Aglaya

Aglaya también puede ser identificada como Caris [2]​ (Χάρις, «Gracia») o Calé[3]​ (Καλή, «Belleza»), nombres parlantes.

Después el poema concluye diciendo que a Aglaya, Hefesto, el muy ilustre patizambo, siendo la más joven de las Gracias, la hizo su floreciente esposa.

Las obras de arte más perfectas se denominan así obras de las Cárites, y los más grandes artistas son sus favoritos:«(I) Seguramente es por eso también por lo que celebran a Hefesto como creador del cielo.

Lo asocian a Aglaya, porque engalana (aglaizo) todo el cielo con el abigarramiento de los astros».

[3]​ El nombre Calé en este pasaje ha llevado a algunos críticos a pensar que Homero también menciona los nombres de dos Cárites, Pasítea (Πασιθέα)[9]​ y Calé (Καλή), y que kalê debería escribirse en consecuencia con mayúscula inicial: «Al salir, la vio Caris, la del espléndido velo, bella (καλή, kalê)».

Talla dulce de 1795, obra de Tommaso Piroli (1752 – 1824) a partir de un dibujo de 1793 de John Flaxman , empleada en una edición de la Ilíada : Tetis en el palacio de Aglaya y Hefesto , sostenido éste por dos autómatas de oro.