stringtranslate.com

República Socialista Soviética de Ucrania

La República Socialista Soviética de Ucrania ( ucraniano : Українська Радянська Соціалістична Республіка , romanizadoUkrainska Radianska Sotsialistychna Respublika ; [nota 1] ruso : Украинская Советская Социалистическая Р еспублика [nota 2] ), abreviada como RSS de Ucrania , UkSSR , y también conocida como Ucrania soviética. o simplemente Ucrania , [11] [12] [13] fue una de las repúblicas constituyentes de la Unión Soviética desde 1922 hasta 1991. [14] Bajo el modelo soviético de partido único , la RSS de Ucrania estaba gobernada por el Partido Comunista del Unión Soviética a través de su rama republicana , el Partido Comunista de Ucrania .

Las primeras versiones de la RSS de Ucrania se establecieron durante la Revolución Rusa , particularmente después de la Revolución Bolchevique . El estallido de la guerra ucraniano-soviética en el antiguo Imperio Ruso vio a los bolcheviques derrotar a la República Popular Ucraniana independiente , durante el conflicto contra el cual fundaron la República Popular Ucraniana de los Sóviets , que estaba gobernada por la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR). , en diciembre de 1917; Más tarde fue sucedida por la República Soviética de Ucrania en 1918. [15] Simultáneamente con la Guerra Civil Rusa , la Guerra de Independencia de Ucrania se libraba entre las diferentes repúblicas ucranianas fundadas por nacionalistas ucranianos , anarquistas ucranianos y separatistas ucranianos, principalmente contra los soviéticos. Rusia y la RSS de Ucrania, con la ayuda o la oposición de los estados vecinos. [16] En 1922, fue una de las cuatro repúblicas soviéticas (con la RSFS de Rusia, la RSS de Bielorrusia y la RSFS de Transcaucasia ) que firmaron el Tratado sobre la Creación de la Unión Soviética . Como cuasi-estado soviético , la RSS de Ucrania se convirtió en miembro fundador de las Naciones Unidas en 1945 [17] junto con la RSS de Bielorrusia , a pesar de que también estaban legalmente representadas por la Unión Soviética en asuntos exteriores. Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, la RSS de Ucrania surgió como el actual estado independiente de Ucrania , aunque la constitución modificada de la era soviética permaneció en uso hasta la adopción de la constitución ucraniana moderna en junio de 1996. [18]

A lo largo de sus 72 años de historia, las fronteras de la república cambiaron muchas veces, con una tendencia general hacia la adquisición de tierras con mayoría de población étnica ucraniana y la pérdida de tierras con otras mayorías étnicas. Una parte significativa de lo que ahora es Ucrania occidental fue adquirida a través del Pacto soviético-alemán Molotov-Ribbentrop , con la anexión de Galicia Oriental y Volinia en 1939, porciones significativas de Rumania en 1940, junto con otra anexión de territorio en 1945 de la Rutenia de los Cárpatos. en Checoslovaquia . Desde el establecimiento de la República Socialista Soviética de Ucrania en 1919 hasta 1934, la ciudad de Jarkov fue su capital; sin embargo, la sede del gobierno de la república se trasladó posteriormente en 1934 a la ciudad de Kiev , la capital histórica de Ucrania, y permaneció en Kiev por el resto de su existencia.

Geográficamente, la RSS de Ucrania estaba situada en Europa del Este , al norte del Mar Negro , y limitaba con las repúblicas soviéticas de Moldavia (desde 1940), Bielorrusia y Rusia, y con los países de Rumania, Hungría, Checoslovaquia y Polonia. . La frontera de la república con Checoslovaquia formaba el punto fronterizo más occidental de la Unión Soviética. Según el censo soviético de 1989 , la república de Ucrania tenía una población de 51.706.746 (la segunda después de Rusia). [19] [20]

Nombre

Sus nombres originales en 1919 eran Ucrania [21] [22] [23] y República Socialista Soviética de Ucrania ( ucraniano : Українська Соціалістична Радянська Республіка , romanizado : Ukrainska  Sotsialistychna Radianska Respublika , abreviado УСРР , USRR ). Después de la ratificación de la Constitución soviética de 1936 , se cambiaron los nombres oficiales completos de todas las repúblicas soviéticas, transponiendo la segunda ( socialista ) y la tercera ( sovietskaya en ruso o radianska en ucraniano). De conformidad, el 5 de diciembre de 1936, el 8º Congreso Extraordinario de los Sóviets de la Unión Soviética cambió el nombre de la república por el de República Socialista Soviética de Ucrania, que fue ratificado por el 14º Congreso Extraordinario de los Sóviets de la República Socialista Soviética de Ucrania el 31 de enero de 1937. [24]

El nombre Ucrania ( latín : Vkraina ) es un tema de debate. A menudo se percibe como un derivado de la palabra eslava "okraina", que significa "tierra fronteriza". Se utilizó por primera vez para definir parte del territorio de la Rus de Kiev ( Rutenia ) en el siglo XII, momento en el que Kiev (ahora Kiev ) era la capital de la Rus. El nombre se ha utilizado de diversas formas desde el siglo XII. Por ejemplo, los cosacos de Zaporozhian llamaron a su hetmanato "Ucrania".

Dentro de la Commonwealth polaco-lituana , el nombre tenía un estatus no oficial para la mayor parte del voivodato de Kiev .

" The Ukraine" solía ser la forma habitual en inglés, [25] a pesar de que el ucraniano no tiene un artículo definido . Desde la Declaración de Independencia de Ucrania , esta forma se ha vuelto menos común en el mundo de habla inglesa y las guías de estilo advierten contra su uso en la escritura profesional. [26] [27] Según el embajador estadounidense William Taylor , "Ucrania" ahora implica desprecio por la soberanía del país. [28] La posición ucraniana es que el uso de " 'Ucrania' es incorrecto tanto gramatical como políticamente". [29]

Historia

Después de la abdicación del zar Nicolás II durante la Revolución de febrero de 1917 en Petrogrado , mucha gente en Ucrania deseaba establecer una República Ucraniana autónoma. Durante un período de la Guerra Civil Rusa de 1917 a 1923, se formaron muchas facciones que afirmaban ser gobiernos de la recién nacida república, cada una con partidarios y opositores. Los dos más destacados fueron un gobierno independiente en Kiev llamado República Popular Ucraniana (RNU) y un gobierno alineado con la Rusia soviética en Jarkov llamado República Soviética de Ucrania (RSU). La UNR con sede en Kiev fue reconocida y apoyada internacionalmente por las potencias centrales tras el Tratado de Brest-Litovsk , mientras que la USR con sede en Jarkov fue apoyada únicamente por las fuerzas rusas soviéticas, mientras que ni la UNR ni la USR fueron apoyadas explícitamente por los blancos. Fuerzas rusas que permanecieron, aunque hubo intentos de establecer cooperación durante las etapas finales de la guerra con las primeras. [ cita necesaria ]

El conflicto entre los dos gobiernos en competencia, conocido como la Guerra Ucraniano-Soviética , fue parte de la Guerra Civil Rusa en curso , así como una lucha por la independencia nacional (conocida como la Guerra de Independencia de Ucrania ), que terminó con el territorio de pro -La independencia de la República Popular Ucraniana se anexó a una nueva República Socialista Soviética de Ucrania, la Ucrania occidental se anexó a la Segunda República Polaca y la recientemente estable República Socialista Soviética de Ucrania se convirtió en miembro fundador de la Unión Soviética .

El gobierno de la República Soviética de Ucrania fue fundado el 24 y 25 de diciembre de 1917. En sus publicaciones, se nombró a sí misma República de los Sóviets de Diputados Obreros, Soldados y Campesinos [30] o República Popular de los Sóviets de Ucrania . [24] La república de 1917 sólo fue reconocida por otro país no reconocido, la República Federativa Socialista Soviética de Rusia. Con la firma del Tratado de Brest-Litovsk por parte de Rusia, finalmente fue derrotado a mediados de 1918 y finalmente disuelto. La última sesión del gobierno tuvo lugar en la ciudad rusa de Taganrog .

En julio de 1918, los antiguos miembros del gobierno formaron el Partido Comunista (Bolcheviques) de Ucrania , cuya asamblea constituyente tuvo lugar en Moscú . Con la derrota de las Potencias Centrales en la Primera Guerra Mundial , los bolcheviques reanudaron sus hostilidades hacia la República Popular Ucraniana que luchaba por la independencia de Ucrania y organizaron otro gobierno ucraniano soviético. El 10 de marzo de 1919, el Tercer Congreso de los Sóviets de Ucrania ratificó la constitución de la República Socialista Soviética de Ucrania. [31]

Fundación: 1917-1922

Después de la Revolución rusa de 1917 , varias facciones intentaron crear un Estado ucraniano independiente, cooperando y luchando alternativamente entre sí. En la formación de la República Popular de Ucrania participaron numerosas facciones de orientación más o menos socialista, entre las que se encontraban bolcheviques, mencheviques , socialistas revolucionarios y muchos otros. La facción más popular fue inicialmente el Partido Socialista Revolucionario local , que formaba el gobierno local junto con federalistas y mencheviques.

Inmediatamente después de la Revolución de Octubre en Petrogrado , los bolcheviques instigaron el levantamiento bolchevique de Kiev para apoyar la revolución y asegurar Kiev. Sin embargo, debido a la falta de apoyo adecuado de la población local y de la gobernante Rada Central anticomunista , el grupo bolchevique de Kiev se dividió. La mayoría se mudó a Jarkov y recibió el apoyo de las ciudades y centros industriales del este de Ucrania. Más tarde, algunos comisarios del pueblo ( Yevgenia Bosch ) consideraron esta medida como un error. El 17 de diciembre lanzaron un ultimátum a la Rada Central para que reconociera al gobierno soviético , del que la Rada era muy crítica. Los bolcheviques convocaron un congreso separado y declararon la primera República Soviética de Ucrania el 24 de diciembre de 1917, afirmando que la Rada Central y sus partidarios eran proscritos que debían ser erradicados. Siguió la guerra contra la República Popular de Ucrania para la instalación del régimen soviético en el país, y con el apoyo directo de la Rusia soviética las fuerzas nacionales ucranianas fueron prácticamente invadidas. El gobierno de Ucrania apeló a los capitales extranjeros y encontró apoyo frente a las potencias centrales mientras las demás se negaban a reconocerlo. Después del Tratado de Brest-Litovsk , la RSFS rusa cedió todo el territorio ucraniano capturado cuando los bolcheviques fueron expulsados ​​de Ucrania. El gobierno de la Ucrania soviética se disolvió después de su última sesión el 20 de noviembre de 1918. [ cita necesaria ]

Después de retomar Jarkov en febrero de 1919, se formó un segundo gobierno ucraniano soviético. El gobierno aplicó políticas rusas que no se ajustaban a las necesidades locales. Un grupo de tres mil trabajadores fueron enviados desde Rusia para recoger cereales de las granjas locales para alimentar a las ciudades rusas y encontraron resistencia. El idioma ucraniano también fue censurado en su uso administrativo y educativo. Finalmente, luchando contra las fuerzas blancas en el este y las fuerzas ucranianas en el oeste, Lenin ordenó la liquidación del segundo gobierno soviético ucraniano en agosto de 1919. [32]

Finalmente, después de la creación del Partido Comunista (Bolchevique) de Ucrania en Moscú, el 21 de diciembre de 1919 se formó un tercer gobierno soviético ucraniano que inició nuevas hostilidades contra los nacionalistas ucranianos cuando perdieron el apoyo militar de las potencias centrales derrotadas. Finalmente, el Ejército Rojo acabó controlando gran parte del territorio ucraniano tras la Paz polaco-soviética de Riga . El 30 de diciembre de 1922, junto con las repúblicas rusa , bielorrusa y transcaucásica , la RSS de Ucrania se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). [33]

Años de entreguerras: 1922-1939

Durante la década de 1920, se siguió una política de ucranización en la República Socialista Soviética de Ucrania, como parte de la política general de korenización soviética; esto implicó promover el uso y el estatus social de la lengua ucraniana y la elevación de los ucranianos étnicos a posiciones de liderazgo (ver Ucranización – primeros años de la Ucrania soviética para más detalles).

En 1932, las agresivas políticas agrícolas del régimen de Joseph Stalin resultaron en una de las mayores catástrofes nacionales de la historia moderna para la nación ucraniana . Una hambruna conocida como Holodomor provocó una pérdida directa de vidas humanas estimada entre 2,6 millones [34] [35] y 10 millones. [36] Algunos académicos y el Congreso Mundial de Ucranianos Libres afirman que esto fue un acto de genocidio . [ cita necesaria ] La Comisión Internacional de Investigación sobre la hambruna de 1932-1933 en Ucrania no encontró evidencia de que la hambruna fuera parte de un plan preconcebido para matar de hambre a los ucranianos, y concluyó en 1990 que la hambruna fue causada por una combinación de factores, incluido el soviético. políticas de requisiciones obligatorias de cereales, colectivización forzada , dekulakización y rusificación . [37] La ​​Asamblea General de la ONU ha dejado de reconocer el Holodomor como genocidio, calificándolo de "gran tragedia" como un compromiso entre las tensas posiciones del Reino Unido, Estados Unidos, Rusia y Ucrania sobre el asunto, mientras que algunas naciones pasó a categorizarlo individualmente como genocidio, incluidos Francia, Alemania y Estados Unidos después de la invasión rusa de Ucrania en 2022 .

Segunda Guerra Mundial: 1939-1945

Soldados soviéticos preparando balsas para cruzar el Dnieper durante la Batalla del Dnieper (1943). El cartel en ruso dice: "¡Vamos a Kiev!".
Portada del periódico Zakarpattia Ucrania (1944) con el manifiesto de unificación con la Ucrania soviética (no con la RSS de Ucrania)

En septiembre de 1939, la Unión Soviética invadió Polonia y ocupó tierras gallegas habitadas por ucranianos, polacos y judíos añadiéndola al territorio de la RSS de Ucrania. En 1940, la Unión Soviética ocupó Besarabia, Bucovina del Norte y la región de Hertsa , tierras habitadas por rumanos, ucranianos, rusos, judíos, búlgaros y gagausos, añadiéndolas al territorio de la RSS de Ucrania y de la recién formada RSS de Moldavia . En 1945, estas tierras fueron anexadas permanentemente, y también se añadió la región de Transcarpatia , mediante un tratado con la administración de Checoslovaquia de posguerra. Tras la retirada soviética hacia el este en 1941, Ufa se convirtió en la sede del gobierno soviético ucraniano en tiempos de guerra. [ cita necesaria ]

Años de posguerra: 1945-1953

Si bien la Segunda Guerra Mundial (llamada Gran Guerra Patriótica por el gobierno soviético) no terminó antes de mayo de 1945, los alemanes fueron expulsados ​​de Ucrania entre febrero de 1943 y octubre de 1944. La primera tarea de las autoridades soviéticas fue restablecer el control político sobre Ucrania. república que se había perdido por completo durante la guerra. Se trataba de una tarea inmensa, teniendo en cuenta las numerosas pérdidas humanas y materiales. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética perdió alrededor de 8,6 millones de combatientes y alrededor de 18 millones de civiles, de los cuales 6,8 millones eran civiles y militares ucranianos. Además, se estima que 3,9 millones de ucranianos fueron evacuados a la República Socialista Federativa Soviética de Rusia durante la guerra, y los alemanes enviaron a 2,2 millones de ucranianos a campos de trabajos forzados. [ cita necesaria ]

La devastación material fue enorme; Las órdenes de Adolf Hitler de crear "una zona de aniquilación" en 1943, junto con la política de tierra arrasada del ejército soviético en 1941, significaron que Ucrania estaba en ruinas. Estas dos políticas llevaron a la destrucción de más de 28.000 aldeas y 714 ciudades y pueblos. El 85 por ciento del centro de la ciudad de Kiev fue destruido, al igual que el 70 por ciento del centro de la segunda ciudad más grande de Ucrania, Jarkov . Debido a esto, 19 millones de personas quedaron sin hogar después de la guerra. [38] La base industrial de la república, como muchas otras cosas, fue destruida. [39] El gobierno soviético había logrado evacuar 544 empresas industriales entre julio y noviembre de 1941, pero el rápido avance alemán provocó la destrucción total o parcial de 16.150 empresas. Los alemanes destruyeron 27.910 granjas colectivas , 1.300 estaciones de tractores y 872 granjas estatales. [40]

La Línea Curzon amplió el territorio de la RSS de Ucrania para incluir el oeste de Ucrania, anteriormente controlado por Polonia .

Si bien la guerra provocó en Ucrania una enorme destrucción física, la victoria también condujo a la expansión territorial. Como vencedora, la Unión Soviética ganó nuevo prestigio y más territorio. La frontera con Ucrania se amplió hasta la Línea Curzon . Ucrania también se expandió hacia el sur, cerca de la zona de Izmail , anteriormente parte de Rumania . [40] La Unión Soviética y Checoslovaquia firmaron un acuerdo por el que la Rutenia de los Cárpatos era entregada a Ucrania. [41] El territorio de Ucrania se expandió en 167.000 kilómetros cuadrados (64.500 millas cuadradas) y aumentó su población en aproximadamente 11 millones. [42]

Después de la Segunda Guerra Mundial, se aceptaron enmiendas a la Constitución de la República Socialista Soviética de Ucrania, que le permitieron actuar como un sujeto separado de derecho internacional en algunos casos y, hasta cierto punto, seguir siendo al mismo tiempo parte de la Unión Soviética. En particular, estas enmiendas permitieron a la RSS de Ucrania convertirse en uno de los miembros fundadores de las Naciones Unidas (ONU) junto con la Unión Soviética y la RSS de Bielorrusia . Esto fue parte de un acuerdo con Estados Unidos para asegurar cierto grado de equilibrio en la Asamblea General , que, según opinión de la URSS, estaba desequilibrada a favor del Bloque Occidental. En su calidad de miembro de las Naciones Unidas, la RSS de Ucrania fue miembro electo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 1948-1949 y 1984-1985. [ cita necesaria ]

Jruschov y Brezhnev: 1953-1985

Sello postal de propaganda soviética , 1954, en honor al 300 aniversario de la reunificación de Ucrania con Rusia (nombre soviético del Acuerdo de Pereiaslav ), ruso: 300-летие Воссоединения Украины с Россией ).
Tres secretarios generales soviéticos nacieron o crecieron en Ucrania: Nikita Khrushchev y Leonid Brezhnev (representados aquí juntos) y Konstantin Chernenko . [ cita necesaria ]

Cuando Stalin murió el 5 de marzo de 1953, la dirección colectiva de Khrushchev, Georgy Malenkov , Vyacheslav Molotov y Lavrentiy Beria tomó el poder y comenzó un período de desestalinización . [43] El cambio se produjo ya en 1953, cuando a los funcionarios se les permitió criticar la política de rusificación de Stalin . El Comité Central del Partido Comunista de Ucrania (CPU) criticó abiertamente las políticas de rusificación de Stalin en una reunión celebrada en junio de 1953. El 4 de junio de 1953, Aleksey Kirichenko sucedió a Leonid Melnikov como primer secretario del CPU; esto fue significativo ya que Kyrychenko fue el primer ucraniano étnico en liderar el CPU desde la década de 1920. La política de desestalinización adoptó dos características principales: la de centralización y la descentralización desde el centro. En febrero de 1954, la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) transfirió Crimea a Ucrania durante las celebraciones del 300 aniversario de la reunificación de Ucrania con Rusia (nombre soviético del Acuerdo de Pereiaslav ). [44] Las festividades masivas duraron todo 1954 y conmemoraron ( en ucraniano : Переяславська рада ), el tratado que puso a Ucrania bajo el dominio ruso tres siglos antes. El evento se celebró para demostrar el antiguo y fraternal amor entre ucranianos y rusos , y una prueba de la Unión Soviética como una "familia de naciones"; también era otra forma de legitimar el marxismo-leninismo . [45] El 23 de junio de 1954, el petrolero civil Tuapse de la Black Sea Shipping Company con base en Odessa fue secuestrado por una flota de la Armada de la República de China en alta mar a 19°35′N, 120°39′E , oeste. del canal Balintang cerca de Filipinas , mientras que los 49 tripulantes ucranianos, rusos y moldavos fueron detenidos por el régimen del Kuomintang en diversas penas, hasta 34 años de cautiverio con 3 muertes. [46] [47] [48]

El "deshielo"  –la política de liberalización deliberada– se caracterizó por cuatro puntos: amnistía para algunos condenados por delitos de Estado durante la guerra o los años inmediatos de la posguerra; amnistías para un tercio de los condenados por crímenes de Estado durante el gobierno de Stalin; el establecimiento de la primera misión de Ucrania ante las Naciones Unidas en 1958; y el aumento constante de ucranianos en el rango de la CPU y el gobierno de la RSS de Ucrania. No sólo la mayoría de los miembros del Comité Central y del Politburó del CPU eran de etnia ucraniana, sino que tres cuartas partes de los funcionarios estatales y del partido de mayor rango eran de etnia ucraniana también. La política de ucranización parcial también condujo a un deshielo cultural dentro de Ucrania. [45]

Ubicación de la RSS de Ucrania (amarillo) dentro de la Unión Soviética en 1954-1991

En octubre de 1964, Khrushchev fue depuesto por un pleno conjunto del Comité Central y el Politburó y fue sucedido por otro liderazgo colectivo, esta vez encabezado por Leonid Brezhnev , nacido en Ucrania, como Primer Secretario y Alexei Kosygin como Presidente del Consejo de Ministros . [49] El gobierno de Brezhnev estaría marcado por el estancamiento social y económico, un período al que a menudo se hace referencia como la Era del Estancamiento . [50] El nuevo régimen introdujo la política de rastsvet , sblizhenie y sliianie ("florecimiento", "unión" y "fusión"/"fusión"), que era la política de unir las diferentes nacionalidades soviéticas en una sola nacionalidad soviética fusionando los mejores elementos de cada nacionalidad en la nueva. Esta política resultó ser, de hecho, la reintroducción de la política de rusificación. [51] La reintroducción de esta política puede explicarse por la promesa de Khrushchev del comunismo en 20 años ; La unificación de las nacionalidades soviéticas se produciría, según Vladimir Lenin , cuando la Unión Soviética alcanzara la etapa final del comunismo, también la etapa final del desarrollo humano . Algunos funcionarios soviéticos de toda la Unión pedían la abolición de las repúblicas soviéticas "pseudosoberanas" y el establecimiento de una nacionalidad. En lugar de introducir el concepto ideológico de nación soviética , Brezhnev en el 24º Congreso del Partido habló de "una nueva comunidad histórica de personas: el pueblo soviético", [51] e introdujo el inquilino ideológico del socialismo desarrollado , que pospuso el comunismo. [52] Cuando Brezhnev murió en 1982 , su puesto de Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética fue sucedido por Yuri Andropov , quien murió poco después de tomar el poder. Andropov fue sucedido por Konstantin Chernenko , que gobernó durante poco más de un año. Chernenko fue sucedido por Mikhail Gorbachev en 1985. [53]

Gorbachov y disolución: 1985-1991

Las elecciones presidenciales de Ucrania de 1991 . El ex disidente Viacheslav Chornovil obtuvo el 23,3 por ciento de los votos, frente al 61,6 por ciento del entonces presidente en funciones Leonid Kravchuk .

Las políticas de perestroika y glasnost (inglés: reestructuración y apertura ) de Gorbachov no lograron llegar a Ucrania tan pronto como a otras repúblicas soviéticas debido a Volodymyr Shcherbytsky , un comunista conservador designado por Brezhnev y primer secretario del Partido Comunista de Ucrania, que renunció a su cargo en 1989. [54] El desastre de Chernobyl de 1986, las políticas de rusificación y el aparente estancamiento social y económico llevaron a varios ucranianos a oponerse al dominio soviético. La política de perestroika de Gorbachov tampoco nunca se puso en práctica; el 95 por ciento de la industria y la agricultura todavía eran propiedad del Estado soviético en 1990. Las conversaciones sobre reformas, pero la falta de llevarlas a la práctica, generaron confusión que a su vez evolucionó en oposición. al propio Estado soviético. [55] La política de glasnost , que puso fin a la censura estatal , llevó a la diáspora ucraniana a reconectarse con sus compatriotas en Ucrania, a la revitalización de las prácticas religiosas mediante la destrucción del monopolio de la Iglesia ortodoxa rusa y llevó a la creación de varios folletos y revistas de oposición. y periódicos. [56]

Tras el fallido golpe de agosto en Moscú del 19 al 21 de agosto de 1991, el Sóviet Supremo de Ucrania declaró la independencia el 24 de agosto de 1991, lo que cambió el nombre de la República Socialista Soviética de Ucrania a Ucrania . El resultado del referéndum de independencia celebrado el 1 de diciembre de 1991 resultó ser una sorpresa. Una abrumadora mayoría, el 92,3%, votó a favor de la independencia. El referéndum fue aprobado en la mayoría de todas las provincias. En particular, Crimea , que originalmente había sido territorio de la RSFSR hasta 1954, apoyó el referéndum con una mayoría del 54 por ciento. Más del 80 por ciento de la población del este de Ucrania votó por la independencia. La independencia de Ucrania fue reconocida casi de inmediato por la comunidad internacional. La recién descubierta independencia de Ucrania fue la primera vez en el siglo XX que se intentó la independencia de Ucrania sin intervención extranjera ni guerra civil. En las elecciones presidenciales ucranianas de 1991, el 62 por ciento de los ucranianos votaron por Leonid Kravchuk , a quien se le habían conferido poderes presidenciales desde la declaración de independencia del Soviético Supremo. [57] La ​​secesión de la segunda república más poderosa de la Unión Soviética acabó con cualquier posibilidad realista de que la Unión Soviética permaneciera unida, incluso en una escala limitada.

Una semana después de la victoria de Kravchuk, el 8 de diciembre, él y sus homólogos ruso y bielorruso firmaron los Acuerdos de Belovezh , que declaraban que la Unión Soviética había dejado efectivamente de existir y formaba la Comunidad de Estados Independientes como reemplazo. A ellos se unieron ocho de las 12 repúblicas restantes (todas excepto Georgia) [ se necesita aclaración ] el 21 de diciembre para firmar el Protocolo de Alma-Ata , que reiteraba que la Unión Soviética había dejado de existir. La Unión Soviética se disolvió formalmente el 26 de diciembre.

Política y gobierno

El sistema de gobierno de la RSS de Ucrania se basaba en un sistema comunista de partido único gobernado por el Partido Comunista de Ucrania , una rama del Partido Comunista de la Unión Soviética (KPSS). La república fue una de las 15 repúblicas constituyentes que componían la Unión Soviética desde su entrada en la unión en 1922 hasta su disolución en 1991. Todo el poder político y la autoridad en la URSS estaba en manos de las autoridades del Partido Comunista, con poco poder real en juego. concentrado en órganos y órganos oficiales del gobierno. En tal sistema, las autoridades de nivel inferior dependían directamente de las autoridades de nivel superior y así sucesivamente, y la mayor parte del poder recaía en los niveles más altos del Partido Comunista. [58]

La Declaración de Independencia , impresa en la papeleta del referéndum del 1 de diciembre de 1991

Originalmente, la autoridad legislativa recaía en el Congreso de los Sóviets de Ucrania , cuyo Comité Ejecutivo Central estuvo encabezado durante muchos años por Grigory Petrovsky . Poco después de publicar una constitución estalinista , el Congreso de los Sóviets se transformó en el Sóviet Supremo (y el Comité Ejecutivo Central en su Presidium ), que estaba formado por 450 diputados. [nota 3] El Sóviet Supremo tenía autoridad para promulgar legislación, enmendar la constitución , adoptar nuevos límites administrativos y territoriales, adoptar el presupuesto y establecer planes de desarrollo político y económico. [59] Además, el parlamento también tenía autoridad para elegir el poder ejecutivo de la república, el Consejo de Ministros , así como el poder de nombrar jueces para la Corte Suprema. Las sesiones legislativas fueron breves y se llevaron a cabo sólo durante unas pocas semanas al año. A pesar de esto, el Soviet Supremo eligió el Presidium, el presidente , tres vicepresidentes, un secretario y un par de miembros más del gobierno para llevar a cabo las funciones y deberes oficiales entre las sesiones legislativas. [59] El presidente del Presidium ocupaba un puesto poderoso en los niveles más altos del poder de la república, y nominalmente podría considerarse el equivalente de jefe de estado , [59] aunque la mayor parte de la autoridad ejecutiva se concentraría en el politburó del Partido Comunista y su Primer Secretario. .

Se concedió el sufragio universal pleno a todos los ciudadanos elegibles mayores de 18 años, excluidos los presos y los privados de libertad. Aunque no podían considerarse libres y tenían un carácter simbólico , las elecciones al Sóviet Supremo se disputaban cada cinco años. Los candidatos de los distritos electorales de toda la república, que normalmente contaban con un promedio de 110.000 habitantes, eran elegidos directamente por las autoridades del partido, [59] brindando pocas oportunidades para el cambio político, ya que toda la autoridad política estaba directamente subordinada al nivel superior.

Con el inicio de las reformas de perestroika del secretario general soviético Mikhail Gorbachev a mediados de la década de 1980, en 1989 se aprobaron leyes de reforma electoral que liberalizaron los procedimientos de nominación y permitieron que múltiples candidatos se presentaran a las elecciones en un distrito. En consecuencia, las primeras elecciones relativamente libres [60] en la RSS de Ucrania se celebraron en marzo de 1990. 111 diputados del Bloque Democrático , una asociación flexible de pequeños partidos pro ucranianos y pro soberanía y el instrumental Movimiento Popular de Ucrania (conocido coloquialmente como Rukh en ucraniano) fueron elegidos para el parlamento. [61] Aunque el Partido Comunista retuvo su mayoría con 331 diputados, el gran apoyo al Bloque Democrático demostró la desconfianza del pueblo hacia las autoridades comunistas, lo que eventualmente se reduciría a la independencia de Ucrania en 1991.

Manifestantes antisoviéticos con banderas ucranianas en Zaporizhzhia en 1990

Ucrania es el sucesor legal de la RSS de Ucrania y declaró cumplir "aquellos derechos y deberes de conformidad con los acuerdos internacionales de la Unión RSS que no contradicen la Constitución de Ucrania ni los intereses de la República" el 5 de octubre de 1991. [62] Después de Ucrania Independencia : el parlamento de la República Socialista Soviética de Ucrania pasó del Sóviet Supremo a su nombre actual Verjovna Rada ; la Verjovna Rada sigue siendo el parlamento de Ucrania. [10] [63] Ucrania también se ha negado a reconocer los reclamos rusos exclusivos a la sucesión de la Unión Soviética y también reclamó tal estatus para Ucrania, como se establece en los artículos 7 y 8 de Sobre la sucesión legal de Ucrania , emitido en 1991. Desde su independencia, Ucrania ha seguido presentando demandas contra la Federación de Rusia en tribunales extranjeros, tratando de recuperar su parte de la propiedad extranjera que era propiedad de la Unión Soviética. También mantuvo su asiento en las Naciones Unidas , que ocupa desde 1945.

Relaciones Extranjeras

En el frente internacional, la RSS de Ucrania, junto con el resto de las 15 repúblicas, prácticamente no tenía voz ni voto en sus propios asuntos exteriores. Sin embargo, es importante señalar que en 1944 a la RSS de Ucrania se le permitió establecer relaciones bilaterales con países y mantener su propio ejército permanente. [58] Esta cláusula se utilizó para permitir la membresía de la república en las Naciones Unidas, junto con la RSS de Bielorrusia. En consecuencia, representantes de la "República Socialista Soviética de Ucrania" y otros 50 estados fundaron la ONU el 24 de octubre de 1945. De hecho, esto proporcionó a la Unión Soviética (un miembro permanente del Consejo de Seguridad con poderes de veto) otros dos votos en la Asamblea General . [nota 4] Sin embargo, este último aspecto de las cláusulas de 1944 nunca se cumplió y los asuntos de defensa de la república fueron gestionados por las Fuerzas Armadas soviéticas y el Ministerio de Defensa. Otro derecho que se concedió pero que nunca se utilizó hasta 1991 fue el derecho de las repúblicas soviéticas a separarse de la unión, [64] que estaba codificado en cada una de las constituciones soviéticas . En consecuencia, el artículo 69 de la Constitución de la República Socialista Soviética de Ucrania decía: "La República Socialista Soviética de Ucrania conserva el derecho de separarse voluntariamente de la URSS". [65] Sin embargo, la secesión teórica de una república de la unión era prácticamente imposible y poco realista [58] en muchos sentidos hasta después de las reformas de la perestroika de Gorbachov .

La RSS de Ucrania fue miembro del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas , UNICEF , la Organización Internacional del Trabajo , la Unión Postal Universal , la Organización Mundial de la Salud , la UNESCO , la Unión Internacional de Telecomunicaciones , la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa , la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Energía Atómica Internacional. Agencia . No era miembro por separado del Pacto de Varsovia , del Comecon , de la Federación Sindical Mundial y de la Federación Mundial de la Juventud Democrática y, desde 1949, del Comité Olímpico Internacional .

divisiones administrativas

Jarkov central en 1981

Legalmente, la Unión Soviética y sus quince repúblicas unidas constituían un sistema federal , pero funcionalmente el país era un estado altamente centralizado, y todas las decisiones importantes tenían lugar en el Kremlin , la capital y sede del gobierno del país. Las repúblicas constituyentes eran esencialmente estados unitarios , con los niveles inferiores de poder directamente subordinados a los superiores. A lo largo de sus 72 años de existencia, las divisiones administrativas de la RSS de Ucrania cambiaron en numerosas ocasiones, incorporando a menudo reorganizaciones regionales y anexiones por parte de las autoridades soviéticas durante la Segunda Guerra Mundial.

La división administrativa más común era el oblast (provincia), de los cuales había 25 tras la independencia de la república de la Unión Soviética en 1991. Las provincias se subdividieron en raions (distritos) que sumaban 490. El resto de la división administrativa dentro de las provincias Estaba formado por ciudades, asentamientos de tipo urbano y aldeas. Las ciudades de la República Socialista Soviética de Ucrania eran una excepción separada, que podían estar subordinadas a las propias autoridades provinciales o a las autoridades de distrito de las que eran centro administrativo. Dos ciudades, la capital Kiev y Sebastopol (que albergaba una gran base de la Armada soviética en Crimea), fueron designadas exclusivamente como "ciudades con estatus especial". Esto significaba que estaban directamente subordinados a las autoridades centrales de la RSS de Ucrania y no a las autoridades provinciales que los rodeaban.

formación histórica

Las 25 provincias de Ucrania entre 1946 y 1954. Crimea sería transferida en 1954 y las provincias de Drohobych e Izmail serían absorbidas, respectivamente, por las provincias de Lvov y Odessa .

Sin embargo, la historia de las divisiones administrativas en la república no fue tan clara. Al final de la Primera Guerra Mundial en 1918, Ucrania fue invadida por la Rusia soviética como gobierno títere ruso de la República Socialista Soviética de Ucrania y, sin una declaración oficial, inició la guerra ucraniano-soviética . El gobierno de la RSS de Ucrania desde el principio estuvo dirigido por el Partido Comunista de Ucrania , que se creó en Moscú y originalmente se formó a partir de los centros organizativos bolcheviques en Ucrania. Ocupando la ciudad oriental de Jarkov , las fuerzas soviéticas la eligieron como sede del gobierno de la república, denominada coloquialmente en los medios como "Járkov – Pervaya Stolitsa (la primera capital)" con implicaciones para la era del régimen soviético . [66] Jarkov fue también la ciudad donde se creó el primer gobierno soviético ucraniano en 1917 con un fuerte apoyo de las autoridades rusas de la SFSR. Sin embargo, en 1934, la capital se trasladó de Jarkov a Kiev , que sigue siendo hoy la capital de Ucrania.

Durante la década de 1930, había un número significativo de minorías étnicas viviendo dentro de la República Socialista Soviética de Ucrania. Los Distritos Nacionales se formaron como unidades territoriales y administrativas separadas dentro de autoridades provinciales de nivel superior. Se establecieron distritos para los tres grupos minoritarios más importantes de la república, que eran los judíos, los rusos y los polacos . [67] A otros grupos étnicos, sin embargo, se les permitió solicitar al gobierno su propia autonomía nacional. En 1924, en el territorio de la República Socialista Soviética de Ucrania se formó la República Socialista Soviética Autónoma de Moldavia . Tras la conquista de Besarabia y Bucovina en 1940 por las tropas soviéticas, la ASSR de Moldavia pasó a la recién formada República Socialista Soviética de Moldavia , mientras que Budzhak y Bucovina quedaron aseguradas por la RSS de Ucrania. Tras la creación de la República Socialista Soviética de Ucrania, un número significativo de personas de etnia ucraniana se encontraron viviendo fuera de la República Socialista Soviética de Ucrania. [68] En la década de 1920, la RSS de Ucrania se vio obligada a ceder varios territorios a Rusia en Severia , Sloboda Ucrania y el litoral de Azov, incluidas ciudades como Belgorod , Taganrog y Starodub . En la década de 1920, la administración de la RSS de Ucrania insistió en vano en revisar la frontera entre las Repúblicas Soviéticas de Ucrania y la República Soviética de Rusia basándose en el Primer Censo de toda la Unión de la Unión Soviética de 1926 , que mostró que 4,5 millones de ucranianos vivían en territorio ruso. territorios fronterizos con Ucrania. [68] El fin forzoso de la ucranización en la República Soviética del sur de Rusia condujo a una disminución masiva de ucranianos en estas regiones en el censo soviético de 1937 . [68]

Tras la firma del Pacto Molotov-Ribbentrop , la Alemania nazi y la Unión Soviética dividieron la Polonia y sus fronteras orientales fueron aseguradas por las repúblicas tampón soviéticas y Ucrania aseguró el territorio de Galicia oriental. La campaña polaca de Septiembre soviético en la propaganda soviética fue retratada como el Septiembre Dorado para los ucranianos, dada la unificación de las tierras ucranianas en ambas orillas del río Zbruch , hasta entonces la frontera entre la Unión Soviética y las comunidades polacas habitadas por familias de habla ucraniana.

Economía

Pabellón de Ucrania en el Centro de Exposiciones Pansoviético de Moscú

Antes de 1945

Después de 1945

Agricultura

En 1945, la producción agrícola representaba sólo el 40 por ciento del nivel de 1940, a pesar de que la expansión territorial de la república había "aumentado la cantidad de tierra cultivable ". [69] En contraste con el notable crecimiento en el sector industrial, [70] la agricultura continuó en Ucrania, como en el resto de la Unión Soviética, funcionando como el talón de Aquiles de la economía . A pesar del costo humano de la colectivización de la agricultura en la Unión Soviética, especialmente en Ucrania, [ cita necesaria ] los planificadores soviéticos todavía creían en la eficacia de la agricultura colectiva. Se restableció el antiguo sistema; el número de granjas colectivas en Ucrania aumentó de 28.000 en 1940 a 33.000 en 1949, con una superficie de 45 millones de hectáreas; el número de granjas estatales apenas aumentó, situándose en 935 en 1950, comprendiendo 12,1 millones de hectáreas. Al final del Cuarto Plan Quinquenal (en 1950) y del Quinto Plan Quinquenal (en 1955), la producción agrícola todavía era muy inferior al nivel de 1940. Los lentos cambios en la agricultura pueden explicarse por la baja productividad de las granjas colectivas y por las malas condiciones climáticas, a las que el sistema de planificación soviético no pudo responder eficazmente. Los cereales para el consumo humano disminuyeron en los años de la posguerra, lo que a su vez provocó una escasez de alimentos frecuente y grave. [71]

El aumento de la producción agrícola soviética fue tremendo; sin embargo, los ucranianos soviéticos todavía experimentaban escasez de alimentos debido a las ineficiencias de una economía altamente centralizada . Durante el pico de la producción agrícola soviético-ucraniana en la década de 1950 y principios y mediados de la década de 1960, el consumo humano en Ucrania y en el resto de la Unión Soviética experimentó en realidad breves intervalos de disminución. Hay muchas razones para esta ineficiencia, pero sus orígenes se remontan al sistema de mercado de comprador y productor único establecido por Joseph Stalin . [72] [ necesita una cita para verificarlo ] Jruschov intentó mejorar la situación agrícola en la Unión Soviética ampliando el tamaño total de los cultivos; por ejemplo, sólo en la República Socialista Soviética de Ucrania "la cantidad de tierra plantada con maíz aumentó en un 600 por ciento". En el apogeo de esta política, entre 1959 y 1963, un tercio de la tierra cultivable de Ucrania cultivaba este cultivo. Esta política disminuyó la producción total de trigo y centeno ; Jruschov había previsto esto y la producción de trigo y centeno se trasladó al Asia central soviética [ ¿cuándo? ] como parte de la Campaña Tierras Vírgenes . La política agrícola de Jruschov fracasó y en 1963 la Unión Soviética tuvo que importar alimentos del extranjero. El nivel total de productividad agrícola en Ucrania disminuyó drásticamente durante este período, pero se recuperó en las décadas de 1970 y 1980 durante el gobierno de Leonid Brezhnev . [49]

Industria

Durante los años de la posguerra , la productividad industrial de Ucrania duplicó su nivel anterior a la guerra. [73] En 1945 la producción industrial totalizó sólo el 26 por ciento del nivel de 1940. La Unión Soviética introdujo el Cuarto Plan Quinquenal en 1946. El Cuarto Plan Quinquenal resultaría ser un éxito notable y puede compararse con las " maravillas de la reconstrucción de Alemania Occidental y Japón", pero sin capital extranjero; La reconstrucción soviética es históricamente un logro impresionante. En 1950 la producción industrial bruta ya había superado los niveles de 1940. Si bien el régimen soviético todavía hacía hincapié en la industria pesada sobre la industria ligera , el sector de la industria ligera también creció. El aumento de la inversión de capital y la expansión de la fuerza laboral también beneficiaron la recuperación económica de Ucrania. [69] En los años anteriores a la guerra, el 15,9 por ciento del presupuesto soviético iba a Ucrania; en 1950, durante el Cuarto Plan Quinquenal, esto había aumentado al 19,3 por ciento. La fuerza laboral había aumentado de 1,2 millones en 1945 a 2,9 millones en 1955; un aumento del 33,2 por ciento con respecto al nivel de 1940. [69] El resultado de este notable crecimiento fue que en 1955 Ucrania producía 2,2 veces más que en 1940, y la república se había convertido en uno de los principales productores de ciertos productos básicos en Europa. Ucrania era el mayor productor per cápita de Europa de arrabio y azúcar, el segundo productor per cápita de acero y mineral de hierro, y el tercer productor per cápita de carbón de Europa. [71]

Desde 1965 hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991, el crecimiento industrial en Ucrania disminuyó y en la década de 1970 comenzó a estancarse . Un declive económico significativo no se hizo evidente antes de la década de 1970. Durante el Quinto Plan Quinquenal (1951-1955), el desarrollo industrial en Ucrania creció un 13,5 por ciento, mientras que durante el Undécimo Plan Quinquenal (1981-1985) la industria creció un relativamente modesto 3,5 por ciento. El crecimiento de dos dígitos observado en todas las ramas de la economía en los años de la posguerra había desaparecido en la década de 1980, siendo reemplazado por completo por cifras de crecimiento bajas. Un problema constante a lo largo de la existencia de la república fue el énfasis de los planificadores en la industria pesada sobre los bienes de consumo . [73]

La urbanización de la sociedad ucraniana en los años de la posguerra provocó un aumento del consumo de energía . Entre 1956 y 1972, para satisfacer esta creciente demanda, el gobierno construyó cinco embalses de agua a lo largo del río Dnieper . Además de mejorar el transporte de agua soviético-ucraniano , los embalses se convirtieron en sitios para nuevas centrales eléctricas y, en consecuencia , la energía hidroeléctrica floreció en Ucrania. La industria del gas natural también floreció y Ucrania se convirtió en el lugar de la primera producción de gas de la Unión Soviética en la posguerra; en la década de 1960, el mayor yacimiento de gas de Ucrania producía el 30 por ciento de la producción total de gas de la URSS. El gobierno no pudo satisfacer la demanda cada vez mayor de consumo de energía del pueblo, pero en la década de 1970, el gobierno soviético había concebido un programa intensivo de energía nuclear. Según el Undécimo Plan Quinquenal, el gobierno soviético construiría ocho plantas de energía nuclear en Ucrania para 1989. Como resultado de estos esfuerzos, Ucrania se diversificó enormemente en el consumo de energía. [74]

Religión

Muchas iglesias y sinagogas fueron destruidas durante la existencia de la República Socialista Soviética de Ucrania. [75]

Urbanización

Los microdistritos , como éste en Mykolaiv , se convirtieron en algo común en todas las ciudades de la República Socialista Soviética de Ucrania.

La urbanización en la Ucrania post-Stalin creció rápidamente; en 1959 sólo 25 ciudades de Ucrania tenían una población de más de cien mil habitantes, en 1979 el número había aumentado a 49. Durante el mismo período, el crecimiento de las ciudades con una población de más de un millón aumentó de una a cinco; Sólo Kiev casi duplicó su población, de 1,1 millones en 1959 a 2,1 millones en 1979. Esto supuso un punto de inflexión en la sociedad ucraniana: por primera vez en la historia de Ucrania, la mayoría de los ucranianos étnicos vivían en zonas urbanas; En 1979, el 53 por ciento de la población étnica ucraniana lo hacía. La mayoría trabajaba en el sector no agrícola; en 1970, el 31 por ciento de los ucranianos se dedicaba a la agricultura; por el contrario, el 63 por ciento de los ucranianos eran trabajadores industriales y administrativos. En 1959, el 37 por ciento de los ucranianos vivía en zonas urbanas; en 1989 la proporción había aumentado al 60 por ciento. [76]

Notas

  1. ^ Acrónimo en ucraniano: УРСР , URSR
  2. ^ Acrónimo en ruso: УССР
  3. ^ El número de diputados del Soviético Supremo varió de 435 en 1955 a 650 en 1977 y finalmente bajó a 450 en 1990.
  4. ^ La República Socialista Soviética de Bielorrusia se encontraba en la misma situación, siendo signataria de la Carta de las Naciones Unidas , aunque no fue independiente hasta 1991.

Referencias

Citas

  1. ^ Nombres históricos:
    • 1919-1936: República Socialista Soviética de Ucrania (Українська Соціалістична Радянська Республіка ; Украинская Социалистическая Советская Республика)
  2. ^ "Historia" (en ucraniano). Administración del Gobierno del Óblast de Jarkov . Archivado desde el original el 7 de enero de 2019 . Consultado el 16 de abril de 2011 .
  3. ^ Enciclopedia soviética de la Historia de Ucrania (en ucraniano). Academia de Ciencias de la República Socialista Soviética de Ucrania. 1969-1972.
  4. ^ Lenore Grenoble (2003). Política lingüística en la Unión Soviética. Medios de ciencia y negocios de Springer . ISBN 978-1-4020-1298-3. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2023 . Consultado el 19 de marzo de 2021 .
  5. ^ ab Mariya Kapinos. Historia honesta: dónde, por qué los ucranianos hablan ruso (y cómo el Kremlin lo usa para avivar el conflicto en Ucrania) Archivado el 9 de noviembre de 2020 en Wayback Machine . Correo de Kiev . 6 de abril de 2018
  6. ^ "Constitución de la República Socialista Soviética de Ucrania adoptada en 1978" (en ucraniano). Archivado desde el original el 7 de abril de 2022 . Consultado el 20 de mayo de 2022 .
  7. ^ Ley de Ucrania "Acerca de los idiomas de la República Socialista Soviética de Ucrania"
  8. ^ El 24 de octubre de 1990, el artículo 6 sobre el monopolio del poder por parte del Partido Comunista de Ucrania fue excluido de la Constitución de la República Socialista Soviética de Ucrania.
  9. ^ Congreso de los Sóviets de Ucrania en la Enciclopedia Soviética de Ucrania
  10. ^ ab Magocsi 2010, pag. 722.
  11. ^ "Українська радянська енциклопедія: [в 12 т.] / голов. редкол.: М. П. Бажан (голов. ред.) [та ін.]. - Київ: Голов. ред. УР Е, 1977 - 1985". Archivado desde el original el 29 de agosto de 2023 . Consultado el 28 de agosto de 2023 .
  12. ^ Sawczuk, Konstantyn (21 de enero de 1975). Ucrania en la organización de las Naciones Unidas: un estudio sobre la política exterior soviética, 1944-1950 (monografías de Europa del Este). Trimestral de Europa del Este. ISBN 978-0-914710-02-8. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2023 . Consultado el 28 de agosto de 2023 .
  13. ^ "Revisión de las audiencias sobre la Carta de las Naciones Unidas ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, Subcomité de la Carta de las Naciones Unidas, Octogésimo Tercer Congreso, Segunda Sesión". 21 de enero de 2024. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2023 . Consultado el 28 de agosto de 2023 .
  14. ^ Lee, Gary (27 de octubre de 1986). "Los soviéticos comienzan a recuperarse de los daños del desastre". El Washington Post . Archivado desde el original el 27 de enero de 2020 . Consultado el 25 de abril de 2017 .
  15. ^ El surgimiento de Ucrania: autodeterminación, ocupación y guerra en Ucrania, 1917-1922 . Traducido por Fagan, Gus. Edmonton: Prensa del Instituto Canadiense de Estudios Ucranianos. 2015.
  16. ^ "La Primera Guerra Mundial y la lucha por la independencia". Archivado desde el original el 15 de mayo de 2023 . Consultado el 18 de mayo de 2023 .
  17. ^ "Actividades de los Estados miembros - Ucrania". Naciones Unidas . Archivado desde el original el 29 de enero de 2019 . Consultado el 17 de enero de 2011 .
  18. ^ "Ucrania: vie politique depuis 1991". Larousse . Archivado desde el original el 27 de febrero de 2020 . Consultado el 26 de noviembre de 2016 .
  19. ^ Hanna H. Starostenko, "Factores económicos y ecológicos de las transformaciones del proceso demográfico en Ucrania" Archivado el 15 de mayo de 2011 en Wayback Machine , Revista Uktraine No. 2, 1998.
  20. ^ "¿Qué salió mal con el asesoramiento extranjero en Ucrania?". El Grupo del Banco Mundial . Archivado desde el original el 20 de julio de 2009 . Consultado el 16 de enero de 2008 .
  21. ^ Constitución de 1919 de la República Socialista Soviética de Ucrania
  22. ^ "Un acuerdo de armisticio y condiciones preliminares de paz entre Rusia y Ucrania, por un lado, y Polonia, por el otro". Archivado desde el original el 28 de agosto de 2023 . Consultado el 28 de agosto de 2023 .
  23. ^ "Rakovsky sobre la situación en Ucrania". 21 de enero de 2024. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2023 . Consultado el 28 de agosto de 2023 .
  24. ^ ab "República Socialista Soviética de Ucrania". Guía de la historia del Partido Comunista y la Unión Soviética en 1898 (en ruso). Archivado desde el original el 3 de octubre de 2019 . Consultado el 16 de abril de 2011 .
  25. ^ "Ucrania - Definición". Diccionario en línea Merriam-Webster. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2020 . Consultado el 4 de mayo de 2012 .
  26. ^ "El" el "se ha ido". El semanario ucraniano . 8 de diciembre de 1991. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2017 . Consultado el 21 de octubre de 2015 .
  27. ^ Adam Taylor (9 de diciembre de 2013). "Por qué Ucrania no es 'Ucrania' y por qué eso importa ahora". Business Insider . Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2013 . Consultado el 21 de octubre de 2015 .
  28. ^ "¿'Ucrania' o 'Ucrania'? Es más controvertido de lo que piensas" . El Correo de Washington . 25 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 3 de junio de 2020 . Consultado el 11 de agosto de 2016 .
  29. ^ Geoghegan, Tom (7 de junio de 2012), "Ucrania o Ucrania: ¿Por qué algunos nombres de países tienen 'el'?", BBC News Magazine , BBC, archivado desde el original el 21 de abril de 2020 , recuperado 27 de marzo de 2020
  30. ^ Rumyantsev, Vyacheslav. "Revolución de 1917 en Rusia". XRONOS: Historia mundial en Internet (en ruso). Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2019 . Consultado el 16 de abril de 2011 .
  31. ^ Katchanovski, Iván; Kohut, Zenón E.; Nebesio, Bohdan Y.; Yurkevich, Myroslav (2013). Diccionario histórico de Ucrania (2ª ed.). Latham: Prensa de espantapájaros. pag. 714.ISBN 978-0-8108-7845-7. OCLC  860732450.
  32. ^ Subtelny 2000, pag. 365.
  33. ^ "Договор об образовании Союза Советских Социалистических Республик - Викитека". ru.wikisource.org (en ruso). Archivado desde el original el 19 de abril de 2023 . Consultado el 10 de julio de 2023 .
  34. ^ France Meslé, Gilles Pison, Jacques Vallin Francia-Ucrania: gemelos demográficos separados por la historia Archivado el 25 de mayo de 2012 (longitud de la marca de tiempo) en archive.today , Población y sociedades , N°413, junio de 2005
  35. ^ ce Meslé, Jacques Vallin Mortalité et causes de décès en Ukraine au XXè siècle + CDRom ISBN 2-7332-0152-2 CD con datos en línea (parcialmente - "Mortalidad y causas de muerte en Ucrania durante el siglo XX". Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2013. Consultado el 5 de febrero de 2016 . )
  36. ^ Shelton, Dina (2005). Enciclopedia de Genocidio y Crímenes de Lesa Humanidad . Detroit; Múnich: Referencia de Macmillan, Thomson Gale. pag. 1059.ISBN 0-02-865850-7.
  37. ^ Hobbins, AJ; Boyer, Daniel (2001). "Buscando la verdad histórica: la Comisión Internacional de Investigación sobre la hambruna de 1932-1933 en Ucrania". Revista de derecho de Dalhousie . 24 (2): 139–91. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2022 . Consultado el 27 de febrero de 2022 .
  38. ^ Magocsi 1996, pag. 684.
  39. ^ Magocsi 1996, págs. 684–685.
  40. ^ ab Magocsi 1996, pág. 685.
  41. ^ Magocsi 1996, pag. 687.
  42. ^ Magocsi 1996, pag. 688.
  43. ^ Magocsi 1996, pag. 701.
  44. ^ Magocsi 1996, págs. 702–703.
  45. ^ ab Magocsi 1996, pág. 703.
  46. ^ Prof. Sergey Vradiy (20 de febrero de 2020). ""Tuapse "Episodio del petrolero en la historia de las relaciones entre Taiwán y Rusia" (PDF) . Beca de Taiwán, Centro de Estudios Chinos, Biblioteca Central Nacional . Archivado (PDF) desde el original el 6 de octubre de 2021 . Consultado el 24 de septiembre de 2021 .
  47. ^ Andrey Slyusarenko (11 de noviembre de 2009). "Плавание длиною в полжизни" [Flotando media vida] (en ucraniano). Vida de Odesa. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2022 . Consultado el 24 de septiembre de 2021 .
  48. ^ Oleg Búlovich. "Танкер "Туапсе", или возвращение из тайваньского плена" [El petrolero "Tuapse" regresa del cautiverio taiwanés] (en ucraniano). Odesa, Ucrania: Odesskiy. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2022 . Consultado el 24 de septiembre de 2021 .
  49. ^ ab Magocsi 1996, pág. 708.
  50. ^ Magocsi 1996, págs. 708–709.
  51. ^ ab Magocsi 1996, pág. 709.
  52. ^ Dowlah, Alex; Elliot, Juan (1997). La vida y la época del socialismo soviético . Grupo editorial Greenwood . pag. 146.ISBN 978-0-275-95629-5.
  53. ^ Magocsi 1996, pag. 715.
  54. ^ Magocsi 1996, pag. 717.
  55. ^ Magocsi 1996, págs. 718–719.
  56. ^ Magocsi 1996, págs. 720–721.
  57. ^ Magocsi 1996, pag. 724.
  58. ^ abc Yurchenko, Oleksander (1984). "Constitución de la República Socialista Soviética de Ucrania". Enciclopedia de Ucrania . Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 20 de abril de 2011 .
  59. ^ abcd Balan, Borys (1993). "Soviet Supremo de la República Socialista Soviética de Ucrania". Enciclopedia de Ucrania . Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 19 de abril de 2011 .
  60. ^ Subtelny 2000, pag. 576.
  61. ^ КАЛІНІЧЕНКО В.В., РИБАЛКА І.К. ІСТОРІЯ УКРАЇНИ. ЧАСТИНА ІІІ: 1917–2003 [KALINICHENKO VV, RYBALKA IK HISTORIA DE UCRANIA. PARTE III: 1917-2003] (en ucraniano). Archivado desde el original el 12 de mayo de 2008.
  62. ^ La ley de Ucrania sobre la sucesión de Ucrania Archivado el 5 de noviembre de 2018 en Wayback Machine , Verkhovna Rada (5 de octubre de 1991).
  63. ^ Ucrania. Verkhovna Rada Archivado el 4 de marzo de 2014 en Wayback Machine , Biblioteca del Congreso
  64. ^ Subtelny 2000, pag. 421.
  65. ^ "Constitución de la República Socialista Soviética de Ucrania de 1978" (en ucraniano). Verjovna Rada de Ucrania. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2021 . Consultado el 20 de abril de 2011 .
  66. ^ "Mi Kharkiv" (en ucraniano). Colegio de Járkov. 2008. Archivado desde el original el 13 de julio de 2020 . Consultado el 20 de abril de 2011 .
  67. ^ Magocsi 2007, pag. 229.
  68. ^ abc Ucrania oriental desconocida Archivado el 28 de junio de 2021 en Wayback Machine , The Ucranian Week (14 de marzo de 2012)
  69. ^ abc Magocsi 1996, pag. 692.
  70. ^ Magocsi 1996, págs. 692–693.
  71. ^ ab Magocsi 1996, pág. 693.
  72. ^ Magocsi 1996, pag. 706.
  73. ^ ab Magocsi 1996, pág. 705.
  74. ^ Comparar: Magocsi 2010, "Ucrania soviética post-estalinista" p. 706. "[...] la Unión Soviética lanzó un programa intensivo de energía nuclear en la década de 1970. Esto resultó en la construcción en la Ucrania soviética de cuatro plantas de energía nuclear – cerca de Chernobyl' (1979), en Kuznetsovs'k al norte de Rivne ( 1979), en Konstantynivka al norte de Mykolaiv (1982) y en Enerhodar en el embalse de Kakhovka (1984), y en planes para construir cuatro plantas más para finales de la década. Como resultado de estos esfuerzos, la Ucrania soviética claramente había desarrollado diversas fuentes de energía para su infraestructura industrial ampliada durante los seis Planes Quinquenales que se llevaron a cabo entre 1955 y 1985."
  75. ^ El ascenso de Rusia y la caída del Imperio soviético , John B. Dunlop, p. 140.
  76. ^ Magocsi 1996, pag. 713.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos

50°27′N 30°30′E / 50.450°N 30.500°E / 50.450; 30.500