stringtranslate.com

Honda (arma)

Niña usando un cabestrillo (conocido localmente como 'Gofan') en India
Eslinga casera elaborada con cordón trenzado y cosida con polipiel.
Cabestrillo hecho en casa con cordón trenzado y cinta aislante roja.
Niños palestinos enmascarados usan hondas en Ni'lin jugando a la guerra asimétrica. Imitan el uniforme del ala militar de la organización islamista Hamás , que consiste en la característica capucha negra a la que se une la diadema verde.

Una honda es un arma de proyectil que se utiliza normalmente para lanzar con la mano un proyectil contundente , como una "bala de honda" de piedra, arcilla o plomo. También se le conoce como honda del pastor o tirachinas (en inglés británico , aunque en otros lugares significa otra cosa ). [1] Alguien que se especializa en el uso de hondas se llama hondero .

Un cabestrillo tiene un pequeño soporte o bolsa en medio de dos cordones de retención , donde se coloca un proyectil. Hay un lazo en el extremo de un lado de los cordones de retención. Dependiendo del diseño del cabestrillo, se coloca el dedo medio o la muñeca a través de un lazo en el extremo de un cordón, y se coloca una lengüeta en el extremo del otro cordón entre el pulgar y el índice . La eslinga se hace girar formando un arco y la lengüeta se suelta en un momento preciso. Esta acción libera el proyectil para que vuele inercial y balísticamente hacia el objetivo. Gracias a su cinética de doble péndulo , la honda permite lanzar piedras (o lanzas) mucho más lejos de lo que se podría hacer con la mano.

El cabestrillo es económico y fácil de construir. Históricamente se ha utilizado para la caza y el combate . Hoy en día, la honda es de interés como herramienta de supervivencia en la naturaleza y como arma improvisada . [2]

La honda en la antigüedad

Orígenes

La honda es un arma antigua conocida por los pueblos neolíticos del Mediterráneo , pero es probable que sea mucho más antigua. Es posible que la honda se inventara durante el Paleolítico Superior , en una época en la que empezaban a surgir nuevas tecnologías como el lanzador de lanzas y el arco y la flecha . En Australia , el woomera tiene la misma dinámica mecánica que el cabestrillo, transduciendo el movimiento de rotación en proyección lineal, aunque no se sabe si se trata de una invención independiente o no.

Arqueología

Honderos en la columna de Trajano.

Mientras que piedras y objetos de arcilla que muchos arqueólogos consideran que son hondas son hallazgos comunes en el registro arqueológico, [3] las hondas en sí son raras. Esto se debe a que los materiales de una honda son biodegradables y a que las honda eran armas de menor estatus, que rara vez se conservaban en la tumba de una persona rica.

Las eslingas supervivientes más antiguas que se conocen (fechadas por radiocarbono en c.  2500 aC : fueron recuperados de sitios arqueológicos sudamericanos en la costa de Perú. La honda norteamericana más antigua conocida (radiocarbono data de c.  1200 a. C .: fue recuperado de la cueva Lovelock , Nevada. [4] [5]

Las hondas más antiguas que se conocen del Viejo Mundo se encontraron en la tumba de Tutankamón , que murió c.  1325 a.C. Junto a otras armas se encontraron un par de hondas finamente trenzadas. La honda probablemente estaba destinada a que el faraón difunto la utilizara en la caza . [6] [7]

Otra honda egipcia fue excavada en El-Lahun en Al Fayyum Egipto en 1914 por William Matthew Flinders Petrie , y ahora se encuentra en el Museo Petrie de Arqueología Egipcia ; Petrie la fechó en c.  800 a.C. Fue encontrado junto a una punta de lanza de hierro. Los restos están divididos en tres secciones. Aunque frágil, la construcción es clara: está hecha de hilo de fibra de líber (casi con seguridad de lino ); los cordones están trenzados en un sennit elíptico de 10 hilos y la cuna parece haber sido tejida con los mismos trozos de cordel utilizados para formar los cordones. [8]

Representaciones antiguas

Se pueden encontrar representaciones de honderos en artefactos de todo el mundo antiguo, incluidos relieves asirios y egipcios , las columnas de Trajano [9] y Marco Aurelio , en monedas y en el tapiz de Bayeux .

La representación más antigua de un hondero en el arte puede ser de Çatalhöyük , de c.  7000 a. C. , aunque es la única representación de este tipo en el lugar, a pesar de las numerosas representaciones de arqueros. [10]

Historia escrita

Balas de honda de plomo de la antigua Grecia con un rayo alado moldeado en un lado y la inscripción "ΔΕΞΑΙ" ( Dexai ) que significa "tomar eso" o "atrapar" en el otro lado, siglo IV a. C., de Atenas , Museo Británico . [11]

Muchos pueblos europeos, de Oriente Medio, asiáticos y africanos utilizaban hondas. [12] Tucídides y otros autores hablan de su uso por parte de griegos y romanos , y Estrabón también lo extiende a los íberos , lusitanos e incluso algunos galos (que César describe con más detalle en su relato del asedio de Bibrax ). También menciona a persas y árabes entre quienes los utilizaron. Por su parte, Diodoro incluye a libios y fenicios . [12] Los británicos también eran usuarios frecuentes de cabestrillos. [13]

Livio menciona al más famoso de los antiguos honderos hábiles: la gente de las Islas Baleares , que a menudo trabajaban como mercenarios . De los honderos baleares, Estrabón escribe: "Y su entrenamiento en el uso de la honda solía ser tal, desde la infancia, que ni siquiera daban pan a sus hijos a menos que primero lo golpearan con la honda". [14]

Cuentas clásicas

La honda se menciona ya en los escritos de Homero , [15] donde varios personajes matan a los enemigos arrojándoles piedras. [12]

Los honderos baleares se encontraban entre los mercenarios especialistas ampliamente empleados por Cartago contra los romanos y otros enemigos. Estas tropas ligeras utilizaban tres tamaños de honda, según la distancia de sus oponentes. Las armas estaban hechas de fibra vegetal y tendones animales, y lanzaban piedras o misiles de plomo con impactos devastadores. [dieciséis]

Jenofonte en su historia de la retirada de los Diez Mil , 401 a.C., relata que los griegos sufrieron severamente a causa de los honderos del ejército de Artajerjes II de Persia , mientras que ellos mismos no tenían ni caballería ni honderos, y eran incapaces de alcanzar al enemigo con sus flechas y jabalinas. Esta deficiencia se rectificó cuando se formó una compañía de 200 rodios , que entendían el uso de balas de plomo. Pudieron, dice Jenofonte , proyectar sus proyectiles dos veces más lejos que los honderos persas , que utilizaban piedras de gran tamaño. [17]

Varios griegos gozaban de reputación por su habilidad con la honda. Tucídides menciona a los acarnanios y Livio se refiere a los habitantes de tres ciudades griegas de la costa norte del Peloponeso como honderos expertos.

Los ejércitos griegos también utilizarían honderos montados (ἀκροβολισταί). [18]

Servio Tulio estableció hostigadores romanos armados con hondas y jabalinas . [12] [19] El escritor romano fallecido Vegecio , en su obra De Re Militari , escribió:

A los reclutas se les debe enseñar el arte de arrojar piedras tanto con la mano como con la honda. Se dice que los habitantes de las Islas Baleares fueron los inventores de las hondas y que las manejaban con sorprendente destreza, debido a la manera de criar a sus hijos. Las madres no permitían a los niños comer hasta que los golpeaban con la honda. Los soldados, a pesar de su armadura defensiva, a menudo se molestan más con las piedras redondas de la honda que con todas las flechas del enemigo. Las piedras matan sin destrozar el cuerpo, y la contusión es mortal sin pérdida de sangre. Es universalmente conocido que los antiguos empleaban honderos en todos sus compromisos. Hay una razón mayor para instruir a todas las tropas, sin excepción, en este ejercicio, ya que la honda no puede considerarse un obstáculo y a menudo es de gran utilidad, especialmente cuando se ven obligadas a luchar en lugares pedregosos, para defender una montaña o una eminencia, o para rechazar a un enemigo en el ataque de un castillo o ciudad. [20]

relatos bíblicos

La honda se menciona en la Biblia , que proporciona lo que se cree que es la referencia textual más antigua a una honda en el Libro de los Jueces , 20:16. Se pensaba que este texto había sido escrito c.  Siglo VI a. C. , [21] pero se refiere a acontecimientos de varios siglos antes.

La Biblia proporciona un famoso relato del hondero, la batalla entre David y Goliat del Primer Libro de Samuel 17:34–36, probablemente escrito en el siglo VII o VI a.C., que describe eventos que podrían haber ocurrido c.  Siglo X a.C. La honda, de fácil fabricación, era el arma preferida de los pastores para defenderse de los animales. Debido a esto, la honda era un arma comúnmente utilizada por la milicia israelita. [22] Goliat era un guerrero alto, bien equipado y experimentado. En este relato, el pastor David convence a Saúl para que le permita luchar contra Goliat en nombre de los israelitas. Desarmado y equipado únicamente con una honda, cinco piedras lisas y su bastón, David derrota al campeón Goliat con un certero disparo en la cabeza.

El uso de la honda también se menciona en 2 Reyes 3:25, 1 Crónicas 12:2 y 26:14 para ilustrar mejor el uso israelita.

Combate

Representación artística de un hondero de las Islas Baleares , famoso por la habilidad de sus honderos.

Los pueblos antiguos usaban la honda en combate; los ejércitos incluían tanto honderos especializados como soldados regulares equipados con hondas. Como arma , la honda tenía varias ventajas; una bala de honda lanzada en una trayectoria alta puede alcanzar alcances superiores a 400 m (1300 pies). [23] Las autoridades modernas varían ampliamente en sus estimaciones del alcance efectivo de las armas antiguas. También se podrían haber utilizado un arco y una flecha para producir una trayectoria de arco de largo alcance, pero los escritores antiguos enfatizan repetidamente la ventaja de alcance de la honda. La honda era liviana de transportar y barata de producir; Las municiones en forma de piedras estaban fácilmente disponibles y, a menudo, se encontraban cerca del lugar de la batalla. El alcance que podía alcanzar la honda con balas de honda moldeadas de plomo sólo fue superado por el fuerte arco compuesto .

Se han encontrado alijos de munición para honda en emplazamientos de castros de la Edad del Hierro en Europa ; Se encontraron unas 22.000 piedras de honda en el castillo de Maiden, Dorset . [24] Se propone que los fuertes de las colinas de la Edad del Hierro en Europa fueron diseñados para maximizar la defensa efectiva de los honderos.

La ubicación de los fuertes de madera en la cima de una colina habría dado a los honderos defensores la ventaja de alcance sobre los atacantes, y múltiples murallas concéntricas , cada una más alta que la otra, permitirían a un gran número de hombres crear una granizada de piedra. En consonancia con esto, se ha observado que las defensas son generalmente estrechas donde la pendiente natural es pronunciada y más anchas donde la pendiente es más gradual.

Construcción

Un cabestrillo clásico está trenzado con un material no elástico. Los materiales tradicionales son el lino , el cáñamo o la lana . Se decía que las hondas de los isleños baleares estaban hechas de junco . El lino y el cáñamo resisten la putrefacción, pero la lana es más suave y cómoda. El poliéster se utiliza a menudo para los eslingas modernos porque no se pudre ni se estira, es suave y no tiene astillas.

Se utilizan cordones trenzados con preferencia a cuerdas retorcidas, ya que una trenza resiste la torsión cuando se estira. Esto mejora la precisión. [25]

La longitud total de un cabestrillo puede variar. Un hondero puede tener eslingas de diferentes longitudes. Se utiliza un cabestrillo más largo cuando se requiere un mayor alcance. Lo típico es una longitud de aproximadamente 61 a 100 cm (2,0 a 3,3 pies).

En el centro del cabestrillo se construye una cuna o bolsa. Este se puede formar haciendo una trenza ancha del mismo material que los cordones o insertando un trozo de otro material como cuero . La base suele tener forma de diamante (aunque algunas toman la forma de una red) y se doblará alrededor del proyectil cuando se use. Algunos soportes tienen un orificio o hendidura que permite que el material se enrolle ligeramente alrededor del proyectil, sujetándolo así de forma más segura.

En el extremo de un cordón (llamado cordón de retención) se forma un lazo para el dedo. Al final del otro cordón (el cordón de liberación), es una práctica común formar un nudo o una lengüeta. El cordón de liberación se sujetará entre el dedo índice y el pulgar para soltarlo en el momento justo y puede tener una trenza compleja para agregar volumen al final. Esto hace que el nudo sea más fácil de sostener y el peso extra permite recuperar el extremo suelto de un cabestrillo descargado con un movimiento de muñeca. [26]

La construcción trenzada resiste el estiramiento y, por lo tanto, produce un cabestrillo preciso. Las eslingas modernas comienzan trenzando la cuerda para el dedo en el centro de un conjunto de cuerdas de doble longitud. Luego, los cordones se doblan para formar el lazo para el dedo. A continuación, el cordón retenido se trenza fuera del bucle como un solo cordón hasta el bolsillo. Luego se trenza el bolsillo, más simplemente como otro par de cordones, o con trenzas planas o una red tejida. El resto del cabestrillo, el cordón suelto, se trenza como un solo cordón y luego se remata con un nudo o lengüeta trenzada.

Impacto

Los poetas antiguos escribieron que las honda podían atravesar armaduras y que los proyectiles de plomo, calentados al pasar por el aire, se derretirían en vuelo. [27] [28] En primera instancia, parece probable que los autores estuvieran indicando que las eslingas podrían causar lesiones a través de la armadura por un efecto de percusión ( es decir , la energía de una bala de honda lanzada a alta velocidad causando una lesión traumática contundente al impactar). ) en lugar de por penetración. En este último caso podemos imaginar que quedaron impresionados por el grado de deformación que sufría una bala de plomo después de alcanzar un objetivo duro. [29]

Según la descripción de Procopio , la honda tenía un alcance efectivo mayor que el del arco y la flecha de los hunos . En su libro Guerras de Justiniano , registró la caída de un guerrero huno a manos de un hondero:

Ahora bien, uno de los hunos que luchaba antes que los demás causaba más problemas a los romanos que todos los demás. Y un rústico hizo un buen tiro y le dio con una honda en la rodilla derecha, e inmediatamente cayó de cabeza del caballo al suelo, lo que animó aún más a los romanos. [30]

Munición

Balas de honda de arcilla cocida y piedra encontradas en el castro de la Edad del Hierro de Ham Hill .

El proyectil más simple era una piedra, preferiblemente bien redondeada. La munición adecuada suele proceder de un río o de una playa. El tamaño de los proyectiles puede variar drásticamente, desde guijarros que pesan no más de 50 g (1,8 oz) hasta piedras del tamaño de un puño que pesan 500 g (18 oz) o más. El uso de tales piedras como proyectiles está bien atestiguado en el registro etnográfico. [3]

Los posibles proyectiles también se fabricaron expresamente con arcilla ; esto permitió una consistencia muy alta de tamaño y forma para ayudar al alcance y la precisión. Se han encontrado muchos ejemplos en el registro arqueológico.

La mejor munición se fabricaba con plomo . Las balas de plomo se utilizaron ampliamente en el mundo griego y romano. Para una masa determinada, el plomo, al ser muy denso, ofrece el tamaño mínimo y por tanto la mínima resistencia al aire. Además, las balas de honda de plomo son pequeñas y difíciles de ver en vuelo; su impacto concentrado también es un mejor perforador de armaduras y más capaz de penetrar un cuerpo.

En algunos casos, el plomo se fundía en un molde abierto simple que se hacía empujando un dedo o el pulgar en arena y vertiendo metal fundido en el agujero. Sin embargo, las honda se fabricaban con mayor frecuencia en moldes de dos piezas. Estas honda vienen en varias formas, incluida una forma elipsoidal que se parece mucho a una bellota; este podría ser el origen de la palabra latina para bala de plomo: glandes plumbeae (literalmente 'bellotas de plomo') o simplemente glandes (que significa 'bellotas', singular glande ).

Otras formas incluyen la esférica y (con diferencia la más común) bicónica, que se asemeja a la forma de la cáscara de una almendra o una pelota de fútbol americano aplanada .

Los antiguos no parecen haber aprovechado el proceso de fabricación para producir resultados consistentes; Las balas de honda de plomo varían significativamente. La razón por la que se prefirió la forma de almendra no está clara: es posible que haya alguna ventaja aerodinámica, pero parece igualmente probable que haya alguna razón más prosaica, como que la forma sea fácil de extraer de un molde, o el hecho de que que descansará en un soporte tipo cabestrillo con poco riesgo de que se salga rodando. También es posible que la forma almendrada, no circular, hiciera que la bala girara en vuelo en un helicóptero o un efecto de disco que aumentara la distancia de vuelo.

Las balas de honda de plomo en forma de almendra solían tener 35 mm (1,4 pulgadas) de largo, 20 mm (0,79 pulgadas) de ancho y pesaban 28 g (0,99 oz). Muy a menudo, se moldeaban símbolos o escrituras en balas de plomo. Se han encontrado muchos ejemplos, incluida una colección de unas 80 honda del asedio de Perusia en Etruria del 41 a. C., que se encuentra en el museo de la Perugia moderna . Ejemplos de símbolos incluyen un rayo estilizado, una serpiente y un escorpión, recordatorios de cómo una honda podría golpear sin previo aviso. La escritura puede incluir el nombre de la unidad militar propietaria o del comandante o puede ser más imaginativa: "Toma esto", "Ay", "queda embarazada de esto" [31] e incluso "Por el trasero de Pompeyo " para colmo de males. mientras que dexai ('¡toma esto' o '¡atrapa!') [11] es meramente sarcástico. En Yavne se descubrió una honda con la inscripción griega "Victoria de Heracles y Hauronas", los dos dioses fueron los patrones de la ciudad durante el período helenístico . [32]

Julio César escribe en De bello Gallico , libro 5, sobre el calentamiento de perdigones de arcilla antes de lanzarlos, para poder prender fuego a la paja. [33]

Balas "silbantes"

Se han encontrado algunas balas con agujeros. Se pensó que los agujeros contenían veneno. John Reid del Trimontium Trust, al encontrar balas romanas perforadas excavadas en el castro de Burnswark , propuso que los agujeros harían que las balas "silbaran" en vuelo y el sonido intimidaría a los oponentes. Las balas perforadas eran generalmente pequeñas y, por tanto, no especialmente peligrosas. Varios podrían caber en una bolsa y un solo hondero podría producir una andanada aterradora. Los experimentos con copias modernas demuestran que producen un silbido durante el vuelo. [34]

La honda en la época medieval

Europa

El tapiz de Bayeux de la década de 1070 retrata el uso de hondas en un contexto de caza. Federico I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, empleó honderos durante el asedio de Tortona en 1155 para reprimir la guarnición mientras sus propios hombres construían máquinas de asedio . [35] De hecho, las hondas parecen haber sido un arma bastante común en Italia durante los siglos XI y XII. [36] Los bizantinos también utilizaron hondas . [37] En la península Ibérica , la infantería española y portuguesa la favoreció frente a las ligeras y ágiles tropas moras. La honda del bastón continuó utilizándose en los asedios y la honda se utilizó como parte de grandes máquinas de asedio . [38]

Las Americas

Un cabestrillo sudamericano hecho de pelo de alpaca.

La honda era conocida en toda América. [39]

En las antiguas civilizaciones andinas como el Imperio Inca , las hondas se fabricaban con lana de llama. Estos cabestrillos suelen tener un soporte que es largo y delgado y presenta una hendidura relativamente larga. Las hondas andinas se construían con lana de colores contrastantes; trenzas complejas y mano de obra fina pueden dar como resultado hermosos patrones. También se fabricaron hondas ceremoniales; Estos eran grandes, no funcionales y generalmente carecían de rendija. Hasta el día de hoy, las hondas ceremoniales se utilizan en partes de los Andes como accesorios en danzas y simulacros de batallas. También son utilizados por los pastores de llamas; Los animales se alejarán ante el sonido del aterrizaje de una piedra. Las piedras no se lanzan para golpear a los animales, sino para persuadirlos a moverse en la dirección deseada.

La honda también se utilizó en América para la caza y la guerra. Un uso notable fue en la resistencia de los incas contra los conquistadores . Estas hondas eran aparentemente muy poderosas; en 1491: Nuevas revelaciones de las Américas antes de Colón , el historiador Charles C. Mann citó a un conquistador diciendo que una honda inca "podía romper una espada en dos pedazos" y "matar un caballo". [40] Algunas eslingas medían hasta 2,2 metros (86 pulgadas) de largo y pesaban unos impresionantes 410 gramos (14,4 oz). [41] [42]

Guam

Único entre la mayoría de los isleños del Pacífico, el chamorro alcanzó una excelente competencia con un arma, como lo testificó el misionero belga del siglo XVII , Pedro Coomans:

"Sus armas ofensivas incluyen la honda, que apuntan muy hábilmente a la cabeza. Con pequeñas cuerdas tejen una especie de bolsa de red, en la que llevan piedras de forma oblonga, algunas de piedra de mármol y otras. de arcilla, endurecida por el sol o por el fuego. Giran y disparan con tanta violencia. Si impacta en una parte más delicada, como el corazón o la cabeza, el hombre queda aplastado en el acto. Entonces, si la envidia Si les daban ganas de quemar una casa desde lejos, rellenaban el lado perforado de la misma con estopa, ardiendo con un fuego muy feroz, que con un rápido movimiento se convertía en llama, y ​​navegaban para buscar refugio en las casas enemigas. [43]

La honda de piedra (en su forma "almendrada"/ovoide) es un artefacto cultural vital de la cultura chamorro, hasta el punto de que fue adoptada para la bandera y el sello estatal de Guam. [43]

Variantes

Trabuquete de tracción medieval junto a un hondero de bastón

Eslinga para personal

La eslinga de bastón, también conocida como eslinga de bastón, fustibalus ( latín ) y fustibale ( francés ), consta de un bastón (un trozo de madera ) con una eslinga corta en un extremo. Un cordón del cabestrillo está firmemente sujeto al bastón y el otro extremo tiene un lazo que puede deslizarse y liberar el proyectil. Las eslingas de bastón son extremadamente poderosas porque la duela puede medir hasta dos metros, creando una palanca poderosa . El arte antiguo muestra a los honderos sosteniendo las eslingas del bastón por un extremo, con el bolsillo detrás, y usando ambas manos para lanzar los bastones hacia adelante sobre sus cabezas.

La honda del bastón tiene un alcance similar o superior a la honda del pastor y puede ser igual de precisa en manos expertas. Generalmente es adecuado para misiles más pesados ​​y situaciones de asedio, ya que las eslingas de personal pueden lograr trayectorias muy empinadas para superar obstáculos como los muros de un castillo. El propio bastón puede convertirse en un arma de combate cuerpo a cuerpo. El cabestrillo de bastón es capaz de lanzar proyectiles pesados ​​a una distancia mucho mayor y en un arco más alto que un cabestrillo de mano. Las eslingas de bastón se utilizaron hasta bien entrada la era de la pólvora como lanzagranadas y se utilizaron en combates de barco a barco para lanzar bombas incendiarias. [ cita necesaria ]

Honderos de bastón medievales (castillo de popa)

Piao Shi (piedra torbellino)

Piao Shi (飃石, iluminado. 'piedra torbellino'), también conocido como Shou Pao (手砲, iluminado. cañón de mano) durante el período Song , es el nombre chino de la honda de bastón. Consiste en una cuerda corta atada a un extremo de una vara de bambú de cinco chi, y normalmente se emplea en la defensa de asedios junto con lanzadores de piedras más grandes. Está representado y descrito en Ji Xiao Xin Shu (紀效新書).

Kestros

El kestros (también conocido como kestrosphendone , cestrus o cestrosphendone ) es un arma de honda mencionada por Livio y Polibio. Parece haber sido un dardo pesado lanzado con una honda de cuero. Fue inventado en el año 168 a. C. y fue empleado por algunas de las tropas macedonias del rey Perseo en la Tercera Guerra de Macedonia .

Motores de asedio

La catapulta de tracción era una máquina de asedio que utilizaba la fuerza de los hombres que tiraban de cuerdas o la energía almacenada en un peso elevado para hacer girar lo que era, de nuevo, una honda de bastón. Fue diseñado de modo que, cuando el brazo lanzador de la catapulta se hubiera movido lo suficiente hacia adelante, un extremo de la eslinga se soltaría automáticamente y liberaría el proyectil. Algunas catapultas eran pequeñas y operadas por una tripulación muy pequeña; sin embargo, a diferencia del onagro , era posible construir la catapulta a escala gigantesca: estos gigantes podían arrojar enormes rocas a enormes distancias. Las catapultas son, en esencia, eslingas mecanizadas.

catapulta de mano

La catapulta de mano ( griego : χειρομάγγανον, cheiromanganon ) era una honda montada en un poste que utilizaba un mecanismo de palanca para impulsar proyectiles.

Hoy

Una niña tibetana que custodia un rebaño de cabras arroja una pequeña piedra.
Pastor árabe usando un cabestrillo, c. 1900-1920, Jerusalén

La honda tradicional todavía se practica como siempre se ha hecho en las Islas Baleares, [ cita necesaria ] y las competiciones y ligas son habituales. En el resto del mundo, la honda es principalmente un arma de hobby, y un número creciente de personas la fabrica y practica con ella. En los últimos años se han celebrado 'slingfests' en Wyoming, EE. UU., en septiembre de 2007 y en Staffordshire, Inglaterra, en junio de 2008. [ cita necesaria ]

Según Guinness World Records , el récord actual de mayor distancia alcanzada al lanzar un objeto desde una honda es de 477,10 m (1565 pies 3 pulgadas), utilizando una honda de 127 cm (50 pulgadas) de largo y un dardo de 62 g (2,2 oz). , ambientada por David Engvall en Baldwin Lake, California, el 13 de septiembre de 1992. [44]

Los principios del cabestrillo pueden encontrar uso a mayor escala en el futuro; Existen propuestas para la propulsión de naves espaciales con correa, que funcionalmente es una eslinga de gran tamaño para propulsar una nave espacial.

La honda es utilizada hoy en día como arma principalmente por los manifestantes, para lanzar piedras o artefactos incendiarios , como cócteles Molotov . Los nómadas árabes y los beduinos todavía utilizan las clásicas hondas de lana en Oriente Medio para ahuyentar a los chacales y las hienas. Las Brigadas Internacionales utilizaron hondas para lanzar granadas durante la Guerra Civil Española . De manera similar, los finlandeses utilizaron cócteles Molotov lanzados con honda en la Guerra de Invierno contra los tanques soviéticos . Se utilizaron hondas durante los diversos disturbios palestinos contra el personal del ejército moderno y la policía antidisturbios. También se utilizaron en los disturbios de 2008 en Kenia. [45] [46]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ "Definición y significado de tirachinas". Diccionario Collins . Consultado el 5 de mayo de 2022 .
  2. ^ Salvaje, Cliff (2011). El cabestrillo para el deporte y la supervivencia . Boulder, Colorado: Paladin Press. págs. 60–61. ISBN 978-1-58160-565-5.
  3. ^ ab Seager Thomas, Mike (2013). Reevaluación de Slingstones. Artículos de investigación de servicios de artefactos 3. Lewes: Servicios de artefactos.
  4. ^ Makiko Tada. "Una historia del trenzado de cabestrillos en los Andes".
  5. ^ York, Robert; York, Gigi (2011). Eslingas y piedras de honda . Prensa de la Universidad de Kent State. págs.76, 96, 122. ISBN 978-1-60635-107-9.
  6. ^ "Imagen de honda de la Tumba de Tutankamón". Archivado desde el original el 3 de abril de 2006.
  7. ^ "Instituto Griffith: Archivos Carter - p1324". www.griffith.ox.ac.uk . Consultado el 27 de octubre de 2020 .
  8. ^ "Otros usos del textil en el antiguo Egipto". www.ucl.ac.uk. _ Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2006.
  9. ^ William Smith, LLD. Guillermo Wayte. GE Marindin (1890). "Imagen "Soldado con honda. (De la Columna de Trajano)"". Diccionario de antigüedades griegas y romanas . Londres: John Murray.
  10. ^ "Proyecto Goliat | Principal / Paleolítico SuperiorNeolítico". cabestrillo.org .
  11. ^ ab "Bala de honda de plomo; forma de almendra; un rayo alado de un lado y del otro, en alto relieve, la inscripción DEXAI" Catch!"" . Consultado el 30 de abril de 2012 .
  12. ^ abcd Pritchett, W. Kendrick (1974). El Estado griego en guerra: Parte V. Prensa de la Universidad de California. ISBN 9780520073746.
  13. ^ Cisne, David (2014). "Actitudes hacia el uso de la honda en Gran Bretaña de finales de la Edad del Hierro". Reinvención: una revista internacional de investigación de pregrado . 7 (2).
  14. ^ "LacusCurtius • Geografía de Estrabón - Libro III Capítulo 5". Penélope.uchicago.edu . Consultado el 12 de septiembre de 2010 .
  15. ^ "La Ilíada de Homero, traducida por Cowper". Gutenberg.org. 5 de agosto de 2005 . Consultado el 12 de septiembre de 2010 .
  16. ^ Salimbeti, Andre (22 de abril de 2014). Los cartagineses . Bloomsbury Estados Unidos. pag. 41.ISBN _ 978-1-78200-776-0.
  17. ^ "Jenofonte, Anábasis, capítulo III". Gutenberg.org. 1 de enero de 1998 . Consultado el 12 de septiembre de 2010 .
  18. ^ Thomas Dudley Fosbroke, Tratado sobre las artes, manufacturas, modales e instituciones de los griegos y romanos, volumen 2 , 1835
  19. ^ "DBM - Tulio romano".
  20. ^ "Digital | Ático - Guerra: De Re Militari Libro I: La selección y entrenamiento de nuevos impuestos". Pvv.ntnu.no. Archivado desde el original el 16 de julio de 2012 . Consultado el 12 de septiembre de 2010 .
  21. ^ Knoppers, Gary, "¿Existe un futuro para la historia deuteronomista?", En Thomas Romer, El futuro de la historia deuteronomista , Leuven University Press, 2000 ISBN 978-90-429-0858-1 , p. 119. 
  22. ^ Yigael Yadin, El arte de la guerra en tierras bíblicas (Jerusalén: International Publishing Company, 1963), 34–35
  23. ^ Harrison, Chris (primavera de 2006). "La honda en la Europa medieval". El Boletín de Tecnología Primitiva . 31 .
  24. ^ Cunliffe, Barry (2005). Comunidades de la Edad del Hierro en Gran Bretaña: un relato de Inglaterra, Escocia y Gales desde el siglo VII a. C. hasta la conquista romana (4ª ed.). Rutledge. pag. 136.ISBN _ 978-0-415-56292-8.
  25. ^ Cahlander, Adèle (1980). Trenzado de Honda de los Andes (Monografía IV de Weaver's Journal) . St. Paul, MN: Dos Tejadores. ISBN 978-0937452035.
  26. ^ Ramsey, Syed (2016). Herramientas de guerra: historia de las armas en la época medieval. Ediciones Alfa. pag. 147.ISBN _ 978-9386101662. Consultado el 8 de julio de 2019 .
  27. ^ Lucrecio , Sobre la naturaleza de las cosas: "Así como ves cómo el movimiento se sobrecalentará / Y prenderá fuego a todos los objetos, - en verdad / Una bola de plomo, que se lanza a través del espacio, / Incluso se derrite".
  28. ^ Virgilio , La Eneida, Libro 9, Estrofa LXXV - "Con su lanza colocada, girando tres veces alrededor de su cabeza / La correa silbante, Mezentius apuntó. / Limpiamente por sus sienes silbó el plomo fundido, / Y postrado en el polvo, el valiente joven yacía muerto."
  29. ^ Pritchett, W. Kendrick (1992). El Estado griego en guerra: Parte V. Prensa de la Universidad de California. Págs. 24 y 25, nota al pie 44. ISBN 978-0-520-07374-6.
  30. ^ Procopio, guerra persa
  31. ^ Campos, Nic (20 de mayo de 2008). Siracusa 415-413 a.C. Bloomsbury Estados Unidos. pag. 35.ISBN _ 978-1-84603-258-5.
  32. ^ "i24NEWS". www.i24news.tv .
  33. ^ Campana César. Hiel. 5,43,1.
  34. ^ "Balas, balistas y Burnswark: un asalto romano a un castro en Escocia". Arqueología actual . 1 de junio de 2016.
  35. ^ Bradbury 1992, pág. 89.
  36. ^ Marrón, Paul (2016). Guerra normanda en el Mediterráneo de los siglos XI y XII .
  37. ^ Haldon, John F. (1999): "Guerra, Estado y sociedad en el mundo bizantino, 565-1204, p. 216
  38. ^ Bradbury 1992, pág. 262.
  39. ^ Pablo Campbell. "La honda Chumash". ABOtech.com . Archivado desde el original el 8 de junio de 2007 . Consultado el 16 de mayo de 2007 .
  40. ^ Mann, pág. 84.
  41. ^ "Eslingas de Perú y Bolivia". Flight-toys.com. 18 de febrero de 2010 . Consultado el 12 de septiembre de 2010 .
  42. ^ Jane Penrose (10 de octubre de 2005). Hondas en la Edad del Hierro. Bloomsbury Estados Unidos. ISBN 9781841769325. Consultado el 30 de junio de 2010 .
  43. ^ ab "» Tirachinas ". 29 de septiembre de 2009.
  44. ^ "El tiro de honda más largo" . Consultado el 25 de octubre de 2023 .
  45. ^ "Choques étnicos en Kenia". New York Times . 3 de febrero de 2008.
  46. ^ Jeffrey Gettleman (1 de febrero de 2008). "El segundo legislador muere mientras se intensifican los disturbios en Kenia". New York Times .

Otras lecturas

enlaces externos