Ángela Figuera Aymerich

Estudió en el colegio del Sagrado Corazón y obtuvo el título de Bachiller en 1924 en el Instituto Provincial.

En esta etapa, la escritora conectó con la miseria extrema, el hambre y la desolación en que los vencedores habían sumido a los vencidos.

[4]​ En 1957 recibió una beca para estudiar en París y conoció a Pablo Neruda, que le entregó una carta dirigida a los poetas españoles en la que reclamaba una "universalización del canto poético".

[5]​ En 1961 se reunió con su esposo en Avilés, donde Julio Figuera había logrado un puesto como ingeniero de la empresa Ensidesa.

[1]​ Aunque en sus comienzos se percibe el influjo de Antonio Machado y el intimismo de Juan Ramón Jiménez, en su apego a lo cotidiano y paisajístico; pronto tomó relieve en su obra una visión del mundo más comprometida.

[7]​ Recibió los elogios de Juan Ramón Jiménez, León Felipe, Gabriel Aresti, Pablo Neruda, Max Aub y Carmen Conde entre otros.

[8]​ En diferentes trabajos y publicaciones se han recogido algunos poemas sueltos, no incluidos en las Obras Completas ni en los poemarios previos.