Wendigo
[2] Se dice que su influencia invoca actos de asesinato, codicia insaciable, canibalismo y los tabúes culturales contra tales comportamientos.[4] En algunas comunidades indígenas, la destrucción del medio ambiente y la codicia insaciable también se ven como una manifestación de la psicosis Wendigo.Al mismo tiempo, los wendigos son personificaciones de la glotonería, la codicia y los excesos: no se satisfacen únicamente con matar y consumir a una sola persona, sino que constantemente están buscando nuevas víctimas ya que su hambre nunca se sacía.Entre los ojibwa, los cree, los naskapi y los innu, los wendigos se describen como gigantes, muchas veces más grandes que un hombre, característica ausente en mitos de otros pueblos algonquinos.De este modo, el wendigo es descrito simultáneamente como un ser glotón y a la vez demacrado por la inanición.En todas las culturas donde está presente el mito del wendigo existe la creencia de que los seres humanos pueden convertirse en este monstruo si alguna vez practican el canibalismo o si son poseídos por el espíritu demoníaco de un wendigo, a menudo durante un sueño.En cierta forma, el mito del wendigo funciona como un método disuasivo y una advertencia contra el canibalismo: aquellos que lo practican corren el riesgo de convertirse en este monstruo.Entre los assiniboine, los cree y los ojibwa existió una danza satírica que se practicaba en tiempos de gran hambruna para reforzar el tabú sobre el wendigo.Cuando una persona viaja sola por el bosque, el wendigo la sigue y desaparece cuando el mismo se vuelve para cerciorarse de si hay alguien a su espalda.En dicha historia personifica la llamada atávica de la naturaleza, el animal que todo hombre lleva dentro.Aparece como protagonista en Mahō Tsukai no Yome "La novia del mago antiguo" serie de manga hecha por Kore Yamazaki en el 2014.[9] La película de terror sobrenatural, Antlers (2021), dirigida por Scott Cooper y producida por Guillermo del Toro, está basada en el Wendigo.[10][11][12] En los Marvel Comics, aparece una versión del Wendigo como antagonista en varias historias, teniendo su primera aparición en Incredible Hulk #162.