]​ Iniciativa continuó las negociaciones con Podemos durante todo septiembre y, a principios de octubre, celebró una consulta entre sus militantes, que apoyaron la candidatura unitaria con un 81 % de los votos.Iniciativa y VerdsEquo presentaron un borrador del acuerdo en el que Podemos aceptaba una gran parte de las condiciones impuestas por Compromís, mientras que el Bloc y los independientes lo rechazaban porque no garantizaba un grupo parlamentario propio en el congreso y porque era un pacto con un partido de ámbito español.En esta ocasión se decidiría sobre la integración de su partido en una plataforma de «obediencia valenciana», abierta a Podemos-Comunidad Valenciana y otras fuerzas progresistas, como Esquerra Unida (EUPV) o Esquerra Republicana (ERPV).Esta vez, Enric Morera votaría y haría campaña por el sí.[25]​ Ante estas declaraciones, Compromís y Podemos ofrecieron a EUPV el puesto número 4 de la lista por Valencia y que su marca apareciera en las papeletas,[26]​ pero la asamblea de Unitat Popular (en la que se integraba EUPV) lo rechazó por mayoría.
Mónica Oltra, líder de Iniciativa del Poble Valencià (2015).
Enric Morera, líder del Bloc Nacionalista Valencià (2011).