Safinamida

No hubo diferencias significativas en la aparición de estos acontecimientos entre safinamida y placebo.

[7]​[8]​ Los efectos previstos de la sobredosis son la hipertensión (presión arterial alta), la hipotensión ortostática, las alucinaciones, la agitación psicomotora, las náuseas, los vómitos y la discinesia.

[2]​ Otra interacción teórica es con medicamentos con afinidad por la proteína transportadora ABCG2 (también conocida como BCRP), como pitavastatina, pravastatina, ciprofloxacina, metotrexato y diclofenaco; un estudio con este último no ha mostrado relevancia clínica.

[12]​ Además, bloquea los canales de sodio y calcio,[13]​ sin embargo, se desconoce su relevancia para su acción antiparkinsoniana.

El paso principal está mediado por amidasas que no han sido identificadas y produce ácido safinamida (NW-1153).

Otros metabolitos relevantes son la safinamida O-desbencilada (NW-1199),[9]​ la amina N-dealquilada que luego se oxida a un ácido carboxílico (NW-1689) y el glucurónido de esta última.

El ácido safinamida se une al transportador de aniones orgánicos 3 (OAT3), pero esto probablemente no tenga relevancia clínica.

Vías del metabolismo de la safinamida. [ 9 ] [ 14 ] ​ Enzimas: CYP = citocromo P450 , MAO-A = monoamino oxidasa A, ALDH = aldehído deshidrogenasas, UGT = UDP-glucuronosiltransferasas . Gluc = glucurónido de acilo.