stringtranslate.com

Todos los hombres son creados iguales

La cita " todos los hombres son creados iguales " se encuentra en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos . La forma final de la oración fue estilizada por Benjamin Franklin y escrita por Thomas Jefferson durante el comienzo de la Guerra Revolucionaria en 1776. [1] Dice:

"Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas, que todos los hombres son creados iguales, que están dotados por su Creador de ciertos Derechos inalienables , que entre ellos están la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad ".

La frase se hace eco de las palabras de John Locke en su segundo tratado sobre gobierno , y de otros autores ya en el siglo XIII. Jefferson aplicó el concepto en su borrador original de la declaración. [2] [3] Posteriormente fue citado e incorporado en discursos por una amplia gama de figuras importantes de la vida política y social estadounidense en los Estados Unidos. Se la ha llamado una "declaración inmortal" y "quizás [la] única frase" del período revolucionario estadounidense con la mayor "importancia continua". [4] [5]

Orígenes

La frase está atestiguada ya por el papa Gregorio Magno en el libro XXI de su Moralia en Job , [6] y fue retomada por Tomás de Aquino , [7] Azo , Hervaeus Natalis y otros pensadores medievales. [8]

Thomas Jefferson, a través de su amistad con el marqués de Lafayette , estuvo fuertemente influenciado por filósofos franceses del Siglo de las Luces , como Voltaire , Rousseau y Montesquieu . En sus escritos, a menudo censurados, esos filósofos defendían que los hombres nacían libres e iguales. Esto condujo más tarde a la Revolución Francesa de 1789 y al concepto de Derechos Humanos (Droits de l'Homme en francés). A la edad de 33 años, es posible que Jefferson también haya tomado prestada la expresión de un amigo y vecino italiano, Philip Mazzei , [9] nacido en Prato , como lo señala la Resolución Conjunta 175 del 103° Congreso así como John F. Kennedy en A. Nación de Inmigrantes . [11] [12]

Benjamin Franklin por Joseph Duplessis , 1778. Se le atribuye la estilización de la forma final de la cita. [1]

En la historia de Inglaterra existen usos anteriores de casi la misma frase. Primero, por el sacerdote medieval John Ball , quien al estallar la revuelta campesina de 1381 en su famoso sermón planteó la pregunta "Cuando Adán cavó y Eva atravesó, ¿quién era entonces el caballero?" y proclamó "Desde el principio todos los hombres por naturaleza fueron creados iguales". [13] En su obra de 1690 Segundo Tratado de Gobierno, el filósofo John Locke sostiene que en el "estado de naturaleza" que existía antes de la formación de los gobiernos, todos los hombres fueron creados iguales. [14] Otro ejemplo está en el libro de John Milton de 1649 llamado The Tenure of Kings and Magistrates , escrito después de la Primera Guerra Civil Inglesa para defender las acciones y derechos de la causa parlamentaria, a raíz de la ejecución del rey Carlos I. El poeta inglés dice: "Ningún hombre que sepa debería ser tan estúpido como para negar que todos los hombres nacieron naturalmente libres, siendo imagen y semejanza de Dios mismo... nacidos para mandar y no para obedecer: y que viven". Así es". [15]

En 1776, el Segundo Congreso Continental pidió a Benjamín Franklin, Thomas Jefferson, John Adams , Robert Livingston y Roger Sherman que escribieran la Declaración de Independencia. Este Comité de los Cinco votó para que Thomas Jefferson escribiera el documento. Después de que Jefferson terminó, le entregó el documento a Franklin para que lo probara. Franklin sugirió cambios menores, uno de los cuales destaca mucho más que los demás: "Consideramos que estas verdades son sagradas e innegables..." se convirtió en "Consideramos que estas verdades son evidentes por sí mismas". [ cita necesaria ]

El segundo párrafo de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos comienza: "Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas: que todos los hombres son creados iguales, que su Creador los dota de ciertos derechos inalienables, que entre ellos están la vida, la libertad y la vida". la Búsqueda de la Felicidad .-- Que para asegurar estos derechos, se instituyen Gobiernos entre los Hombres, derivando sus justos poderes del consentimiento de los gobernados." [dieciséis]

La Declaración de Derechos de Virginia , escrita principalmente por George Mason y aprobada por la Convención de Virginia el 12 de junio de 1776, contiene el siguiente texto: "todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y tienen ciertos derechos inherentes de los cuales... no pueden privar o despojar a su posteridad, es decir, del disfrute de la vida y de la libertad, con los medios para adquirir y poseer propiedades, y de perseguir y obtener la felicidad y la seguridad”. [17] George Mason era un anciano plantador que había expuesto originalmente la teoría de los derechos naturales de John Locke : "Todos los hombres nacen igualmente libres e independientes y tienen ciertos derechos naturales inherentes de los cuales no pueden, mediante ningún pacto, privarlos o despojarlos". su posteridad; entre los cuales se encuentran el disfrute de la vida y la libertad, con los medios para adquirir y poseer propiedades, y perseguir y obtener la felicidad y la seguridad". [18] El borrador de Mason fue aceptado por un pequeño comité y luego rechazado por la Convención de Virginia. Thomas Jefferson, un competente abogado de Virginia, vio esto como un problema en la redacción jurídica y eligió palabras que eran más aceptables para el Segundo Congreso Continental.

La Constitución de Massachusetts , escrita principalmente por John Adams en 1780, contiene en su Declaración de Derechos el siguiente texto: "Todos los hombres nacen libres e iguales y tienen ciertos derechos naturales, esenciales e inalienables; entre los cuales se puede contar el derecho a disfrutar y defender sus vidas y libertades; el de adquirir, poseer y proteger bienes; en fin, el de buscar y obtener su seguridad y felicidad." [19]

Los demandantes en los casos Brom y Bett contra John Ashley y Commonwealth contra Nathaniel Jennison argumentaron que esta disposición abolía la esclavitud en Massachusetts. [20] El último caso resultó en una "declaración radical... de que la institución de la esclavitud era incompatible con los principios de libertad e igualdad legal articulados en la nueva Constitución de Massachusetts". [21]

Desde entonces, la frase se ha considerado una declaración distintiva en constituciones democráticas e instrumentos similares de derechos humanos, muchos de los cuales han adoptado la frase o variantes de la misma. [23]

Crítica

La frase "todos los hombres son creados iguales" ha recibido críticas.

Temprano

A principios del siglo XIX, el senador John Randolph de Roanoke criticó la frase, afirmando que es "una falsedad y una falsedad de lo más perniciosa, aunque la encuentro en la Declaración de Independencia". John C. Calhoun estuvo de acuerdo y dijo que "no había una palabra de verdad" en la frase. [24] En 1853 y en el contexto de la Ley Kansas-Nebraska , el senador John Pettit , dijo que la frase no era una "verdad evidente" sino una "mentira evidente". [24] Todos estos hombres eran propietarios de esclavos o partidarios de la esclavitud .

El vicepresidente confederado Alexander Stephens también criticó la sentencia de 1861 en su discurso fundamental , calificándola de "idea falsa" y señalando que los Estados Confederados se fundaron "sobre la idea exactamente opuesta", específicamente descrita como la supremacía blanca y la posición de los afroamericanos. como subordinado. [25]

Contemporáneo

Howard Zinn y otros han escrito que la frase es sexista. Zinn dice que el uso de la palabra hombres , excluyendo a las mujeres, indicaba que las mujeres estaban "más allá de toda consideración como dignas de inclusión" y "simplemente fueron pasadas por alto en cualquier consideración de derechos políticos, cualquier noción de igualdad cívica". [26] [27] Sin embargo, otros sostienen que en el siglo XVIII, la palabra hombres a veces se usaba para denotar ambos géneros . [28] Según la Biblioteca del Congreso , la mayoría de la gente ha interpretado que "todos los hombres " significa humanidad y, dentro del contexto de la época, está claro que "todos los hombres" era un eufemismo para "humanidad". [29]

También ha sido criticado por motivos de racismo. Nikole Hannah-Jones escribió en The New York Times que "los hombres blancos que redactaron esas palabras no creían que fueran ciertas para los cientos de miles de negros que se encontraban entre ellos". [30] [31] [32] El historiador Nicholas Guyatt ha criticado el "largo exilio de negros e indios de 'todos los hombres son creados iguales'" [33] y el historiador John Hope Franklin también afirma que "Jefferson no quiso decir eso cuando escribió que todos los hombres son creados iguales. Nunca lo dijimos en serio. La verdad es que somos un pueblo intolerante y siempre lo hemos sido". [34]

Richard M. Weaver , en una de las obras fundamentales del conservadurismo tradicional, Ideas Have Consequences (1948), parafraseó a un escritor del siglo XIX, afirmando que "ningún hombre fue creado libre y nunca dos hombres fueron creados iguales". Continuó: "La cortesía de los pueblos en grupos grandes o pequeños no se basa en esta noción quimérica de igualdad sino en la fraternidad , un concepto que lo antecede en la historia porque es inmensamente más profundo en el sentimiento humano. El antiguo sentimiento de hermandad conlleva obligaciones de que la igualdad no sabe nada. Exige respeto y protección, porque la hermandad es estatus en la familia, y la familia es por naturaleza jerárquica." [35]

Esclavitud

La contradicción entre la afirmación de que "todos los hombres son creados iguales" y la existencia de la esclavitud estadounidense, incluido el propio Thomas Jefferson como propietario de esclavos , atrajo comentarios cuando se publicó por primera vez la Declaración de Independencia. Antes de la aprobación final, el Congreso, tras realizar algunas modificaciones en parte del texto, también eliminó casi una cuarta parte del borrador, incluido un pasaje que criticaba la trata de esclavos. En ese momento, muchos otros miembros del Congreso también poseían esclavos, lo que claramente influyó en su decisión de eliminar el controvertido pasaje "antiesclavitud". [36] [37]

Jefferson argumentó muchos casos para liberar a los esclavos. En Howell contra Holanda (abril de 1770), el más famoso de ellos, Jefferson defendió la libertad de Samuel Howell, un sirviente contratado de raza mixta, pero no tuvo éxito. [38] Al escribir la declaración, Jefferson creía que la frase "todos los hombres son creados iguales" era evidente y, en última instancia, resolvería la esclavitud. [ cita necesaria ] En 1776, el abolicionista Thomas Day escribió: "Si hay un objeto verdaderamente ridículo por naturaleza, es un patriota estadounidense que firma resoluciones de independencia con una mano y con la otra blande un látigo sobre sus asustados esclavos. " [36] La frase fue utilizada además por Martin Luther King Jr. en su discurso Tengo un sueño de 1963 , enfatizándola como parte del "sueño americano" que esperaba que algún día se cumpliera. [39]

Respuestas a las críticas

Temprano

El senador Benjamin Wade defendió la frase en 1854, afirmando que todos los hombres son creados iguales en el sentido de que son "iguales en cuanto a derechos", por lo que "ningún hombre tiene derecho a pisotear a otro". [24] Según Abraham Lincoln , los fundadores no quisieron decir que "todos eran iguales en color, tamaño, intelecto, desarrollo moral o capacidad social" sino más bien que todos eran iguales en tener "ciertos derechos inalienables, entre los que se encuentran la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad ". [24]

Contemporáneo

También en defensa de la frase, el historiador de la Universidad de Stanford , Jack Rakove , dijo que los fundadores no se referían a la igualdad de los individuos sino al derecho al autogobierno del que disfrutan todos los pueblos. Sólo más tarde, en las décadas posteriores a la Revolución, dijo Rakove, que la declaración pasó a ser interpretada en referencia a las libertades personales. [40]

Legado

La Proclamación de Independencia de la República Democrática de Vietnam , escrita en 1945, utiliza la frase "todos los hombres son creados iguales" y también menciona en ella la Declaración de Independencia de Estados Unidos . [41]

La Declaración Unilateral de Independencia de Rhodesia , ratificada en noviembre de 1965, se basa en la estadounidense, sin embargo, omite la frase "todos los hombres son creados iguales", junto con " el consentimiento de los gobernados ". [42] [43] [44]

El sentimiento de la frase, aunque no la redacción exacta, se repite en numerosas declaraciones de derechos posteriores, incluida la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Carta Canadiense de Derechos y Libertades, [ 45] las Leyes Fundamentales de Alemania, [46] la Constitución de Argelia, [47] y muchas otras constituciones.

La frase a menudo sirve como el primer derecho, o uno de los primeros, enumerados en las enumeraciones de derechos, como marco para todos los derechos posteriores. Dado que las declaraciones de derechos a menudo se aplican a todas las personas, como derechos humanos naturales , la frase enfatiza que todos los derechos enumerados a continuación se aplican por igual a todas las personas. [48] ​​[49]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Peterson, Merrill. Thomas Jefferson y la nueva nación: una biografía . pag. 90. Prensa de la Universidad de Oxford, 1970.
  2. ^ "El" borrador original "de Jefferson de la Declaración de Independencia". jeffersonpapers.princeton.edu.
  3. ^ Jefferson, Thomas (2018), Los documentos de Thomas Jefferson, volumen 1: 1760 a 1776, Princeton University Press, p. 315, ISBN 978-0-691-18466-1
  4. ^ Véase, por ejemplo, Jack P. Greene, Todos los hombres son creados iguales: algunas reflexiones sobre el carácter de la revolución estadounidense (1000, p. 5: "Quizás ninguna frase de la era revolucionaria haya tenido tanta importancia en la vida pública estadounidense como el dicho 'todos los hombres son creados iguales'".
  5. ^ John Wynne Jeudwine, Frases piadosas en política: un examen de algunos lemas populares, su uso indebido y significados (1919), pág. 27, citando al senador Lyman Trumbull de Illinois , autor de la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos , haciendo referencia a la "declaración inmortal de que todos los hombres son creados iguales".
  6. ^ Gregorio (1845). “LOS LIBROS DE LA MORAL DE SAN GREGORIO PAPA, O UNA EXPOSICIÓN SOBRE EL LIBRO DEL BENDITO JOB”. Archivo.org . Traducido por Bliss, James; Marriott, Carlos. JH Parker, Oxford. pag. 533 . Consultado el 25 de marzo de 2023 .
  7. ^ "Tomás de Aquino, Scriptum super Sententiis, lib. 2 d. 30-33". Corpus Tomisticum . Distinctio 32, Quaestio 2, Articulus 3 . Consultado el 25 de marzo de 2023 .
  8. ^ Tierney, Brian (1982). Religión, derecho y crecimiento del pensamiento constitucional 1150-1650 . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 45–46, 57–58.
  9. ^ Philip Mazzei, The Virginia Gazette , 1774. Traducido por un amigo y vecino, Thomas Jefferson:

    Tutti gli uomini sono per natura egualmente liberi e indipendenti. Quest'eguaglianza è necessaria per costituire un gobernador libero. Bisogna che ognuno sia uguale all'altro nel diritto naturale.

    Traducido por Jefferson de la siguiente manera:

    Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes. Esta igualdad es necesaria para crear un gobierno libre. Todos los hombres deben ser iguales entre sí en la ley natural.

    Jefferson también pudo haber sido influenciado por el Common Sense de Thomas Paine , que se publicó a principios de 1776:

    Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes. Esta igualdad es necesaria para crear un gobierno libre.
    Todos los hombres deben ser iguales entre sí en la ley natural.

  10. ^ "CONGRESO 103D: SESIÓN 2D: HJ RES. 175" (PDF) . Oficina de Publicaciones del Gobierno de EE. UU.
  11. ^ Según la Resolución Conjunta 175 del 103º Congreso, "la frase de la Declaración de Independencia 'Todos los hombres son creados iguales' fue sugerida por el patriota e inmigrante italiano Philip Mazzei. [10]
  12. ^ "La gran doctrina 'Todos los hombres son creados iguales' incorporada en la Declaración de Independencia de Thomas Jefferson, fue parafraseada de los escritos de Philip Mazzei, un patriota y panfletista nacido en Italia, que era un amigo cercano de Jefferson". por John F. Kennedy, Una nación de inmigrantes págs. 15-16
  13. ^ BBC: Voces de los impotentes - lecturas de fuentes originales
  14. ^ Schultz, David. La enciclopedia del derecho estadounidense . Hechos archivados, incorporados.
  15. ^ Milton, Juan. El mandato de reyes y magistrados. Universidad de Dartmouth.
  16. ^ s: Declaración de Independencia de Estados Unidos
  17. ^ Declaración de derechos de Virginia
  18. ^ Blumrosen, Alfred W. y Ruth G., Slave Nation: Cómo la esclavitud unió las colonias y provocó la revolución estadounidense, Sourcebooks, 2005, págs.
  19. ^ Artículo I, Constitución de la Commonwealth de Massachusetts (1780)
  20. ^ John J. Patrick (1995), Fundación de la República, Bloomsbury Academic, págs. 74–75, ISBN 9780313292262
  21. ^ La Constitución de Massachusetts, la revisión judicial y la esclavitud: el caso Quock Walker Archivado el 4 de diciembre de 2009 en la Wayback Machine , Poder Judicial de Massachusetts (2007).
  22. ^ "Declaración Universal de Derechos Humanos". Las Naciones Unidas.
  23. ^ Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU, Preámbulo: Considerando que el reconocimiento de la dignidad inherente y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana es el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo y Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Están dotados de razón y conciencia y deben comportarse unos con otros con espíritu de hermandad. [22]
  24. ^ abcd Maier, Pauline (1999). "La extraña historia de" Todos los hombres son creados iguales"". Revisión de leyes de Washington y Lee . 56 (3): 873. ISSN  0043-0463.
  25. ^ McPherson, James M. (2001). "Confort sureño: el mito de la causa perdida". La revisión de libros de Nueva York . ISSN  0028-7504 . Consultado el 5 de marzo de 2023 .
  26. ^ Zinn, Howard (2015). Una historia popular de los Estados Unidos . HarperCollins. ISBN 9780062466679.
  27. ^ Bearn, Gordon CF Dibujo de la vida: una estética deleuziana de la existencia . Prensa de la Universidad de Fordham . pag. 260.
  28. ^ Oberle, Lora Polack (2002). La declaración de independencia. Editores Capstone. pag. 39.ISBN 978-0-7368-1095-1.
  29. ^ "Todos los hombres son creados iguales". Biblioteca del Congreso . Consultado el 28 de marzo de 2022 .
  30. ^ Hannah-Jones, Nikole (14 de agosto de 2019). "Los ideales fundacionales de nuestra democracia eran falsos cuando fueron escritos. Los afroamericanos han luchado para hacerlos realidad". Los New York Times .
  31. ^ Greene Bowman, Leslie (julio de 2016). "La paradoja de la Declaración de Independencia". Instituto Aspen .
  32. ^ "Este 4 de julio, ¿qué significa igualdad?". NPR .
  33. ^ Guyatt, Nicolás (2016). Ábrenos aparte Cómo los estadounidenses ilustrados inventaron la segregación racial . Prensa de la Universidad de Oxford.
  34. ^ Oeste, Thomas G. (2000). Reivindicando la raza, el sexo, la clase y la justicia de los fundadores en los orígenes de América . Editores Rowman y Littlefield. pag. 175.
  35. ^ Tejedor, Richard. Las ideas tienen consecuencias. 41-42. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago, 1971. ISBN 0-226-87678-0 
  36. ^ ab Armitage, David. La Declaración de Independencia: una historia global. 76–77. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 2007. ISBN 978-0-674-02282-9 
  37. ^ Williams, Yohuru (29 de junio de 2020). "Por qué el pasaje contra la esclavitud de Thomas Jefferson fue eliminado de la Declaración de Independencia". historia.com . Historia . Consultado el 17 de abril de 2023 .
  38. ^ "Jefferson, Thomas y la práctica del derecho - Enciclopedia Virginia" . Consultado el 28 de abril de 2022 .
  39. ^ King, Jr., Martín Lutero (28 de agosto de 1963). "Martin Luther King, Jr.: Tengo un sueño". americanrhetoric.com . Retórica americana . Consultado el 17 de abril de 2023 .
  40. ^ De Witte, Melissa (1 de julio de 2020). "Cuando Thomas Jefferson escribió 'todos los hombres son creados iguales', no se refería a la igualdad individual, dice el académico de Stanford". stanford.edu . Servicio de noticias de Stanford, Universidad de Stanford . Consultado el 17 de abril de 2023 .
  41. ^ Historia mundial: viajes del pasado al presente . Taylor y Francisco. 2013. pág. 165.
  42. ^ Palley, Claire (1966). La historia constitucional y el derecho de Rhodesia del Sur 1888-1965, con especial referencia al control imperial (Primera ed.). Oxford: Prensa de Clarendon . pag. 750. OCLC  406157.
  43. ^ Hillier, Tim (1998). Libro de consulta sobre derecho internacional público (Primera ed.). Londres y Sydney: Cavendish Publishing. pag. 207.ISBN 1-85941-050-2.
  44. ^ Gowlland-Debbas, Vera (1990). Respuestas colectivas a los actos ilegales en el derecho internacional: acción de las Naciones Unidas en la cuestión de Rhodesia del Sur (Primera ed.). Leiden y Nueva York: Martinus Nijhoff Publishers . pag. 71.ISBN 0-7923-0811-5.
  45. ^ "Leyes federales consolidadas de Canadá, LEYES CONSTITUCIONALES, 1867 a 1982". 7 de agosto de 2020.
  46. ^ "Ley Orgánica de la República Federal de Alemania".
  47. ^ "Argelia 1989 (Reinst. 1996, rev. 2016) vs. Argelia 2020 en Constitución".
  48. ^ "Día de los Derechos Humanos: todos los humanos, todos iguales". www.ohchr.org .
  49. ^ Sepúlveda, Magdalena; van Banning, Theo; Gudmundsdottir, Gudrun D.; Chamoun, Christine; van Genugten, Willem JM (2004). Manual de referencia de derechos humanos (3ª ed.). Universidad para la Paz. ISBN 9977925186

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos