Está compuesto por 10 esferas (sefirot, en plural; sefirá, en singular) conectadas entre sí mediante 22 senderos, donde cada una de ellas representa un estado que acerca a la comprensión de Dios y a la manera en que él creó el mundo.La cábala desarrolló este concepto como un modelo realista que representa un «mapa» de la Creación.Este concepto metafísico más tarde fue adoptado por algunos cristianos, hermetistas y aún paganos.Se trata de un compendio muy profundo que requiere instrucción adecuada y una guía erudita.Pese a ser sefirot diferentes, la realidad es que ninguno de los tres podrá separarse nunca, por lo que eternamente irán unidos los unos a los otros, conformando el triángulo supremo o triángulo de los arquetipos, pues en él todo es inmaterial, pura fuerza sin forma ni materia.Los siguientes 6 sefirot (Jésed, Gevurá, Tiferet, Yesod, Hod y Netsáj) constituyen lo que se denomina el Zeir Anpin (Pequeño Rostro).Cada sefirá y sendero tiene una característica diferente, un número diferente, la carta, el rasgo físico, el planeta, etc. Hay mucho desacuerdo acerca de los atributos que cada sefirá, y cada sendero poseen.Encontramos dicho esquema en repetidas ocasiones en la serie de animación japonesa Neon Genesis Evangelion.También se encuentra de forma no tan clara, pero usado como referencia y apoyo, en el anime Date A Live.se hace referencia a los diez sefirot en el arquetipo (grupo de cartas) Sefirá (Zefra en América y Europa).En los videojuegos Lobotomy Corporation y Library of Ruina se hace referencia a los sefirot en los personajes nombrados sobre ellos.
Árbol de la vida con las 10 sefirot, los 22 senderos y las relaciones con los cuatro reinos y nuestra naturaleza humana.