), está desde el 2005 comercializada en Japón y Corea, habiendo sido concedida la licencia para Europa a Recordati Farma, laboratorio de matriz italiana.
Como otras estatinas es fundamentalmente a través de las heces y solo un 3% por vía renal.
En la que una molécula de HMG-CoA se reduce mediante la actuación de la HMG-CoA reductasa y la coenzima NADPH dando como resultado mevalonato y CoA.
[1] Debido a su reciente investigación, la pitavastatina no tiene estudios clínicos que respalden su utilidad supuesta.
En general las indicaciones podrían asemejarse a las del resto de las estatinas.