stringtranslate.com

selkie

Los selkies son criaturas mitológicas que pueden cambiar de forma entre foca y humana quitándose o poniéndose la piel de foca. Ocupan un lugar destacado en las tradiciones orales y la mitología de diversas culturas, especialmente las de origen celta y nórdico . El término "selkie" deriva de la palabra escocesa que significa "foca" y también se escribe como sedoso , sylkies o selchies . A los selkies a veces se les llama gente selkie ( escocés : selkie fowk ), que significa " gente de las focas" . [a] Los selkies se asocian principalmente con las islas del norte de Escocia , donde se dice que viven como focas en el mar pero mudan su piel para convertirse en humanos en la tierra.

Los selkies tienen una naturaleza dual: pueden ser amigables y útiles con los humanos, pero también pueden ser peligrosos y vengativos. Los selkies a menudo se representan como atractivos y seductores en forma humana, y muchas historias involucran a los selkies que tienen relaciones románticas o sexuales con humanos, lo que a veces resulta en niños. Los selkies también pueden ser obligados o engañados para que se casen con humanos, generalmente por alguien que roba y esconde su piel de foca, impidiéndoles regresar al mar. Estos matrimonios suelen ser infelices, ya que las selkie siempre anhelan el mar y eventualmente pueden escapar si encuentran su piel. [ cita necesaria ]

Los selkies tienen homólogos en otras culturas, como la feroesa , la islandesa , la irlandesa y la isla de Man . A veces se les confunde con otras criaturas parecidas a focas, como las sirenas o los finfolk . Los Selkies han inspirado muchas obras de arte, literatura, música y cine.

Terminología

La palabra selkie en lengua escocesa es un diminutivo de selch que, estrictamente hablando, significa "foca gris" ( Halichoerus grypus ). Las grafías alternativas para el diminutivo incluyen: selky , seilkie , sejlki , Silkie , Silkey , saelkie , sylkie , etc. [1]

El término selkie según Alan Bruford debe considerarse como cualquier sello con o sin la implicación de transformación en forma humana. [2]

W. Traill Dennison insistió en que selkie era el término correcto que debía aplicarse a estos cambiaformas, para distinguirlos de los tritones , y que Samuel Hibbert cometió un error al referirse a ellos como tritones y sirenas . [3] Sin embargo, cuando se examinan otras culturas nórdicas, los escritores islandeses también se refieren a las esposas de las focas como tritones ( marmennlar ). [4]

También parece haber cierta confusión entre los selkie y los finfolk . Esta confusión sólo existía en las Shetland, afirmó Dennison, y que en Orkney los selkie se distinguen de los finfolk, y la morada submarina de los selkies no es "Finfolk-a-heem"; [5] Esta noción, aunque apoyada por Ernest Marwick , [6] ha sido cuestionada por Bruford. [7]

Existe una mayor confusión con el concepto nórdico de los finlandeses como cambiaformas, [7] finlandeses (sinónimo de finfolk [8] ) es el nombre en dialecto de las Shetland para los habitantes del mar que podían quitarse la piel de foca y transformarse en humanos según una corresponsal nativo. [b] [10]

términos gaélicos

En las historias gaélicas , rara vez se utilizan términos específicos para selkies. Pocas veces se diferencian de las sirenas . Se les conoce más comúnmente como maighdeann-mhara en gaélico escocés , maighdean mhara en irlandés y moidyn varrey en Manx [11] ('doncella del mar', es decir, sirenas) y claramente tienen los atributos de foca de las selkies. [12] El único término que se refiere específicamente a una selkie pero que rara vez se encuentra es maighdeann-ròin , o 'doncella foca'. [13]

leyenda escocesa

Muchos de los cuentos populares sobre el pueblo selkie se han recopilado de las Islas del Norte (Orkney y Shetland). [14]

En la tradición de las Orcadas , se dice que selkie denota varias focas de mayor tamaño que la foca gris; Sólo a estas grandes focas se les atribuye la capacidad de transformarse en humanos y se les llama "gente selkie". El tipo de focas grandes que podrían haberse visto en las islas incluyen la foca de Groenlandia (también conocida como foca arpa) y la foca crestada (también conocida como foca encapuchada). [15] Algo similar se afirma en la tradición de las Shetland , que los tritones y las sirenas prefieren asumir la forma de focas más grandes, conocidas como peces Haaf . [dieciséis]

Esposa Selkie y amante humana.

Un cuento popular típico es el de un hombre que roba la piel de una selkie, la encuentra desnuda en la orilla del mar y la obliga a convertirse en su esposa. [17] Pero la esposa pasará su tiempo en cautiverio añorando el mar, su verdadero hogar, y a menudo se la verá contemplando con nostalgia el océano. Puede que tenga varios hijos con su marido humano, pero una vez que descubra su piel, inmediatamente regresará al mar y abandonará a los niños que amaba. En ocasiones, uno de sus hijos descubre o sabe el paradero de la piel. [c] [d] A veces se revela que ella ya tuvo un primer marido de su propia especie. [18] [21] Aunque en algunas versiones de cuentos infantiles , la selkie vuelve a visitar a su familia en tierra una vez al año, en el cuento popular típico nunca más la vuelven a ver. [22] En una versión, la familia nunca volvió a ver a la esposa selkie (al menos en forma humana), pero los niños presenciaban cómo una gran foca se acercaba a ellos y los "saludaba" lastimeramente. [23]

Los selkies masculinos son descritos como muy guapos en su forma humana y con grandes poderes de seducción sobre las mujeres humanas. Por lo general, buscan a quienes no están satisfechos con sus vidas, como las mujeres casadas que esperan a sus maridos pescadores . [15] En una versión popular chismosa sobre cierta "Ursilla" de Orkney (un seudónimo ), se rumoreaba que cuando deseaba hacer contacto con su selkie macho derramaba siete lágrimas en el mar. [24]

Los niños nacidos entre hombres y focas pueden tener manos palmeadas, como en el caso de la sirena de las Shetland, cuyos hijos tenían "una especie de red entre los dedos", [25] o se rumorea que "Ursilla" tuvo hijos engendrados por un selkie macho. , de modo que a los niños había que recortarles de forma intermitente las membranas de material córneo que se encontraban entre los dedos de las manos y de los pies. Algunos de los descendientes realmente tenían estos rasgos hereditarios, según Walter Traill Dennison , que estaba relacionado con la familia. [26] [27]

Reglas vinculantes y origen pecaminoso

Algunas leyendas dicen que los selkies podían volverse humanos de vez en cuando cuando las condiciones de las mareas eran las correctas, pero los narradores orales no estaban de acuerdo en cuanto al intervalo de tiempo. [15] Según el rumor de Ursilla , el selkie masculino contactado prometió visitarla en la "séptima corriente" o marea primaveral. [26] En la balada The Great Silkie de Sule Skerry , el marido foca prometió regresar en siete años; el número "siete" es un lugar común en las baladas. [28]

Según una versión, las selkie sólo podían asumir forma humana una vez cada siete años porque son cuerpos que albergan almas condenadas. [20] Existe la noción de que son humanos que habían cometido delitos pecaminosos, [15] o ángeles caídos . [15] [25]

Supersticiones

Sólo en tiempos difíciles la gente de las islas escocesas mataba focas para aprovechar su piel y grasa . Se pensaba que matar una foca traería desgracias al perpetrador.

Ernest Marwick cuenta la historia de unos agricultores que llevaban sus ovejas a pastar en un pequeño grupo de encinas en las Islas Orcadas. Durante el verano, un hombre colocó siete ovejas en la encina más grande. Mientras regresaba a casa después de pastar ovejas, el hombre mató una foca. Esa noche, todas las ovejas del hombre desaparecieron, sin embargo, los otros agricultores, que no habían matado una foca, no perdieron sus ovejas. [29]

cuentos de las orcadas

El cuento de la esposa selkie tenía su versión para prácticamente todas las islas de Orkney según W. Traill Dennison . En su estudio, incluyó una versión recopilada de un residente de North Ronaldsay , en la que un "buen hombre de Wastness", un soltero empedernido, se enamora de una damisela entre la gente selkie, cuya piel captura. Ella busca en la casa en su ausencia y encuentra su piel de foca gracias a su hija menor, que una vez la vio escondida bajo el techo. [19]

En "Selkie Wife", una versión de Deerness on the Mainland, Orkney , el marido guardó la piel de foca en un kist marino ( cofre ) y escondió la llave, pero se dice que la mujer foca accedió a ocultarlo. diciendo que era "mejor mantener sus días selkie fuera de su mente". [30] Sin embargo, cuando descubrió su piel, se fue apresuradamente dejando su ropa esparcida por todos lados. [27]

Un pescador llamado Alick supuestamente consiguió esposa robando la piel de foca de una selkie, en una historia contada por un capitán de las Orcadas . El Alick del cuento se presenta como un buen conocido del padre del narrador, John Heddle de Stromness . [20]

Cuentos de las Shetland

Samuel Hibbert publicó en 1822 una versión del cuento sobre la sirena obligada a convertirse en esposa de un humano que le roba la piel de foca, localizada en Unst . En su caso, ella ya tenía un marido de su propia especie. [18]

Algunas historias de las Shetland cuentan que los selkies atraen a los isleños al mar en pleno verano , y los humanos enamorados nunca regresan a tierra firme. [31]

En las Shetland, se creía que la gente del mar volvía a la forma humana y respiraba aire en la atmósfera de la tierra submarina, pero con su vestimenta marina (piel de foca) tenían la capacidad de transformarse en focas para transitar de allí a los arrecifes sobre el mar. Sin embargo, cada piel era única e irremplazable. [dieciséis]

La naturaleza cambiante de las selkies dentro de la tradición de las Shetland se detalla en la balada escocesa The Great Silkie de Sule Skerry :

Soy un hombre sobre la tierra;
Soy un selkie i' da sea.
Y cuando estoy lejos de cada hebra,
Mi morada está en Shöol Skerry.

En el cuento de "El hijo de Gioga", un grupo de focas que descansaban en Ve Skerries fueron emboscadas y desolladas por pescadores de Papa Stour , pero como en realidad eran focas, el derrame de sangre provocó un aumento en el agua del mar, y un pescador quedó abandonado. Las víctimas focas se recuperaron en forma humana, pero lamentaron la pérdida de su piel sin la cual no podrían regresar a su hogar submarino. Ollavitino estaba particularmente angustiado porque ahora estaba separado de su esposa; sin embargo, su madre Gioga llegó a un acuerdo con el marinero abandonado y se ofreció a llevarlo de regreso con Papa Stour con la condición de que le devolvieran la piel. [32] En una narración diferente de la misma trama, el hombre varado se llama Herman Perk, mientras que el nombre de la selkie que lo rescata no está identificado. [33]

Paralelas

A los cuentos del tipo novia foca se les ha asignado el número ML 4080 según el sistema de clasificación de cuentos populares migratorios de Reidar Thoralf Christiansen . [34] [35] También se reconoce que estas historias de esposas selkie tienen el tipo de motivo de la doncella cisne . [36] En la actualidad hay cientos de cuentos sobre el tipo de novias de focas que se han encontrado desde Irlanda hasta Islandia. [37] Christiansen sólo encontró un espécimen en Noruega. [38]

En las Islas Feroe existen creencias análogas entre la gente y las mujeres foca. [39]

Los cambiaformas de focas similares a los selkie existen en el folclore de muchas culturas. Una criatura correspondiente existía en la leyenda sueca, y el pueblo Chinook de América del Norte tiene una historia similar de un niño que se transforma en una foca. [40]

Cuentos populares islandeses

El cuento popular " Selshamurinn " ("La piel de foca") publicado por Jón Árnason ofrece un análogo islandés del cuento popular selkie. [41] La historia cuenta cómo un hombre de Mýrdalur obligó a una mujer transformada de foca a casarse con él después de tomar posesión de su piel de foca. Descubre la llave del cofre en la ropa habitual de su marido cuando éste se viste para una salida navideña, y la mujer foca se reencuentra con el macho foca que era su prometido. [42] [43] [44]

Otro cuento similar fue registrado por Jón Guðmundsson el Sabio (en 1641), y según él, estas focas eran elfos marinos llamados marmennlar ( tritones y sirenas ). Su historia es la de un hombre que se topa con el baile y la celebración de los elfos dentro de una cueva junto al océano. La cueva está revestida con las pieles de foca de los elfos danzantes. Tan pronto como los elfos se dan cuenta del hombre, se apresuran a ponerse sus pieles y volver a sumergirse en el océano. Sin embargo, el hombre es capaz de robar la piel más pequeña y deslizarla debajo de su ropa. El dueño de la piel intenta recuperarla del hombre, pero él rápidamente se apodera de la joven elfa y la lleva a su casa para que sea su esposa. El hombre y el elfo están juntos durante dos años y tienen dos hijos, un niño y una niña, pero el elfo no siente ningún amor por el hombre. Durante este tiempo, el marido elfo de la ex elfa nada a lo largo de la orilla junto a la casa de la pareja. Un día, la elfa encuentra su piel y huye para no volver a ser vista nunca más. [4]

El científico Fridtjof Nansen relató otra historia islandesa sobre la mujer foca: un hombre pasa por el mar y escucha sonidos que salen de una cueva. Encuentra cerca un montón de pieles de foca desechadas y busca una de ellas. Más tarde, ese mismo día, regresa a la cueva y encuentra a una joven llorando: la dueña de la piel de foca que se llevó a casa. El hombre lleva a la mujer a su casa; se casan y tienen hijos. Un día, mientras el hombre está pescando, la mujer encuentra su piel de foca, se despide de su familia humana y parte hacia el mar. [45]

Un eco más lejano de las historias de tipo selkie se puede encontrar en la historia medieval de la mujer demoníaca Selkolla (cuyo nombre significa "cabeza de foca"). [46]

Leyendas de las Islas Feroe

Una famosa historia selkie de las Islas Feroe es La leyenda de Kópakonan . Kópakonan significa literalmente "mujer foca". La historia habla de un joven granjero del pueblo de Mikladalur que, después de enterarse de la leyenda local de que las focas podían llegar a la costa y mudar de piel una vez al año en la Decimotercera Noche, va a comprobarlo por sí mismo. Mientras espera, el hombre observa cómo muchas focas nadan hasta la orilla, mudando su piel para revelar sus formas humanas. El granjero toma la piel de una joven selkie, quien, incapaz de regresar al agua sin su piel, se ve obligada a seguir al joven de regreso a su granja y convertirse en su esposa. Los dos permanecen juntos durante muchos años, e incluso tuvieron varios hijos. El hombre encierra la piel de la mujer selkie en un cofre, manteniendo la llave de la cerradura consigo en todo momento, para que su esposa nunca pueda acceder. Sin embargo, un día el hombre olvida su llave en casa y regresa a su granja para descubrir que su esposa selkie le ha quitado la piel y ha regresado al océano. Más tarde, cuando el granjero sale de caza, mata al marido selkie de la mujer selkie y a sus dos hijos selkie. Enfurecida, la mujer selkie promete venganza por sus parientes perdidos. Ella exclama que "algunos se ahogarán, otros caerán de acantilados y laderas, y esto continuará, hasta que se hayan perdido tantos hombres que podrán unir sus brazos alrededor de toda la isla de Kalsoy ". Se cree que las muertes que ocurren en la isla se deben a la maldición de la mujer selkie. [47]

Peter Kagan y el viento de Gordon Bok habla del pescador Kagan que se casó con una mujer foca. En contra de los deseos de su esposa, zarpó peligrosamente a finales de año y quedó atrapado luchando contra una terrible tormenta, sin poder regresar a casa. Su esposa adoptó su forma de foca y lo salvó, aunque esto significaba que nunca podría regresar a su cuerpo humano y, por lo tanto, a su hogar feliz. El cantautor Russell Christian inmortalizó la historia del selkie de las Islas Feroe en su canción "Kopakonan". [48]

folklore irlandés

La sirena en el folclore irlandés (a veces llamada merrow en hiberno-inglés ) ha sido considerada como una mujer foca en algunos casos. En cierta colección de tradiciones del condado de Kerry , hay un cuento onomástico en Tralee que afirmaba que la familia Lee descendía de un hombre que tomó una murdúch ('sirena') por esposa; Más tarde escapó y se unió a su marido foca, sugiriendo que era del tipo de las focas. [49]

También existe la tradición de que el clan Conneely de Connemara descendía de las focas, y era tabú para ellas matar a los animales para que no trajera mala suerte. Y desde que Conneely se convirtió en el apodo del animal, muchos cambiaron su apellido a Connolly. [50] [51] También se menciona a este respecto que hay una Roaninish ( Rón-inis , 'isla de las focas') en las afueras de la bahía de Gweebarra , frente a la costa occidental del condado de Donegal en el Ulster . [52]

niños selkie

En muchas versiones del mito de las selkie, los niños producidos por la unión de una selkie y un humano nacen con ciertas características físicas que los diferencian de los niños normales.

En el libro de David Thomson The People of the Sea, que narra las extensas leyendas que rodean a la foca gris dentro del folclore de las comunidades rurales escocesas e irlandesas, son los hijos de selkies masculinos y mujeres humanas los que tienen dedos palmeados en las manos y los pies. Cuando se corta la membrana, ocupa su lugar un crecimiento áspero y rígido. [53]

En The Folklore of Orkney and Shetland , Ernest Marwick cita la historia de una mujer que da a luz a un hijo con cara de foca después de enamorarse de un hombre selkie. Más tarde, un sueño revela la ubicación de la plata que la mujer debe encontrar después de dar a luz a su hijo. [29]

Un grupo de descendientes de selkie, también mencionados por Marwick, poseían una piel verdosa, de color blanco y agrietada en ciertos lugares del cuerpo. Estas grietas exudaban un olor a pescado. [ cita necesaria ]

Teorías de los orígenes

Antes de la llegada de la medicina moderna , muchas condiciones fisiológicas eran intratables. Cuando los niños nacían con anomalías, era común culpar a las hadas . [54] El clan MacCodrum de las Hébridas Exteriores se hizo conocido como los "MacCodrums de las focas", ya que afirmaban descender de una unión entre un pescador y una selkie. Esta era una explicación de su sindactilia : un crecimiento hereditario de piel entre los dedos que hacía que sus manos parecieran aletas . [55]

El folclorista y anticuario escocés David MacRitchie creía que los primeros colonos de Escocia probablemente encontraron, e incluso se casaron, mujeres finlandesas y sami que fueron identificadas erróneamente como selkies debido a sus kayaks y ropa de piel de foca. [55] Otros han sugerido que las tradiciones relativas a los selkies pueden haberse debido a avistamientos mal interpretados de hombres finlandeses ( inuit del estrecho de Davis ). Los inuit vestían ropa y usaban kayaks, ambos hechos de pieles de animales. Tanto la ropa como los kayaks perderían flotabilidad al saturarse y sería necesario secarlos. Se cree que los avistamientos de inuit despojándose de sus ropas o tumbados junto a las pieles sobre las rocas podrían haber llevado a creer en su capacidad para pasar de foca a hombre. [56] [57]

Otra creencia es que los españoles náufragos fueron arrastrados a la costa y su cabello negro azabache parecía focas. [58] Sin embargo, como ha reconocido el antropólogo A. Asbjørn Jøn, existe una fuerte tradición que indica que los selkies "se dice que se forman sobrenaturalmente a partir de las almas de personas ahogadas". [59]

Tratamientos modernos

El poeta escocés George Mackay Brown escribió una versión en prosa moderna de la historia, titulada "Sealskin". [60]

En la cultura popular


Los selkies (o referencias a ellos) han aparecido en numerosas novelas, canciones y películas, aunque el grado en que reflejan historias tradicionales varía mucho. Los trabajos donde la tradición selkie forma el tema central incluyen:

Ver también

Notas explicatorias

  1. ^ selkie simplemente significa "sello" en escocés. Bruford (1974), pág. 78, nota 1. Bruford (1997), pág. 120.
  2. ^ George Sinclair Jr., informante de Karl Blind . Esta información sobre los "finlandeses" también fue repetida por Francis James Child en su anotación a la balada 113, " La gran Silkie de Sule Skerry ". [9]
  3. ^ La niña con una llaga en el pie revela que está en los aisins (espacio debajo de los aleros) en la versión de las Orcadas de North Ronaldsay , la madre le dijo a la niña que estaba buscando la piel para ella para poder hacer un rivlin. (zapato) para curar su llaga.
  4. ^ Los niños encontraron la piel debajo de una gavilla de maíz (trigo u otro grano) en el cuento sobre el hombre de Unst , Shetland.

Referencias

  1. ^ "Selch". Diccionario Nacional Escocés . DSL. 2004 . Consultado el 6 de junio de 2018 .
  2. ^ Bruford (1974), pág. 78, nota 1: "Una selkie es simplemente un sello, aunque los lectores de la balada [sobre la selkie] han tendido a suponer que en sí mismo significa un sello que puede tomar forma humana". Bruford (1997), pág. 120: "'selkie' en sí mismo no implica la capacidad de tomar forma humana más que 'foca'".
  3. ^ Dennison (1893), pág. 173.
  4. ^ ab Jón Árnason (1866). Leyendas islandesas recopiladas por Jón Árnason. Traducido por George EJ Powell; Eiríkr Magnússon. Londres: Longman, Green y Co. págs. xliii-xliv.; [Islenzkar þjóđsögur] I , págs. XII-XIV
  5. ^ Dennison (1893), págs. 172-173.
  6. ^ Marwick, Ernest W. (1975) The Folklore of Orkney and Shetland , Londres, BT Batsford: "en Shetland, Fin Folk y Seal Folk se confundían con frecuencia, pero en Orkney se distinguían por completo", p. 25, cf. págs. 48 y 49, citado por Burford
  7. ^ ab Bruford (1997), pág. 121.
  8. ^ "Finlandés". Diccionario Nacional Escocés . DSL. 2004 . Consultado el 6 de junio de 2018 .
  9. ^ Niño, Francis James , ed. (1886). "113 La gran Silkie de Sule Skerry". Las baladas populares inglesas y escocesas . vol. II. Boston y Nueva York: Houghton, Mifflin. pag. 494.
  10. ^ Ciego, Karl (1881). "Cuentos de agua escoceses, shetlandicos y germánicos (Parte II)". La revisión contemporánea . 40 : 403–405.
  11. ^ Fargher, C. Diccionario inglés de la Isla de Man Shearwater Press 1979
  12. ^ MacIntyre, Michael (1972). "Maighdeann-mhara a 'tionndadh na boireannach". Escuela de Estudios Escoceses (en gaélico escocés). Tobar un Dualchais. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2016 . Consultado el 5 de febrero de 2016 .
  13. ^ Fleming, Cirsty Mary (1973). "A 'mhaighdeann-ròin a chaidh air ais dhan mhuir". Escuela de Estudios Escoceses (en gaélico escocés). Tobar un Dualchais. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2017 . Consultado el 26 de marzo de 2017 .
  14. ^ Westwood, Jennifer y Kingshill, Sophia (2011). The Lore of Scotland: una guía de leyendas escocesas. Libros de flechas. págs. 404–405. ISBN 9780099547167.
  15. ^ abcde Dennison (1893), pág. 172.
  16. ^ ab Hibbert (1891), pág. 261.
  17. ^ Hiestand (1992), pág. 331: "Esos son siempre los ingredientes básicos: un campesino soltero, una piel de foca, una mujer desnuda en las olas".
  18. ^ ab Versión Shetland localizada en Unst : Hibbert (1891), págs. 262-263; Keightley (1850), págs. 169-171: "La esposa sirena".
  19. ^ ab Dennison (1893), págs.
  20. ^ abc Kennedy, Capitán Clark (julio de 1884). "Deporte salvaje en las Islas Orcadas". Revista de deportes y pasatiempos de Baily . 42 : 355–356, 406–407.
  21. ^ Versiones orcadianas: Dennison (cuento de North Ronaldsay ); [19] Capitán Clark Kennedy (1884, cuento del capitán de Stromness) [20]
  22. ^ Hiestand (1992), pág. 332.
  23. ^ Pottinger (1908), "Selkie Wife" (de Deerness , Orkney), p. 175.
  24. Dennison (1893), págs. 175-176: Dennison creía que se trataba de "un cuento imaginario, inventado por chismes".
  25. ^ ab Hibbert (1891), pág. 264.
  26. ^ ab Dennison (1893), pág. 176.
  27. ^ ab McEntire (2007), pág. 128.
  28. ^ Wimberly, Louis Charles (1921). Juglar, música y danza en las baladas populares inglesas y escocesas. Estudios de Lengua, Literatura y Crítica de la Universidad de Nebraska, 4. Lincoln: U de Nebraska. pag. 89.
  29. ^ ab Marwick, Ernest (1975). El folclore de Orkney y Shetland . Gran Bretaña: BT Batsford LTD Londres. pag. 28.ISBN 0713429992.
  30. ^ Pottinger (1908), págs. 173-175
  31. ^ Hardie, Alison (20 de enero de 2007). "La dramática disminución de las poblaciones de focas comunes en las islas desconcierta a los expertos". El escocés . Consultado el 17 de septiembre de 2016 .
  32. ^ Hibbert (1891), págs. 262-263; Keightley (1850), págs. 167-169: "El hijo de Gioga".
  33. ^ Nicolson, John (1920) "Herman Perk and the Seal", Algunos cuentos populares y leyendas de las Shetland , Edimburgo: Thomas Allan and Sons, págs. Citado por Ashliman, DL (2000–2011), "La esposa sirena"
  34. ^ Bruford (1997), págs. 121-122.
  35. ^ McEntire (2007), pág. 126.
  36. ^ Monaghan, Patricia (2009). La enciclopedia de la mitología y el folclore celtas. Publicación de bases de datos. pag. 411.ISBN 978-1438110370.
  37. ^ Baya, Robert James; Firth, Howie N. (1986). La gente de las Orcadas. Prensa de las Orcadas. págs.172, 206. ISBN 9780907618089.. Citado por Bruford (1997), p. 122
  38. ^ Bruford (1997), pág. 122.
  39. ^ Spence, Lewis (1972) [1948]. Las tradiciones menores de la mitología británica. Publicación Ayer. págs. 50–56. ISBN 9780405089893.
  40. ^ "El niño que vivía con las focas: Rafe Martin: descarga, préstamo y transmisión gratuitos: Internet Archive". Archivo de Internet. N. p., 2018. Web. 7 de diciembre de 2018.
  41. ^ Ása Helga Ragnarsdóttir, profesora asistente en la Universidad de Islandia , citado en Booth, David (2014). Explotando la lectura: construyendo un mundo de respuestas a partir de una historia. Markham, Ontario: Editores Pembroke. pag. 10.ISBN 978-0-8131-0939-8..
  42. ^ Jón Árnason (1862), págs. 632–634 "Selshamurinn"; Jón Árnason & Simpson (tr.) (1972), págs. 100-102 "La piel de foca"; Jón Árnason & Boucher (tr.) (1977), págs. 81–82 "La piel de foca", etc.
  43. ^ Ashliman (tr.) (2000) "La piel de foca".
  44. ^ "La piel de foca: cuento popular islandés". La Runa Vikinga . Consultado el 12 de mayo de 2013 .
  45. ^ Nansen, Fridtjof. Eskimo Life, traducido por William Archer . 2da edición. Londres y Nueva York: Longmans, Green y Company, 1894. págs. 298-299.
  46. ^ Bengt af Klintberg, 'Paralelos del folclore escandinavo con la narrativa sobre Selkolla en los biskups de la saga Guðmundar ', en Encuentros sobrenaturales en la literatura y la tradición nórdica antigua , ed. por Daviel Sävborg y Karen Bek-Pedersen, Fronteras, límites, paisajes, 1 (Turnhout: Brepols, 2018), págs. 59-74 doi :10.1484/M.BBL-EB.5.116080; ISBN 978-2-503-57531-5
  47. ^ "Boletín de las Islas Feroe".
  48. ^ Kopakonan, 23 de abril de 2021 , consultado el 17 de enero de 2022
  49. ^ Domhnall Ó Murchadha Rannscéalta (1920), citado por Gilchrist (1921), p. 263
  50. ^ Kinahan GH, "Connemara Folk-Lore", Folk-Lore Journal II: 259; Folklore Record IV : 104. Citado y citado por Gomme, GL (junio de 1889). "Totemismo en Gran Bretaña". Revista Arqueológica . 3 (4): 219–220.
  51. ^ El caso Coneely y otro linaje merrow relacionado con la esposa selkie por MacRitchie, David (1890). Testimonio de Tradición. Kegan Paul, Trinchera, Trübner. pag. 15, n3.
  52. ^ Gomme (1889), pág. 219, n3, citando a Joyce, PW (1883) Origen e historia de los nombres de lugares irlandeses 2 : 290.
  53. ^ "La buena gente". Libros de Google. N. p., 2018. Web. 6 de diciembre de 2018.
  54. ^ Eason, Casandra (2008). "Criaturas fabulosas, monstruos míticos y símbolos de poder animal". Criaturas fabulosas, monstruos míticos y símbolos de poder animal: un manual . Publicación de Greenwood. págs. 147–48. ISBN 9780275994259. Consultado el 11 de mayo de 2013 .
  55. ^ ab Garry, Jane; El-Shamy, Hasan (2005). "Novias y novios animales". Arquetipos y motivos en el folclore y la literatura . YO Sharpe. pag. 97.ISBN _ 9780765629531. Consultado el 11 de mayo de 2013 .
  56. ^ Towrie, Sigurd. "El origen de la gente Selkie: avistamientos documentados de Finmen". Orkneyjar.com . Sigurd Towrie . Consultado el 30 de noviembre de 2013 .
  57. ^ Orkney, A. "Una descripción de las islas de Orkney: Wallace, James, D. 1688: descarga, préstamo y transmisión gratuitos: Internet Archive". Archivo de Internet. N. p., 2018. Web. 7 de diciembre de 2018.
  58. ^ Plata, Carole B. (1999). Pueblos extraños y secretos: hadas y conciencia victoriana . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 47.ISBN _ 978-0-19-512199-5.
  59. ^ Jon, A. Asbjørn (1998). Dugongos y sirenas, selkies y focas. vol. 13. págs. 94–98. ISBN 978-1-86389-543-9. {{cite book}}: |journal=ignorado ( ayuda )
  60. ^ Brown, George Mackay (1983), "Sealskin", A Time to Keep and Other Stories , Nueva York, Vanguard Press, págs. 172-173, citado en Hiestand (1992), pág. 330.
Bibliografía
Otras lecturas

enlaces externos