stringtranslate.com

Shiksha

Una página del manuscrito Yajnavalkya Shiksha (sánscrito, devanagari). Este texto también se llama Vajasaneyi Shiksha y Traisvarya Lakshana .

Shiksha ( sánscrito : शिक्षा , IAST : śikṣā ) es una palabra sánscrita que significa "instrucción, lección, aprendizaje, estudio de la habilidad". [1] [2] [3] También se refiere a una de las seis Vedangas , o ramas de los estudios védicos, sobre fonética y fonología en sánscrito . [3] [4]

Shiksha es el campo de estudio védico del sonido, centrándose en las letras del alfabeto sánscrito, el acento, la cantidad, el estrés, la melodía y las reglas de combinación eufónica de palabras durante una recitación védica. [3] [5] Cada escuela védica antigua desarrolló este campo de Vedanga , y los libros de texto fonéticos supervivientes más antiguos son los Pratishakyas . [2] El Paniniya-Shiksha y el Naradiya-Shiksha son ejemplos de manuscritos antiguos existentes de este campo de estudios védicos. [3] [5]

La shiksha es la disciplina auxiliar más antigua y primera de los Vedas , mantenida desde la era védica. [2] Su objetivo es la construcción de sonido y lenguaje para la síntesis de ideas, en contraste con los gramáticos que desarrollaron reglas para la deconstrucción del lenguaje y la comprensión de las ideas. [2] Este campo ayudó a preservar los Vedas y los Upanishads como los cánones del hinduismo desde la antigüedad, y compartidos por varias tradiciones hindúes . [6] [7]

Etimología

Shiksha significa literalmente "instrucción, lección, estudio, conocimiento, aprendizaje, estudio de la habilidad, entrenamiento en un arte". [1] También se refiere a uno de los seis Vedangas , que estudia el sonido, la fonética sánscrita, las leyes de combinación eufónica ( sandhi ) y la ciencia de hacer que el lenguaje sea agradable y comprensible sin errores. [4] Shiksha como rama complementaria de los Vedas , incluía la enseñanza de la articulación y pronunciación adecuadas de los textos védicos. [4] Era uno de los seis campos de estudios complementarios, siendo otros la gramática (Vyakarana), la prosodia (Chandas), el ritual (Kalpa), la etimología (Nirukta) y la astrología (Jyotisha, calcular el tiempo favorable para los rituales). [4]

Las raíces de Shiksha se remontan al Rigveda , que dedica dos himnos, 10.125 y 10.71, a reverenciar al sonido como diosa y vincula el desarrollo del pensamiento con el desarrollo del habla. [8] El texto Taittiriya Upanishad de mediados del primer milenio a. C. contiene una de las primeras descripciones de Shiksha , como sigue:

ॐ शीक्षां व्याख्यास्यामः ।
वर्णः स्वरः । मात्रा बलम् ।
साम सन्तानः । ¡El estudio del Shiksha es muy sencillo


! Explicaremos el Shiksha.
Sonidos y acentuación, Cantidad (de vocales) y expresión (de consonantes),
Equilibrio (Saman) y conexión (de sonidos). Mucho sobre el estudio del Shiksha. | | 1 ||

—  Taittiriya Upanishad 1.2, Shikshavalli, traducido por Paul Deussen [9] [3]

Annette Wilke y Oliver Moebus datan el texto Shiksha de la escuela védica Taittiriya como del año 600 a. C. como máximo. [10] Textos como este establecieron, entre otras cosas, un orden racional del alfabeto sánscrito, afirman Wilke y Moebus. Otros textos, como el Vyasa-Siksa del Krishna Yajurveda , fueron compuestos más tarde. [10]

Las antiguas escuelas védicas desarrollaron importantes tratados que analizaban el sonido, las vocales y las consonantes, las reglas de combinación y pronunciación para ayudar a una comprensión clara, evitar errores y lograr la resonancia (agradar al oyente). [11] Estos textos incluyen Samhita-pathas y Pada-pathas , y los manuscritos que se conservan total o parcialmente incluyen Paniniya Shiksha , Naradiya Shiksha , Bharadvaja Shiksha , Yajnavalkya Shiksha , Vasishthi Shiksha , Parashari Shiksha , Katyayani Shiksha y Manduki Shiksha . [3] [12]

Historia

¿Discurso y alma?

Habiendo determinado intelectualmente el objeto que se va a comunicar a los demás, el alma impulsa a la mente a expresar, es decir, a vocalizar, el pensamiento que surge en su interior. La mente así estimulada actúa sobre el fuego físico, el cual a su vez produce un movimiento en la región del aire interno. El aire interno así movido asciende hasta llegar al aparato vocal.

Pāninīya-śikṣā [13]

Según Hartmut Scharfe, Shiksha fue la primera rama de la lingüística que se desarrolló como un campo de estudio védico independiente entre los Vedangas. [6] Esto se debe probablemente a que los Vedas se transmitían de una generación a la siguiente por tradición oral, y la preservación y las técnicas de preservación dependían de la fonética, afirma Scharfe. [6]

Los primeros Brahmanas –una capa de texto dentro de los Vedas– incluyen algunos términos técnicos de la fonética védica, como Varna y Avasana . El campo Shiksha probablemente estaba bien desarrollado en la época en que se compusieron las capas Aranyakas y Upanishads de los Vedas. [6] El alfabeto ya se había categorizado en esa época en vocales ( svara ), oclusivas ( sparsha ), semivocales ( antastha ) y espirantes ( ushman ). [6] El campo era fundamental para el estudio antiguo de la lingüística, y se desarrolló como un interés e investigación sobre los sonidos más que sobre las letras. [6] Shiksha , como se describe en estos textos antiguos, tenía seis capítulos: varna (sonido), svara (acento), matra (cantidad), bala (fuerza, articulación), saman (recitación) y samtana (conexión entre los sonidos anteriores y posteriores). [6]

Según Scharfe, los conocimientos adquiridos en este campo "sin duda fueron aplicados por los eruditos védicos al arte de la escritura". También influyeron en el desarrollo de las escrituras índicas y en la evolución del lenguaje en países que buscaban textos indios o que estaban influidos por las religiones indias. [6] Según Scharfe y otros eruditos, los conocimientos desarrollados en este campo, con el tiempo, probablemente también influyeron en las escrituras fonéticas de algunas partes del este de Asia, así como en el gramático árabe Khalil en el siglo VIII d. C. [14] [15]

Discusión

Shiksha y el alfabeto sánscrito

Un alfabeto [sánscrito] estrictamente simétrico tiene, sin duda, ventajas prácticas en la enseñanza de lenguas, pero casi con toda seguridad no es ésta la razón de su estructura sumamente compleja. (...) Una mejor explicación de la densidad estructural es la búsqueda de una representación perfecta y bellamente formada del objeto de estudio. La regla de los gramáticos muestra una búsqueda similar de orden.

—Annette Wilke y Oliver Moebus [16]

El campo Shiksha de estudios védicos organizó el alfabeto sánscrito en un orden racional, afirman Wilke y Moebus, cada uno mapeado a la naturaleza anatómica de los sonidos humanos, de atrás hacia adelante: garganta (en la parte posterior), paladar, cresta palatina, dientes y labios. [17] Los eruditos védicos organizaron aún más las letras del alfabeto sánscrito en un cuadrado mágico, lo que hizo posible lecturas alternas simétricas y resonantes de las letras, como de arriba hacia abajo además de izquierda a derecha. [18] Además, los eruditos Shiksha agregaron Mudra (signos de mano) para acompañar cada sonido, proporcionando así una confirmación visual y un medio alternativo para verificar la integridad de la lectura por parte de la audiencia, además de los medios audibles. [16]

Estos mudras siguen siendo parte de la tradición de la danza clásica india. [19] Esta interacción del gesto y el sonido en la recitación sánscrita, afirman Wilke y Moebus, es similar al gesto de un director y el sonido producido por los músicos en cualquier orquesta clásica. [20] En sánscrito, la postura del intérprete es una dimensión añadida a las de la pronunciación y el gesto, que juntos potencian la memoria muscular y la memoria acústica en la tradición hindú de recordar y transmitir textos sánscritos de una generación a la siguiente, afirman Wilke y Moebus. [20]

El procedimiento fonético metódico desarrollado por Shiksha ayudó a preservar los Vedas sin la más mínima variante de la manera más fiel posible. [21] Hizo que los Vedas y los Upanishads Principales incluidos en ellos fueran las escrituras canónicas del hinduismo. Las reglas y la simetría de Siksa ayudaron al estudiante a dominar enormes volúmenes de conocimiento y a usar los códigos y reglas incluidos en ellos para autoevaluar su memoria. [21]

Sin embargo, según Wilke y Moebus, la metodología Shiksha no sólo ha sido altamente técnica, sino que tiene una fuerte dimensión estética "sensual, emotiva", que fomenta el pensamiento y las habilidades intelectuales de una manera participativa. [22] La mente y el cuerpo del recitador están involucrados, haciendo que el lenguaje y el sonido sean una interpretación emocional. [22] El estudio de la fonética funcionó para transformar un texto védico, que tradicionalmente se componía como lenguaje-música, en una interpretación musical. [23] Los sonidos individuales en el sánscrito tienen personalidades independientes, y el recitador ayuda a desarrollar su carácter y su timbre, afirman Wilke y Moebus. Naradiya Siksa, un tratado de fonética sobre el Sama Veda, explica estos aspectos de la fonología con varios símiles, como,

Así como una tigresa toma a sus cachorros fuertemente entre sus dientes sin lastimarlos, aunque teme dejarlos caer y lastimarlos, también uno debe abordar las sílabas individuales.

—  Naradiya Siksa 2.8.31, Traducido por Annette Wilke y Oliver Moebus, [24]

Pratiskhakhyas

Pratisakhyas son los libros de texto Shiksha más antiguos de cada rama de los Vedas. [25] Los textos posteriores de Shiksha son más especializados y sistemáticos, y a menudo se titulan con el sufijo "Shiksha", como Naradiya-Shiksha, Vyasa-Shiksha, Pari-Shiksha y Sarvasammata-Shiksha. [26]

Los Pratishakhyas , que evolucionaron a partir de los textos védicos más antiguos padapathas ( padapāṭha ) alrededor del 800 a. C., tratan sobre la manera en que deben enunciarse los Vedas. Hay Pratishakhyas separados para cada Veda. Complementan los libros llamados Shiksha escritos por varias autoridades. Varios Pratishakhyas han sobrevivido hasta la era moderna, y estos textos refinan la estructura del sonido en diferentes niveles de matiz, algunos agregando muchas más letras al conjunto básico del alfabeto sánscrito: [27]

Los Textos Shiksha y los Pratishakhyas permitieron comprender con mayor claridad la estructura superficial del lenguaje. Para lograr una pronunciación más clara, dividieron los grandes compuestos védicos en raíces de palabras , prefijos y sufijos. Ciertos estilos de recitación ( pāṭha ), como el jaṭāpāṭha , implicaban cambiar sílabas, repetir la última palabra de una línea al comienzo de la siguiente y otras permutaciones. En el proceso, se analiza una cantidad considerable de morfología , en particular en lo que respecta a la combinación de sonidos secuenciales, lo que conduce a las modalidades de sandhi . El Samaveda Pratishakhya, uno de los primeros, [29] organiza los sonidos de las consonantes oclusivas en un varga o cuadrado de 5x5 :

El alfabeto está diseñado de tal manera que la diferencia entre los sonidos se conserva tanto si se recita en horizontal como en vertical. Se amplió y completó con fricativas y sibilantes , semivocales y vocales , y finalmente se codificó en el alfabeto Brahmi , que es una de las asignaciones de sonido a escritura más sistemáticas. El erudito Frits Staal ha comentado: "Al igual que el Sistema Periódico de Elementos de Mendeleiev, el sistema varga fue el resultado de siglos de análisis. En el curso de ese desarrollo se descubrieron y definieron los conceptos básicos de la fonología. [31]

El sistema Varga y los Pratishakshyas, contribuciones de los textos Shiksha, son sistemas elaborados que tratan la generación y clasificación del sonido.

Otros textos de Shiksha

Además, existen varios textos Shiksha, la mayoría de ellos en forma de verso métrico, pero unos pocos en forma de sutra. La siguiente lista contiene algunos de estos textos supervivientes: Amoghanandini Shiksha, Apisali Shiksha (en forma de sutra), Aranya Shiksha, Atreya Shiksha, Avasananirnyaya Shiksha, Bharadvaja Shiksha, Chandra Shiksha de Chandragomin (forma de sutra), Charayaniya Shiksha, Galadrka Shiksha, Kalanirnya Shiksha, Katyayani Shiksha, Kaundinya Shiksha, shavi Shiksha, Kramakarika Shiksha, Kramasandhaana Shiksha, Laghumoghanandini Shiksha, Lakshmikanta Shiksha, Lomashi Shiksha, Madhyandina Shiksha, Mandavya Shiksha, Mallasharmakrta Shiksha, Manasvaara Shiksha, Manduki Shiksha, Naradiya Shiksha, Paniniya Shiksha (versificada), Paniniya Shiksha (en forma de sutra), Paniniya Shiksha (con acentos), Parashari Shiksha, Padyaatmika Keshavi Shiksha, Pari Shiksha, Pratishakhyapradipa Shiksha, Sarvasammata Shiksha, Shaishiriya Shiksha, Shamaana Shiksha, Shambhu Shiksha, Shodashashloki Shiksha, Shikshasamgraha, Siddhanta Shiksha, Svaraankusha Shiksha, Svarashtaka Shiksha, varavyanjana Shiksha, Vasishtha Shiksha, Varnaratnapradipa Shiksha, Vyaali Shiksha, Vyasa Shiksha, Yajnavalkya Shiksha [32]

Aunque muchos de estos textos Shiksha están vinculados a escuelas védicas específicas, otros son textos tardíos.

Sonido y alfabeto

Tradicionalmente, las sílabas (no las letras) en sánscrito se denominan akshara , que significa "entidad imperecedera": "átomos" del habla, por así decirlo. Estos aksharas se clasifican principalmente en dos tipos: [33]

Los svara aksharas también se conocen como prana akshara , es decir, son los sonidos principales del habla, sin los cuales el habla no es posible. Pāṇini se refirió a los svara como ac pratyahara . Más tarde se los conoció como ac Akshara .

Vyanjana significa adorno, es decir, se utilizan consonantes como adorno para producir vocales sonoras . También se las conoce como Prani akshara ; es decir, son como un cuerpo al que se le añade vida ( svara ). El nombre que Pāṇini le dio a vyanjana era Hal Pratyahara , que más tarde se conocería como Hal akshara .

Vyanjana aksharas se dividen en tres tipos:

Las aksharas sparsa incluyen sílabas de ka a ma ; son 25 en total. Las aksharas antastha incluyen sílabas ya , ra , la y va . Las aksharas usman incluyen śa , ṣa , sa y ha .

Vocales

Cada vocal se puede clasificar en tres tipos según la duración de la pronunciación ( morae ):

Vemos que cada vocal puede pronunciarse de tres maneras según la duración de la articulación. La unidad de tiempo es un mātra , que es aproximadamente 0,2 segundos. Son aproximadamente 0,2 segundos porque 1 prana (1 respiración) son 10 sílabas largas o aproximadamente 4 segundos [34] y una sílaba larga se cuenta como dos morae (mātra), [35] [ referencia circular ] por lo tanto 4÷(10×2) = 0,2.

Cada vocal se puede clasificar en dos tipos según la forma de pronunciación:

Mukha : Oral (abierto)
Nāsika : nasal (todas las vocales se consideran fonémicamente orales)

Cada vocal también puede clasificarse en tres tipos, es decir, pronunciarse de tres maneras, según el acento de la articulación. Esta característica se perdió en el sánscrito clásico , pero se utiliza en la recitación de himnos y mantras védicos y upanisádicos . [ cita requerida ]

Udātta : tono alto
Anudātta : tono bajo
Svarita : tono descendente (generalmente sigue a un tono alto)

Articulación

En general, en fonética articulatoria , el lugar de articulación (o punto de articulación ) de una consonante es el punto de contacto, donde ocurre una obstrucción en el tracto vocal entre un articulador activo (en movimiento) (normalmente alguna parte de la lengua) y un articulador pasivo (estacionario) (normalmente alguna parte del paladar). [ cita requerida ]

Pero según la tradición lingüística india, [33] hay cinco lugares pasivos de articulación:

Kaṇṭhya :Velar
Tālavya : palatino
Mūrdhanya : Retroflexión
Dantya : Odontología
Ōṣṭhya : Labial

Aparte de eso, otras articulaciones son combinaciones de los cinco lugares anteriores: [ cita requerida ]

Dant'oṣṭhya : Labio-dental (Ej: v)
Kanthatālavya : por ejemplo: diptongo e
Kaṇṭhōṣṭhya : labial-velar (Ej.: Diptongo o)

Hay tres lugares activos de articulación:

Jihvāmūla : raíz de la lengua , para velar
Jihvāmadhya : cuerpo de la lengua , para paladar
Jihvāgra : punta de la lengua , para el cerebro y los dientes.
Adhōṣṭha :labio inferior, paralabial

El esfuerzo (o manera ) de articulación ( Uccāraṇa Prayatna ) es de dos tipos para las consonantes, [ cita requerida ]

Bāhya Prayatna : esfuerzo externo
Spṛṣṭa :oclusiva
Īshat Spṛṣṭa :Aproximante
Īshat Saṃvṛta :Fricativa
Abhyantara Prayatna : Esfuerzo interno
Alpaprāṇa : Sin aspirar
Mahāprāṇa : Aspirado
Śvāsa : sordo
Nāda : con voz

Articulación de consonantes

La articulación de consonantes será una combinación lógica de componentes en las dos prayatnas. [ cita requerida ] La siguiente tabla ofrece una visión de la articulación de consonantes.

Véase también

Referencias

  1. ^ de Sir Monier Monier-Williams, Siksha, Un diccionario DkSanskrit-English: organizado etimológicamente y filológicamente con especial referencia a las lenguas indoeuropeas afines, Oxford University Press (reimpreso: Motilal Banarsidass), ISBN  978-8120831056 , página 1070
  2. ^ abcd Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, págs. 492–493 con notas al pie.
  3. ^ abcdef Sures Chandra Banerji (1989). Un compañero de la literatura sánscrita. Motilal Banarsidass. págs. 323–324. ISBN 978-81-208-0063-2.
  4. ^ abcd James Lochtefeld (2002), "Shiksha" en La enciclopedia ilustrada del hinduismo, vol. 2: Nueva Zelanda, Rosen Publishing, ISBN 0-8239-2287-1 , página 629 
  5. ^ por Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, págs. 477–495.
  6. ^ abcdefgh Hartmut Scharfe (1977). Literatura gramatical. Editorial Otto Harrassowitz. págs. 78–79. ISBN 978-3-447-01706-0.
  7. ^ Guy L. Beck 1995, págs. 35-36.
  8. ^ Guy L. Beck 1995, págs. 35–39.
  9. ^ Paul Deussen (reimpresión de 1997), Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , página 222 
  10. ^ ab Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, pág. 477 con notas al pie.
  11. ^ Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, págs. 477–493.
  12. ^ Kireet Joshi (1991). El Veda y la cultura india: un ensayo introductorio. Motilal Banarsidass. págs. 96–97. ISBN 978-81-208-0889-8.
  13. ^ Guy L. Beck 1995, pág. 38.
  14. ^ Hartmut Scharfe (1977). Literatura gramatical. Editorial Otto Harrassowitz. págs. 79–80. ISBN 978-3-447-01706-0.
  15. ^ Hans Jensen (1969), Signo, símbolo y escritura, 3.ª edición, Putnam Publishers, ISBN 978-0044000211 , Capítulo: Sobre la influencia del sánscrito en los estudios fonéticos en chino y japonés 
  16. ^ ab Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, pág. 479.
  17. ^ Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, pág. 478.
  18. ^ Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, págs. 478–479.
  19. ^ Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, págs. 479–480.
  20. ^ ab Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, pág. 480.
  21. ^ ab Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, pág. 495.
  22. ^ ab Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, pág. 499.
  23. ^ Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, págs. 500–501.
  24. ^ Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, pág. 500.
  25. ^ Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, pág. 492.
  26. ^ Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, págs. 492–493.
  27. ^ abcde Thomas Egenes (1996). Introducción al sánscrito. Motilal Banarsidass. págs. 152-154. ISBN 978-81-208-1693-0.
  28. ^ Kireet Joshi (1991). El Veda y la cultura india: un ensayo introductorio. Motilal Banarsidass. pag. 103.ISBN 978-81-208-0889-8.
  29. ^ Staal, JF, La fidelidad de la tradición oral y los orígenes de la ciencia . North-Holland Publishing Company, 1986.
  30. ^ Annette Wilke y Oliver Moebus 2011, págs. 477–479.
  31. ^ Frits Staal, La ciencia del lenguaje , Capítulo 16 en Gavin Flood , The Blackwell Companion to Hinduism, Blackwell Publishing , 2003, 599 páginas , ISBN 0-631-21535-2 , pág. 352. 
  32. ^ "Shiksha". vedicreserve.miu.edu . Consultado el 12 de septiembre de 2024 .
  33. ^ ab " Siddhanta Kaumudi " de Bhattoji Diksita y " Laghu Siddhanta Kaumudi ", de Varadaraja.
  34. ^ Burgess, Ebenezer (1858). "Traducción del Sûrya-Siddhânta, un libro de texto de astronomía hindú; con notas y un apéndice". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 6 . p. 149. doi :10.2307/592174. JSTOR  592174.
  35. ^ Prosodia sánscrita#Nomenclatura
  36. ^ "Telugulo Chandovisheshaalu", página 127 (en telugu).

Bibliografía

Enlaces externos