stringtranslate.com

Fengjian

Fēngjiàn ( chino :封建; iluminado. 'demarcación y establecimiento') era un sistema de gobierno en la antigua China y la China imperial , cuya estructura social formaba un sistema descentralizado de gobierno similar a una confederación . [1] La clase dominante estaba formada por el Hijo del Cielo (rey o emperador ) y la aristocracia, y la clase baja estaba formada por plebeyos categorizados en cuatro ocupaciones (o "cuatro categorías del pueblo", a saber , eruditos-funcionarios , campesinos , trabajadores y comerciantes ). Los vínculos de élite a través de relaciones de afinidad y sumisión al señorío del rey se remontan a la dinastía Shang , pero fue durante la dinastía Zhou occidental cuando los reyes Zhou enfeudaron a sus parientes del clan y compañeros guerreros como vasallos . A través del sistema fengjian , el rey asignaba un área de tierra a un noble, estableciéndolo como gobernante de esa región y permitiendo que sus descendientes heredaran legítimamente su título y feudo. Esto creó un gran número de dominios dinásticos autónomos locales . [2] [3] : 7–8 

Desarrollo

Los gobernantes de estos estados vasallos , conocidos como zhūhóu (諸侯; 'muchos señores'), tenían la obligación política de rendir homenaje al rey, pero a medida que la autoridad central comenzó a declinar durante la dinastía Zhou Oriental , su poder comenzó a superarlo. de la casa real y posteriormente los estados se convirtieron en sus propios reinos, reduciendo la dinastía Zhou a poco más que un nombre prestigioso. [4] Como resultado, la historia china desde la dinastía Zhou (1046 a. C.-256 a. C.) hasta el comienzo de la dinastía Qin [5] ha sido denominada período "feudal" por muchos historiadores chinos, debido a la costumbre de enfeudamiento de Tierra similar a la de la Europa medieval . Sin embargo, los estudiosos han sugerido que el fengjian carece de algunos de los aspectos fundamentales del feudalismo . [6] [7] Este sistema a menudo se combina con el confucianismo y también con el legalismo .

Cada estado fengjian era autónomo y tenía sus propios sistemas legales y fiscales junto con su propia moneda única e incluso estilo de escritura. Los nobles debían rendir homenaje regularmente al rey y proporcionarle soldados en tiempos de guerra. Esta estructura jugó un papel importante en la estructura política de los Zhou occidentales que estaban expandiendo sus territorios en el este. A su debido tiempo, esto resultó en el aumento del poder de los señores nobles, cuya fuerza finalmente superó la de los reyes Zhou, lo que llevó a una autoridad central cada vez menor. Los estados vasallos comenzaron a ignorar las órdenes de la corte Zhou y a luchar entre sí por tierras, riquezas e influencia, lo que eventualmente desintegró la autoridad de los Zhou Orientales en el caos y la violencia del período de los Estados Combatientes , donde terminaron los grandes señores. proclamándose reyes. [8]

Durante el período anterior a Qin , el fengjian representaba el sistema político de la dinastía Zhou, y varios pensadores, como Confucio , consideraban este sistema como un ideal concreto de organización política. En particular, según Confucio, durante el período de primavera y otoño el sistema tradicional de rituales y música se había vuelto vacío y, por lo tanto, su objetivo era regresar o recuperar el sistema político de principios de la dinastía Zhou. Con el establecimiento de la dinastía Qin en el año 220 a.C., el Primer Emperador unificó el país y abolió el sistema fengjian , consolidando un nuevo sistema de divisiones administrativas llamado sistema junxian (郡縣制, " comandancia - sistema de condado ") o sistema de prefectura, con el establecimiento de treinta y seis prefecturas y un sistema rotativo para el nombramiento de funcionarios locales. Hay muchas diferencias entre los dos sistemas, pero una es particularmente digna de mención: el sistema de prefectura dio más poder al gobierno central, ya que consolidó el poder en el centro político o en la cima de la jerarquía política del imperio. Desde la dinastía Qin en adelante, los literatos chinos encontrarían una tensión entre el ideal confuciano del fengjian y la realidad del sistema imperial centralizado. [8]

Después del establecimiento de la dinastía Han , el confucianismo se convirtió en la ideología imperial reinante y tanto los eruditos como los funcionarios de la corte comenzaron nuevamente a considerar el sistema fengjian de la dinastía Zhou como un ideal. Estos eruditos abogaron por incorporar elementos del sistema fengjian al sistema junxian . Los emperadores de la dinastía Han finalmente optaron por repartir tierras entre sus familiares y varios otros funcionarios poderosos, combinando así los sistemas junxian y fengjian . [8] El punto de inflexión se produjo con la Rebelión de los Siete Estados , tras la cual se frenó la autonomía de los feudos y finalmente se abolieron por completo. Las dinastías posteriores también implementaron parcialmente el sistema fengjian junto con la administración regular en otras regiones del imperio.

Desde la dinastía Tang hasta la dinastía Song del Sur , pasando por la dinastía Liao y la dinastía Jin , a los nobles se les concedieron títulos pero no tenían feudos.

El sistema fengjian revivió nuevamente en la dinastía Yuan cuando se establecieron nuevamente feudos dinásticos en varias partes del imperio. Esto permaneció igual durante las dinastías Ming y Qing , aunque el número de feudos en la dinastía Qing se redujo drásticamente.

Cuatro ocupaciones

Las cuatro ocupaciones eran los shì (士), la clase de eruditos "caballeros", en su mayoría de órdenes aristocráticas inferiores, los gōng (工), que eran los artesanos y artesanos del reino y que, al igual que los agricultores, producían bienes esenciales que ellos mismos necesitaban. y el resto de la sociedad, los nóng (农/農), que eran los campesinos que cultivaban la tierra que proporcionaba el alimento esencial al pueblo y los tributos al rey, y los shāng (商), que eran los comerciantes y comerciantes de la Reino.

Zōngfǎ (宗法, Ley del clan), que se aplicaba a todas las clases sociales, regía la primogenitura de rango y la sucesión de otros hermanos. El hijo mayor de la consorte heredaría el título y conservaría el mismo rango dentro del sistema. Otros hijos de la consorte, concubinas y amantes recibirían títulos de un rango inferior al de su padre. Con el paso del tiempo, todos estos términos perdieron su significado original, pero Zhūhóu (诸侯), Dafu (大夫) y Shi (士) se convirtieron en sinónimos de funcionarios de la corte.

Las cuatro ocupaciones bajo el sistema fēngjiàn diferían de las del feudalismo europeo en que las personas no nacían en clases específicas, de modo que, por ejemplo, un hijo nacido de un artesano gōng podía convertirse en parte de la clase mercantil shang , y pronto.

A partir de la dinastía Han, el tamaño de las tropas y los dominios que un noble masculino podía comandar estaría determinado por su rango de nobleza, que de mayor a menor era:

  1. gōng
  2. hou
  3. nan

Si bien antes de la dinastía Han un aristócrata con el nombre de un lugar en su título gobernaba ese lugar, después solo fue nominalmente cierto. Cualquier miembro masculino de la nobleza podía ser llamado gongzi (公子 gōng zǐ), mientras que cualquier hijo de un rey podía ser llamado wangzi (王子 wáng zǐ, es decir, príncipe).

Sistema de campo de pozos

El borde marrón entre las granjas se parece al carácter del pozo (井)

El sistema de campo de pozos ( chino :井田制度; pinyin : jǐngtián zhìdù ) fue un método de distribución de tierras existente en algunas partes de China entre el siglo IX a.C. (finales de la dinastía Zhou Occidental ) y aproximadamente el final del período de los Estados Combatientes . Su nombre proviene del carácter chino井 ( jǐng ), que significa 'bien' y se parece al símbolo # ; este carácter representa la apariencia teórica de la división de la tierra: un área cuadrada de tierra se dividió en nueve secciones de idéntico tamaño; las ocho secciones exteriores (私田; sītián ) fueron cultivadas de forma privada por campesinos y la sección central (公田; gōngtián) fue cultivada comunitariamente en nombre del aristócrata terrateniente. [9]

Si bien todos los campos eran propiedad de aristócratas, [ cita necesaria ] , los campos privados eran administrados exclusivamente por familias individuales y el producto era enteramente de los agricultores. Sólo los productos de los campos comunales, trabajados por las ocho familias, iban a parar a los aristócratas y, a su vez, podían ir al rey como tributo .

Como parte de un sistema fēngjiàn más amplio , el sistema de campos de pozos se volvió tenso en el período de primavera y otoño [10] cuando los lazos de parentesco entre aristócratas perdieron su significado. [11] Cuando el sistema se volvió económicamente insostenible en el período de los Estados Combatientes , fue reemplazado por un sistema de propiedad privada de la tierra. [10] Fue suspendido por primera vez en el estado de Qin por Shang Yang y los otros estados chinos pronto siguieron su ejemplo.

Como parte de las reformas de "hacer retroceder el reloj" realizadas por Wang Mang durante la efímera dinastía Xin , el sistema fue restaurado temporalmente [12] y rebautizado como Campos del Rey (王田; wángtián ). La práctica fue prácticamente terminada por la dinastía Song , pero eruditos como Zhang Zai y Su Xun se mostraron entusiasmados con su restauración y hablaron de ella con una admiración quizás demasiado simplista, invocando los frecuentes elogios de Mencio al sistema. [13]

"Feudalismo" y marxismo chino

Los historiadores marxistas de China han descrito la sociedad antigua china como en gran medida feudal. [14] [15] El sistema fengjian es particularmente importante para la interpretación historiográfica marxista de la historia china en China, desde una sociedad esclavista hasta una sociedad feudal . [16] El primero en proponer el uso de este término para la sociedad china fue el historiador marxista y uno de los principales escritores de la China del siglo XX, Guo Moruo , en la década de 1930. [17] Las opiniones de Guo Moruo dominaron la interpretación oficial de los registros históricos, [18] según los cuales el sistema político durante la última dinastía Zhou vio la transformación gradual de la sociedad de una sociedad esclavista a una sociedad feudal. Se argumenta que durante el Período de los Reinos Combatientes , la sociedad había comenzado a desarrollar instituciones comparables al sistema feudal de la Europa medieval. Siguiendo la teoría del materialismo histórico de Marx , Guo sostiene que los modelos de sociedad progresan bajo el impacto de los avances tecnológicos. Por ejemplo, con el descubrimiento del bronce y la aparición de herramientas de bronce, la sociedad pasó del comunismo primitivo a la sociedad esclavista. De manera similar, con la introducción de la metalurgia del hierro alrededor del siglo V a. C., la sociedad china vio gradualmente la centralización de la autoridad, el surgimiento de la guerra total y el abandono de la esclavitud como principal modo de producción de la sociedad. Por lo tanto, Guo sostiene que con la unificación de China bajo el primer emperador Qin Shi Huang , China progresó oficialmente hacia una sociedad feudal (o fengjian). Sin embargo, con el trabajo de Guo, fengjian ya no se refería al sistema clásico de "demarcación y establecimiento", sino que se lo equiparaba con la etapa histórica occidental del feudalismo.

Comparaciones

Bajo la sociedad Zhou fengjian , la delegación de autoridad se basaba en el parentesco y había una única dirección de obligación, mientras que en el modelo europeo, el señor y el vasallo habían especificado claramente obligaciones y deberes mutuos. [19] El feudalismo europeo medieval realizó el caso clásico del "señor noble", mientras que, en las fases media y tardía de la sociedad fengjian china , se encontró el sistema de terratenientes. [18] En Europa, los señoríos feudales eran hereditarios e irrevocables y se transmitían de generación en generación, mientras que los señoríos Zhou no siempre eran hereditarios, requerían un nuevo nombramiento por parte del rey y podían ser revocados. El siervo medieval estaba atado a la tierra y no podía abandonarla ni disponer de ella, mientras que el campesino Zhou era libre de marcharse o, a partir de la dinastía Han del Este , de comprar la tierra en pequeñas parcelas.

Además, en Europa, el feudalismo también se consideraba un sistema económico jerárquico en el que los señores estaban en la cima de la estructura, seguidos por los vasallos y luego los campesinos, que estaban legalmente vinculados a la tierra y eran responsables de toda la producción. Durante el gobierno de Zhou, el sistema fengjian era únicamente político y no era responsable de gobernar la economía.

Además, según China-A New History de John K. Fairbank y Merle Goldman , también existían diferencias entre la clase mercantil de los dos sistemas. [20] En la Europa feudal, la clase mercantil vio un marcado desarrollo en las ciudades alejadas de la influencia de los señoríos y sus aldeas adjuntas. Las ciudades europeas pudieron crecer fuera del sistema feudal en lugar de integrarse en él, ya que los aristócratas terratenientes se establecieron en señoríos. Así, las ciudades y su gente eran independientes de la influencia de los señores feudales y normalmente estaban únicamente bajo la autoridad política de los monarcas de los reinos europeos. En China, estas condiciones eran inexistentes y el rey y sus funcionarios dependían en gran medida de los señores regionales para todo el gobierno, dentro y fuera de las ciudades, excepto en la heredad real. Por tanto, no existía ningún poder político independiente para fomentar el crecimiento de la clase mercantil de manera independiente, aunque existían excepciones y algunos particulares podían volverse muy ricos. [21] Las ciudades y pueblos chinos formaban parte de un sistema político totalmente integrado y los comerciantes permanecían bajo el control político de la aristocracia en lugar de establecer una economía mercantil o comercial independiente. [22]

Independientemente de las similitudes de una sociedad abrumadoramente agraria dominada por los señores feudales en ambas sociedades, la aplicación del término "feudal" a la sociedad de los Zhou occidentales ha sido objeto de considerable debate debido a las diferencias entre los dos sistemas. El sistema Zhou fengjian fue denominado "protoburocrático" [23] y la burocracia existía junto con el feudalismo, mientras que en Europa, la burocracia surgió como un sistema contrario al orden feudal.

Por lo tanto, según algunos historiadores, el término "feudalismo" no se ajusta exactamente a la estructura política de Zhou occidental, pero puede considerarse un sistema algo análogo al que existía en la Europa medieval. Según Terence J. Byres en Feudalism and Non European Societies , "el feudalismo en China ya no representa una desviación de la norma basada en el feudalismo europeo, sino que es un caso clásico de feudalismo por derecho propio". [24] Según Li Feng , el término "feudalismo" no es en absoluto un descriptor adecuado para la estructura política de Zhou occidental, debido a diferencias en la relación entre el monarca y los señores regionales, diferencias en la gobernanza de los estados regionales, contrastes en el ámbito militar. organización y la ausencia de un sistema ordenado de rangos. [25]

Ver también

Referencias

  1. ^ Murthy, Viren (2006). "Modernidad contra modernidad: la historia crítica del pensamiento chino de Wang Hui". Historia intelectual moderna . Prensa de la Universidad de Cambridge. 3 (1): 137–165. doi :10.1017/S147924430500065X. S2CID  144009226.
  2. ^ "Xi 24". Zuozhuan . Traducido por Steven Durrant; Wai-yee Lee; David Schaberg. Prensa de la Universidad de Washington. 2016 [c. 300 a. C.]. págs. 380–381. ISBN 9780295999159.昔周公弔二叔之不鹹,故封建親戚以蕃屏周。"
    "Anteriormente, el duque de Zhou lamentaba que los dos hermanos menores ( Guan Shu Xian y Cai Shu Du ) no estuvieran de acuerdo con él. Es por eso que confió (; fēng) y estableció (; jiàn) parientes y parientes como cobertura y pantalla para Zhou .
  3. ^ Pulleyblank, Edwin G. (2000). "Ji 姬 y Jiang 姜: el papel de los clanes exogámicos en la organización del sistema político Zhou" (PDF) . China temprana . Prensa de la Universidad de Cambridge. 25 : 1–27. doi :10.1017/S0362502800004259. JSTOR  23354272. S2CID  162159081. Archivado desde el original (PDF) el 18 de noviembre de 2017.
  4. ^ Levenson, José R.; Schurmann, Franz (1969). China: una historia interpretativa: desde los inicios hasta la caída de Han . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. págs. 34–36. ISBN 0-520-01440-5.
  5. ^ "Dinastía Zhou (1045-256 a. C.) - Historia de China: hechos de la antigua China". 9 de mayo de 2011.[ fuente poco confiable? ]
  6. ^ "Historia de la dinastía Zhou". Centro de Educación de China . 2004 . Consultado el 23 de octubre de 2015 .
  7. ^ Ulrich Theobald. "Historia de China - Dinastía Zhou 周". chinaknowledge.de . Consultado el 23 de octubre de 2015 .
  8. ^ abc Roberts 1999, págs. 9-12
  9. ^ Fu 1981, pag. 7
  10. ^ ab Fu 1981, pág. 9
  11. ^ Lewis 2006, pág. 142
  12. ^ Fu 1981, pag. 12
  13. ^ Bloom 1999, págs. 129-134
  14. ^ Dirlik 1985, págs. 198-9
  15. ^ "La historia de la dinastía Zhou". Servicios de libros científicos de China .
  16. ^ Wang, Q. Edward (2000). "Entre el marxismo y el nacionalismo: la historiografía china y la influencia soviética, 1949-1963". Revista de China contemporánea . Taylor y Francisco. 9 (23): 95-111. doi :10.1080/1067056001120.
  17. ^ Roberts 1999
  18. ^ ab Byres y Mukhia 1985, págs.213, 214
  19. ^ Li Feng (2003). ""Feudalismo" y China occidental de Zhou: una crítica ". Harvard Journal of Asiatic Studies . Instituto Harvard-Yenching. 63 (1): 115–144. doi :10.2307/25066693. JSTOR  25066693.
  20. ^ Fairbank, Juan ; Goldman, Merle (1992). China: una nueva historia . Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 0-674-01828-1.
  21. ^ Yan Qinghua (严清华); Fang Xiaoyu (方小玉) (2009). "Xian Qin liang Han shangren fenzhan zhi bianqian ji qi zhengce fenxi" 先秦两汉商人分层之变迁及其政策分析(PDF) . Revista de la Universidad de Wuhan (en chino). 62 (3): 346–352.
  22. ^ Fairbank y Goldman 1992
  23. ^ Roberts (1999).
  24. ^ Byres y Mukhia 1985, pág. 218
  25. ^ Li (2008), pág. 290.

Bibliografía

enlaces externos